Virus del Papiloma Humano (HPV) y lesiones displásticas del cuello uterinoestudio epidemiológico tras tratamiento quirúrgico

  1. González Medina, Ana Rosa
Dirigida por:
  1. José Santos Salas Valién Director/a
  2. Alicia E. Serantes Gómez Directora

Universidad de defensa: Universidad de León

Fecha de defensa: 22 de enero de 2016

Tribunal:
  1. José Javier Gómez Román Presidente/a
  2. Jesús Sánchez García Secretario
  3. Camino Fernández Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de la tesis doctorar es valorar la evolución y seguimiento realizado en las pacientes conizadas en el Servicio de Ginecología del Complejo Asistencial Universitario de León, y analizar los diferentes parámetros histológicos en la pieza de conización, asi como la prevalencia de infección por Virus de Papiloma Humano o HPV y su genotipado. Se ha realizado un análisis descriptivo y estadístico de los datos obtenidos al revisar las historias clínicas de 315 casos de pacientes conizadas por lesión preneoplásica del cérvix uterino (HSIL) o discrepancia entre los resultados citológicos y la biopsia, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2009. De los datos obtenidos se deduce una mayor prevalencia de la enfermedad entre los 31 y los 40 años; que la mayoría de los casos fueron tratados mediante conización por la presencia de HSIL, diagnosticado previamente mediante citología y/o biopsia; y que no hay relación significativa entre el diagnóstico en la pieza de conización y gravidez o número de abortos previos, hábito tabáquico, anticoncepción hormonal y alteración del estado inmunitario