Utilidad del estudio intraoperatorio del ganglio centinela con tecnecio 99 para la estadificación del carcinoma de pulmón de célula no pequeña

  1. URIBE-ETXEBARRIA LUGARIZA-ARESTI, NAIA
Dirigida por:
  1. Joaquín Pac Ferrer Director/a
  2. Jaime Mendez Martin Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 05 de noviembre de 2010

Tribunal:
  1. Alberto Gómez Alonso Presidente
  2. José Bilbao Axpe Secretario/a
  3. Juan Carlos Martín Urreta Vocal
  4. Eduardo Jaurrieta Mas Vocal
  5. Antonio José Torres García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 302572 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El cáncer de pulmón es la primera causa de mortalidad por cáncer en la Unión Europea en varones y la tercera en mujeres. La resección quirúrgica es el tratamiento de elección en estadios I o II de enfermedad. La variable pronóstica más significativa en estos pacientes es la presencia o ausencia de afectación regional de ganglios linfáticos. Más del 40% de los pacientes a los que se les realiza una resección completa del tumor sin evidencia de diseminación metastásica a ganglios linfáticos recaen dentro de los 24 primeros meses de la cirugía. Es posible que estos pacientes tengan micrometástasis en ganglios linfáticos (no detectados con los estudios histológicos convencionales) o en localizaciones distantes cuando se realizó la resección que fueron infradetectados o infratratados. El ganglio centinela se define como la primera estación ganglionar que recibe drenaje linfático desde el tumor. Su identificación podría permitir excluir o indicar diseminación tumoral ganglionar. Las hipótesis de este trabajo son que es factible la detección del ganglio centinela en el CPNCP resecable utilizando la inyección de tecnecio 99 sulfato coloide en el momento intraoperatorio y que aportaría ventajas en el estadificación y consecuentemente ventajas terapéuticas y pronósticas derivadas de la misma. Con este fin se ha realizado este estudio prospectivo en 48pacientes intervenidos con sospecha de CPNCP en estadio I-IIA o I-IIB clínico. Se inyectó una dosis de Tecnecio 99 albúmina nanocoloidal de 0.25 mCi dividida en los 4 cuadrantes del tumor. Las lecturas se realizaron con un contador de radiación gamma manual. Se realizaron 2 lecturas: Invivo y exvivo. Se consideraron ganglios centinela todos los ganglios que presentaron una radioactividad 3 veces mayor que el valor basal del mismo paciente. Se realizó la resección estandarizada del tumor más muestreo ganglionar, se completó la cirugía extirpando los ganglios recomendados por Naruke, las lesiones sospechadas u otros, a criterio del cirujano. El examen patológico se realizó de forma diferida. Los ganglios linfáticos fueron examinados inicialmente con secciones convencionales utilizando tinciones de hematoxilina-eosina. Si los estudios eran negativos para enfermedad metastásica, se realizaron estudios adicionales en los ganglios centinela utilizando cortes seriados e inmunohistoquímica. Con este estudio se comprueba que es posible y segura la identificación del ganglio centinela pulmonar mediante la utilización de radioisótopos de forma intraoperatoria. Se analizan la tasa de detección y la localización de los ganglios centinela, la tasa de detección de micrometátasis y skip metástasis, la sensibilidad, la precisión, el valor predictivo negativo y la tasa de falsos negativos de la técnica así como sus limitaciones y potenciales beneficios.