Incorporación del tratamiento quirúrgico de la macromastia sintomática a una unidad de mama

  1. Santos Aguirre, Rosa
Dirigida por:
  1. Fernando Luis Hernanz de la Fuente Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 24 de marzo de 2011

Tribunal:
  1. Manuel Gómez Fleitas Presidente/a
  2. José Schneider Fontán Secretario
  3. Juan Ramón Hernández Hernández Vocal
  4. Antonio Güemes Sánchez Vocal
  5. Rafael Torrejón Cardoso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 306559 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La cirugía oncoplástica del cáncer de mama forma parte del tratamiento integral de la enfermedad, pero la formación es difícil y poco accesible. Proponemos una política atrevida: la introducción de la reducción mamaria como tratamiento de la macromastia sintomática en la unidad de cáncer de mama. Esta organización puede ofrecer ventajas para pacientes y cirujanos. Las pacientes que padecen una macromastia sintomática son frecuentemente desatendidas, bien porque tienen una larga lista de espera o porque, habitualmente, son seleccionadas mediante criterios muy restrictivos. La cirugía mamaria oncoplástica requiere un aprendizaje transversal de varias especialidades, lo cual, resulta difícil, especialmente, en residentes y especialistas con un bagaje de cirugía general o ginecología, además, de resultar poco accesible. La introducción de la mamoplastia de reducción en una Unidad de Mama como tratamiento de la macromastia sintomática, puede tener un efecto sinérgico, aumentando la escasa oferta de tratamiento quirúrgico para las pacientes que padecen de macromastia sintomática, que generalmente se tratan en los servicios de Cirugía Plástica, y acelerando el proceso de entrenamiento y aprendizaje de la cirugía oncoplástica conservadora , en general , y, particularmente, en las técnicas de desplazamiento de volumen. Este estudio retrospectivo analiza el resultado de la mamoplastia de reducción para el tratamiento de la macromastia sintomática en nuestra Unidad de Cáncer de Mama. Métodos: Una cohorte de 56 pacientes con macromastia sintomática que fueron operadas de reducción de mama bilateral, entre los años 2005 y 2009, fue analizada; como puntos finales de valoración se consideraron la morbilidad y la satisfacción de la paciente. Los datos se recogieron mediante revisión de las historias clínicas y entrevista de las pacientes. Otra cohorte de 26 pacientes operadas con técnicas oncoplásticas en la unidad de cancer de mama. Se recogieron datos sobre la morbilidad y resultado cosmético.