Víctor Andrés Belaunde y La Síntesis Viviente (una aproximación crítica)

  1. Santivañez Vivanco, Martín Pastor
Supervised by:
  1. Rafael Domingo Oslé Director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 22 June 2011

Committee:
  1. Juan Velarde Fuertes Chair
  2. Rafael D. García Pérez Secretary
  3. José Luis Iriarte Ángel Committee member
  4. Mercedes Galán Lorda Committee member
  5. Salvador Rus Rufino Committee member

Type: Thesis

Teseo: 112902 DIALNET

Abstract

La presente tesis tiene como objeto analizar la biografía de Belaunde, sus influencias teóricas y políticas más destacadas y su teoría de la síntesis viviente, en tanto concepto que busca explicar la identidad peruana y el mestizaje fundado en valores. En el primer capítulo de esta tesis se analizan las fuentes bibliográficas relacionadas con el pensamiento de Víctor Andrés Belaunde. El segundo capítulo, de marcado carácter biográfico e histórico, aborda las principales etapas en la vida de Belaunde y se señalan los hitos personales e intelectuales que influyeron decisivamente en su pensamiento político y jurídico. El tercer capítulo examina las coordenadas más importantes en el pensamiento de Belaunde. Desentrañar el concepto de síntesis viviente tal y como lo concibió Belaunde es el objeto del cuarto capítulo, contrastando detalladamente cómo su elaboración doctrinal ha evolucionado a raíz de los diversos cambios producidos en la sociedad peruana. El quinto y último capítulo se centra en una visión crítica de la noción de síntesis viviente de Belaunde. La noción belaundiana de peruanidad integral que abarca la plena transformación económica, biológica, política y espiritual de la sociedad peruana puede y debe ser aplicada a otros entornos y sociedades abiertas, debido al momento propicio de la globalización. El aporte de este trabajo radica en el rescate de una noción ignorada por gran parte de la inteligencia peruana y global -la de síntesis viviente- presentándola como un instrumento de integración para las nuevas culturas que se relacionan en un orbe caracterizado por el ritmo frenético de los intercambios sociales.