Oficios publicos y sociedad. Administracion urbana y relaciones de poder en la cordoba de finales del antiguo regimen

  1. CUESTA MARTINEZ, MANUEL

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Córdoba (ESP)

Defentsa urtea: 1992

Epaimahaia:
  1. Emilio Cabrera Muñoz Presidentea
  2. Antonio Francisco García-Abásolo González Idazkaria
  3. León Carlos Alvarez Santaló Kidea
  4. Benjamín González Alonso Kidea
  5. José Ignacio Fortea Pérez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 33454 DIALNET

Laburpena

El estudio que se presenta es un enfoque sociologico-administrativo de las elites de poder local de cordoba en el siglo xviii. metodologicamente, se ha utilizado el oficio publico como vehiculo a traves del cual penetrar en las instituciones urbanas y en los individuos que las representan. en la primera parte del trabajo "el acceso al oficio publico" se aborda la problematica de las enajenaciones de la corona y de las enajenaciones en el contexto del sector privado. la aportacion historiografica mas relevante radica en el logro de sintonizar la administracion, sustentada en un sistema venal, con la sociedad urbana, que acepta y se identifica con las enajenaciones. en la segunda parte "la administracion urbana" se profundiza en los ordenes locales de la administracion, la politica, la justicia y la hacienda estatal y las profesiones ciudadanas. es aqui donde se aportan los mas significativos contenidos historicos al penetrar, por una parte, en el funcionamiento institucional (municipio, corregimiento, veinticuatros, jurados, diputados del comun, organos de justicia, organos de hacienda), y al conectar, por otra con la base sociologica de los individuos que controlan o influencian esas instituciones y explicar el porque de determinadas formas de actuacion gubernamental.