Efecto de una Unidad Didáctica de condición física en la capacidad de salto horizontal en alumnado de Bachillerato

  1. Castillo Alvira, Daniel 1
  2. Rodríguez Negro, Josune 2
  3. Yanci Irigoyen, Javier 2
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Vitoria-Gasteiz
  2. 2 Universidad del País Vasco, UPV/EHU, Vitoria-Gasteiz, España.
Revista:
Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad

ISSN: 2386-8333

Año de publicación: 2017

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 161-172

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/SPORTIS.2017.3.1.1730 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de una unidad didáctica de condición física en la capacidad de salto horizontal con manos libres (SHML). Participaron 134 alumnos/as  pertenecientes al curso Primero de Bachillerato del Instituto Benjamín de Tudela y distribuidos en 6 clases, de los cuales 59 eran chicos y 75 eran chicas. Al inicio del curso académico (Pretest) se llevó a cabo la sesión de valoración de la capacidad de SHML de todos los participantes. Tras un programa de intervención de 8 semanas, en el cual fue desarrollada la unidad didáctica de condición física, se volvió a realizar el mismo test (Postest). Los resultados mostraron una mejora significativa (p < 0,01) en el SHML de todos los participantes (∆% = 5,87; d = -0,27), de solo el grupo de los chicos (∆% = 5,22d = -0,40) y de solo el grupo de las chicas (∆% = 6,92; d = -0,33) después de las 8 semanas de intervención. La unidad didáctica de condición física, que consistía en 16 sesiones con una duración de 60 minutos por sesión y que se realizaron en 8 semanas consecutivas, genera una mejora en la capacidad de SH en los chicos y las chicas de primero de bachillerato. 

Referencias bibliográficas

  • Abellán, J., y Hernández‐Martínez ,A. (2015). Los juegos motores sensibilizadores y su efecto en las actitudes hacia la discapacidad mostradas por futuros maestros de Educación Física. Sportis Scientific Technical Journal, 2 (1), 93‐106.
  • Alonso Pérez, T. (2002). Análisis comparativo de los datos antropométricos y test físicos en adolescentes con diferentes estudios: 1º de bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2(7), 198-211.
  • Castillo, D., Rodríguez, J., y Yanci, J. (2016). Influencia de una Unidad Didáctica de fuerza en el rendimiento de lanzamiento de balón medicinal en alumnos de bachillerato. Sportis Scientific Technical Journal, 2 (3), 343-355.
  • Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. New York: Academic Press.
  • Eisenmann, J.C., y Malina, R.M. (2003). Age- and sex-associated variation in neuromuscular capacities of adolescent distance runners. Journal of Sports Sciences, 21(7), 551-557.
  • Fairclough, S., Stratton, G., y Baldwin, G. (2002). The contribution of secondary school physical education to lifetime physical activity. European Physical Education Review 8, 69-84.
  • Fernandez, I., Canet, O., y Gine-Garriga, M. (2016). Assessment of physical activity levels, fitness and perceived barriers to physical activity practice in adolescents: cross-sectional study. European Journal of Pediatrics. DOI: 10.1007/s00431-016-2809-4
  • Harris, D.J., y Atkinson, G. (2013). Ethical standards in sport and exercise science research: 2014 update. International Journal of Sports Medicine, 34, 1025-1028.
  • Janssen I. (2007). Physical activity guidelines for children and youth. Applied Physiology Nutrition and Metabolism, 32, 109-121
  • Loturco, I., D'Angelo, R. A., Fernandes, V., Gil, S., Kobal, R., Cal Abad, C. C., Kitamura, K., y Nakamura, F. Y. (2015). Relationship between sprint ability and loaded/unloaded jump tests in elite sprinters. Journal of Strength and Conditioning Research, 29(3), 758-764.
  • Martínez de Haro, V., Álvarez Barrio, M.J., Cid Yagüe, L., y Sanz Arribas, I. (2015) Aspectos de salud en educación física en la Comunidad de Madrid (España). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15(57), 151-164.
  • Martínez López, E.J. (2003). Aplicación de la prueba de lanzamiento de balón medicinal, abdominales superiores y salto horizontal a pies juntos. Resultados y análisis estadístico en Educación Secundaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 3(12), 223-241.
  • Maulder, P., y Cronin, J. (2005). Horizontal and vertical assessment: reliability, symmetry, discriminative and predictive ability. Physical Therapy in Sport, 6, 74-82.
  • Meylan, C., McMaster, T., Cronin, J., Mohammad, N.I., Rogers, C., y Deklerk, M. (2009). Single-leg lateral, horizontal, and vertical jump assessment: reliability, interrelationships, and ability to predict sprint and change-of-direction performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 23(4), 1140-1147
  • Nesbit, K.C., Low, J.A., y Sisson, S.B. (2016). Adolescent BMI trajectories with clusters of physical activity and sedentary behaviour: an exploratory analysis. Obesity Science and Practice, 2(2), 115-122.
  • Portoles, A., y González, J. (2016). Perfiles adolescentes según orientación de metas: relación con conductas sedentarias. Sportis Scientific Technical Journal, 2 (2), 222‐238.
  • Neto, C.F., Neto, G.R., Araújo, A.T., Sousa, M.S.C, Sousa, J.B.C., Batista, G.R., y Reis, V.M.R.R. (2014). Can programmed or self-selected physical activity affect physical fitness of adolescents? Journal of Human Kinetics, 43, 125-130.
  • Ramirez-Campillo, R., Gallardo, F., Henriquez-Olguin, C., Meylan, C. M., Martinez, C., Alvarez, C., Canjuqueo, A., Cadore, E. L., y Izquierdo, M. (2015). Effect of vertical, horizontal, and combined plyometric training on explosive, balance, and endurance performance of young soccer players. Journal of Strength and Conditioning Research, 29(7), 1784-1795.
  • Real Decreto 3473/2000. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Sánchez, P.A., García Calvo, T., Leo, F.M., Parejo, I., y Gómez, M.A. (2009). La condición física en escolares extremeños de género masculino. Revista Española de Educación Física y Deportes, 13, 1357-74.
  • Santiago, A., Granados, C., Quintela, K., y Yanci, J. (2015). Diferencias entre jugadores de fútbol de distintas edades en la capacidad de aceleración, cambio de dirección y salto. Cultura, Ciencia y Deporte, 29(10), 135-143.
  • Stalsberg, R., y Pedersen, A.V. (2010) Effects of socio economic status on physical activity in adolescents: a systematic review of the evidence. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports 20, 368-383.
  • Thorburn, M., Jess, M., y Atencio, M. (2011). Thinking differently about curriculum: analysing the potential contribution of physical education as part of ‘health and wellbeing’ during a time of revised curriculum ambitions in Scotland. Physical Education & Sport Pedagogy, 16(4), 383-98.
  • Yanci, J., Vinuesa, A., Rodríguez-Negro, J., y Yanci, L. (2016). El tiempo de compromiso motor en las sesiones de Educación Física del primer y segundo ciclo de Educación Primaria. Sportis Scientific Technical Journal, 2(2), 239-253.
  • Yanci, J., Castillo, D., Vizcay, J.J., Pitillas, I., y Iturricastillo, A. (2016). Relación entre la capacidad de aceleración, cambio de dirección y salto horizontal en atletas jóvenes. Revista Iberoamerica de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(2), 1-15
  • Yanci, J., Iturricastillo, A., Vizcay, J.J., Pitillas, I., y Castillo, D. (2016). Evolución de la capacidad de salto horizontal en atletas de categoría benjamín, alevín e infantil durante una temporada. Habilidad Motriz, 47, 17-22.