Marcadores moleculares de apoptosis en el carcinoma de endometrio

  1. VERNA FIERRO, VIRGINIA
Dirigida por:
  1. José Schneider Fontán Director
  2. María Irene González-Rodilla Gutiérrez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2011

Tribunal:
  1. José Ramón de Miguel Sesmero Presidente/a
  2. Trinidad Dierssen Sotos Secretario/a
  3. Rafael Torrejón Cardoso Vocal
  4. Angel Raul Lucas Escobar Vocal
  5. Gorka Barrenetxea Ziarrusta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 317517 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Las alteraciones en los mecanismos de apoptosis son una parte integral del fenotipo del cáncer de endometrio. A pesar de ello las implicaciones pronósticas e interacciones moleculares de este proceso dentro de la tumorigénesis endometrial aún no han sido dilucidadas por completo. Con el fin de profundizar en este aspecto hemos estudiado 136 muestras de cánceres endometriales, incluidas en parafina y fijadas en formol, en pacientes no tratadas previamente. El rango de edades de las pacientes fue 42-92, con una edad media de 66 años. Se analizó por métodos inmunohistoquímicos la expresión de genes con reconocida implicación en los procesos de carcinogénesis, tales como los marcadores de apoptosis p53 y Bcl-2, los marcadores de proliferación celular Ki67 y c-erb-B2, el marcador de invasión cadherina-E y los receptores de estrógenos y progesterona. Con el objetivo de evaluar no sólo las interrelaciones moleculares sino también el potencial predictor clínico-patológico de los marcadores de apoptosis (p53 y bcl-2), se llevó a cabo un análisis estadístico incluyendo edad, grado histológico y estadio tumoral, además de los parámetros moleculares previamente descritos. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: La expresión de Bcl-2 se asoció, como era esperado, directa y significativamente con la expresión de ambos receptores hormonales [de estrógenos (r=0.18, p=0.04) y progesterona (r=0.30, p=0.0006)] e inversamente con el estadio quirúrgico (r=0.20, p=0.024). La expresión de p53 mutada, por su parte, se correlacionó con características clínico-patológicas tales como el grado histológico del tumor (r=0.37, p<0.001) y la edad avanzada de las pacientes (r=0.25, p=0.007) y también con marcadores moleculares relacionados con la proliferación celular [Ki67(r=0.47, p<0.0001) y c-erbB2 (r=0.21, p=0.012)]. Al contrario de lo que inicialmente cabría esperar, la expresión de ambos marcadores moleculares de apoptosis (p53 y Bcl-2), no se correlacionó entre sí. Como dato destacable en nuestro trabajo, tanto la expresión de Bcl-2 como de p53 mutada apareció coexpresada de forma significativa e independiente con el marcador de invasión cadherin-E [(r=0.22, p=0.011), (r=0.19, p=0.026) respectivamente]. Este vínculo entre apoptosis e invasión en el cáncer endometrial es escasamente referido en la literatura científica. Ante este hallazgo parece de interés profundizar en el estudio de la probable interrelación y vías comunes entre ambos procesos dentro de la patogénesis endometrial. Además, el análisis de la interrelación existente con otros marcadores pronósticos como Ki67 o cadherina-E, nos orienta hacia que las irregularidades genéticas en la apoptosis no son hechos aislados y pueden verse involucradas también en el control de otras vías dentro de la tumorigénesis como son la proliferación celular y la capacidad de invasión.