Gestión de la calidad asistencial en un servicio de neurocirugia. Análisis de la homogeneidad del grd 1

  1. AILAGAS DE LAS HERAS, JUAN JOSE
Dirigée par:
  1. Jesús Garibi Undabarrena Directeur/trice
  2. José María Coca Martín Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 mars 2005

Jury:
  1. Jaime Mendez Martin President
  2. Iñigo Pomposo Gastelu Secrétaire
  3. José María Izquierdo Rojo Rapporteur
  4. Ernesto Fernández del Busto Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 126851 DIALNET

Résumé

Estudiamos los pacientes clasificados como GRD "1" (craneotomía en paciente mayor de 17 años, por causa no traumática) ingresados en el servicio de neurocirugía del Hospital de Cruces, entre el uno de enero de 1999 y el treintiuno de diciembre del 2000. Escogimos el GRD "1" por su trascendencia en la práctica neuroquirúrgica diaria y su dudosa homogeneidad clínica en nuestro medio hospitalario. Se incluyen, tipos de pacientes con diagnósticos diferentes, sometidos a tratamientos neuroquirúrgicos muy diversos. Analizamos, aspectos clínicos, referentes a la calidad de la asistencia y a la gestión de los procesos asistenciales. Identificamos subgrupos de pacientes, dentro del GRD "1" con comportamientos cualitativamente distintos en los aspectos estudiados. El conjunto de pacientes con diagnóstico y procedimiento quirúrgico neurovasculares, gravedad importante al ingreso y tratamiento urgente, constituye un subgrupo diferenciado, con un consumo más elevado de recursos que el resto del GRD estudiado. Los pacientes con edad superior a los 70 años constituyen un subgrupo con características propias: estancia, incidencia de infecciones y de complicaciones no infecciosas, bajas; intervención quirúrgica definida (implante o revisión de derivación ventriculoperitoneal) realizada de forma programada y diagnóstico determinado (hidrocefalia crónica del adulto o normotensiva). Encontramos relaciones significativas entre diferentes variables que estudiaban los distintos aspectos enumerados. Los procesos expansivos intracraneales benignos tuvieron una estancia significativamente mayor que los malignos, con una incidencia de anemia y/o hemorragia yatrógenas y transfusión más elevadas y, en cambio, una incidencia de infección nosocomial tres veces menor al resto de los diagnósticos agrupados. La estratificación de los pacientes según la situación clínica al ingreso, se relaciona, significativamente, con diferencias en la i