Factores de riesgo del cáncer de mama femenino en Cantabria. Un estudio de casos y controles

  1. ALVAREZ SANCHEZ, ANGEL
Dirigida por:
  1. Jose Domingo Lastra Olano Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. José Ramón de Miguel Sesmero Presidente/a
  2. Juan Luis Lanchares Pérez Secretario
  3. Guillermo López García Vocal
  4. Ramón Gálvez Vargas Vocal
  5. José D. de la Lastra Sainz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 54425 DIALNET

Resumen

SE TRATA DE UN ESTUDIO OBSERVACIONAL SOBRE EL CANCER DE MAMA FEMENINO EN CANTABRIA PARA ANALIZAR SU INCIDENCIA Y LOS FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN SU APARICION. TIPO DE DISEÑO: ES UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES EMPAREJADOS 1:1 POR LA EDAD SIENDO EL GRADO DE EMPAREJAMIENTO + 5 AÑOS. TAMAÑO MUESTRAL: 252 CASOS Y 252 CONTROLES. RECOGIDA DE INFORMACION: CUESTIONARIO NORMALIZADO QUE SE CUMPLIMENTO MEDIANTE ENTREVISTA PERSONAL Y DIRECTA. ANALISIS DE LOS DATOS: FUERON PROCESADOS MEDIANTE EL PROGRAMA EPILNFO VERSION 6.0 Y EXPORTADOS PARA SER ANALIZADOS MEDIANTE EL PAQUETE ESTADISTICO BMDP (DYNAMIC 1993); SE DEPURARON ERRORES MEDIANTE ANALISIS UNIVARIADO, DESPUES SE PROCEDIO AL ANALISIS BIVARIADO PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO MEDIANTE EL CALCULO ODDS RATIO Y ACONTINUACION DE ANALIZACION LOS FACTORES DE CONFUSION MEDIANTE ANALISIS ESTRATIFICADO. CONCLUSIONES: CANTABRIA TIENE UNA DE LAS INCIDENCIAS MAS ELEVADAS DE CANCER DE MAMA FEMENINO DE ESPAÑA; EL FACTOR HERENCIA ES EL MAS ELEVADO QUE EN EL RESTO DE ESPAÑA; UNA DURACION DE LA FERTILIDAD SUPERIOR A LOS 26 AÑOS SUPONE UN FACTOR DE RIESGO AL IGUAL QUE EL TENER EL PRIMER NIÑO POR ENCIMA DE LOS 25 AÑOS; LA LACTANCIA NO SE HA VISTO QUE JUEGUE NINGUN PAPEL EN EL RIESGO COMO SUCEDE CON EL CONSUMO DE ALCOHOL, CAFE Y TABACO: EL CONSUMO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES ACTUARIA COMO FACTOR PROTECTOR LO QUE TAMBIEN SUCEDE EN LAS OBESAS PREMENOPAUSICAS.