Percepción del bienestar social de niños y niñas adoptadas de origen chino en las escuelas en Castilla y León
-
1
Universidad de Salamanca
info
ISSN: 1139-1723
Año de publicación: 2020
Número: 35
Páginas: 73-85
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Pedagogía social: revista interuniversitaria
Resumen
La creciente heterogeneidad en las escuelas, fruto de la adopción internacional, ha generado nuevos desafíos sociales que deben ser abordados. Más allá de los procesos de aprendizaje propios de los centros escolares, se percibe a la escuela como el espacio idóneo para que niños, niñas y adolescentes desarrollen habilidades y comportamientos que les per¬mitan vivir en sociedad y como un escenario de confluencia para culturas totalmente diferen¬ciadas. En el caso de España, la llegada de los niños adoptados de origen chino contribuyó a aumentar la diversidad étnica de la población española en las aulas, y con ello los desafíos para la institución educativa. El objetivo principal de esta investigación estriba en conocer el bienestar social de los niños y niñas adoptados en la R.P. China que cursan la Educación Se¬cundaria en Castilla y León, dado que se presenta como un grupo potencialmente expuesto a las tensiones que se generan en contextos educativos heterogéneos. Para alcanzar el objetivo se han realizado 10 entrevistas semiestructuradas. La estrategia analítica seguida se asienta en la teoría fundamentada. Los resultados muestran que es un grupo objeto de burla por sus rasgos fenotípicos asiáticos, pero no por su condición de adoptados.
Referencias bibliográficas
- Alberdi, I., & Escario, P. (2007). Los hombres jóvenes y la paternidad. Madrid: Fundación BBVA
- Berástegui, A. (2003). Las adopciones internacionales truncadas y el riesgo en la Comunidad de Madrid. Consejo Eco¬nómico y Social de la Comunidad de Madrid.
- Berástegui, A. (2005). La adaptación familiar en adopción internacional, una muestra de adoptados mayores de tres años en la Comunidad de Madrid. Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.
- Carvalhosa, S. F. (2007). Seminário bullying, violência e agressividade em contexto escolar - o bullying nas escolas por¬tuguesas. Portugal: Universidade de Bergen, Noruega e Instituto Superior de Psicología Aplicada. Retrieved from http://aaa.fpce.ul.pt/documentos/seminario_bullying/Resumo_Susana_Carvalhosa.pd.
- Collins, K., McAleavy, G., & Adamson, G. (2004). Bullying in schools: A Northern Ireland study. Educational research, 46(1), 55-72.
- Cristóbal, R. R., Calderón-Almendros, I., & Pérez-Cea, J. J. (2017). Resilience as a way of resisting social exclusion: a comparative analysis of case studies.Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 29, 129-141.
- Fernández, M. I. (2016). Familias castellanoleonesas adoptantes en China, 1995-2015: decisión de adoptar, relaciones familiares y estrategias de conciliación. Tesis Doctoral. Salamanca: Universidad de Salamanca.
- Garaigordobil, M., & Oñederra, J.A. (2008). Estudios epidemiológicos sobre la incidencia del acoso escolar e implica¬ciones educativas. Información Psicológica, 94, 14-35.
- García, J. A. (2005). Necesidades educativas especiales, y diversidad étnica y cultural. En Enseñar y aprender (pp. 185- 204). Ediciones Témpora.
- García-Yepes, K. (2017). Procesos de integración social de inmigrantes en escuelas de Huelva, España: Diversidad cultu¬ral y retos educativos 1. Alteridad. Revista de Educación, 12(2), 188-200.
- Gil Villa, F. (2016). La sociedad vulnerable. Para una ciudadanía consciente y crítica con la desigualdad e inseguridad sociales. Madrid: Tecnos.
- González-Alonso, F., & Escudero-Vidal, J., (2018). Acoso, bullying y ciberbullying. Formación, prevención y seguridad. Valencia: Tirant Lo Blanch.
- Horno, P., & Romero, J. (2017). Las familias ante el acoso escolar. Revista de Estudios de Juventud, marzo 17, 115, 139-152.
- Consultado:http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/42/publicaciones/documentos_7._las_familias_ante_el_acoso_ escolar.pdf.
- Huaiquivil, P., Yévenes, K., & Zicavo, N. (2019). Representaciones Sociales Acerca De Adopción Homoparental: Una mirada desde la Pedagogía. Integración Académica en Psicología, 7(21), 82-95.
- Juvonen J., Graham S., & Schuster M.A. (2003). Bullying among young adolescents: the strong, the weak, and the trou¬bled. Pediatrics. Dec;112 (6 Pt 1):1231-7.
- Lloyd, G., Stead, J., & Kendrick, A. (2001). Hanging on in there: A study of inter-agency work to prevent school exclusion in three local authorities. Jessica Kingsley Publishers.
- Maldonado, M. (2016). Diversidad y desigualdad: Desnaturalizaciones y tensiones en el análisis educativo. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2, 51-62.
- McKenney, K. S., Pepler, D., Craig, W., & Connolly, J. (2006). Peer victimization and psychosocial adjustment: The expe¬riences of Canadian immigrant youth. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9, 4(2), 239-264.
- Monks, C., Ortega-Ruiz, R., & Rodríguez Hidalgo, A. J. (2008). Peer victimization in multicultural schools in Spain and England. European Journal of Developmental Psychology, 5, 507-535. doi: 10.1080/17405620701307316
- Mouttapa, M., Valente, T., Gallaher, P., Rohrbach, L. A., & Unger, J. B. (2004). Social network predictors of bullying and victimization. Adolescence, 39(154), 315-335.
- OECD (2017). PISA 2015 Results (Volume III): Student´s Well-Being. París: OECD.
- Ospina-García, A. (2018). Pareja homoparental serodiscordante: procesos de comunicación y prácticas de cuidado. Un análisis de caso en Manizales. Manizales, Colombia: Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(1), 78-98.
- Ovejero, A. (2013). El acoso escolar: cuatro décadas de investigación internacional. En A. Ovejero, P. Smith y S. Yubero (Coords), El acoso escolar y su prevención: perspectivas internacionales, (pp. 11-56). Madrid: Biblioteca Nueva.
- Palacios, J. (2010). La aventura de adoptar. Guía para solicitantes de adopción internacional. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.
- Palacios, J., Sánchez-Sandoval, Y., & León, E. (2005). “Adopción y problemas de conducta.” RIDEP: Revista iberoameri¬cana de diagnóstico y evaluación psicológica, 1(19): 171-190.
- Palacios, J., & Brodzinsky, D. (2010). Adoption research: Trends, topics, outcomes. International Journal of Behavioral Development, 34(3), 270-284.
- Parsons, B. G. (2009). Intercountry Adoption: China’s New Laws Under the 1993 Hague Convention. New Eng. J. Int’l & Comp.
- Raaska, H., Lapinleimu, H., Sinkkonen, J., Salmivalli, C., Matomäki, J., Mäkipää, S., & Elovainio, M. (2012). Experiences of school bullying among internationally adopted children: Results from the Finnish Adoption Study. Child Psychiatry and Human Development, 43(4), 592-611.
- Rodríguez, A. J. (2010). Violencia escolar en sociedades pluriculturales: bullying y victimización entre escolares de ca¬rácter étnico-cultural. Córdoba: Universidad de Córdoba. http://hdl.handle.net/10396/3528.
- Rodríguez, A.J., Ortega-Ruiz, R., & Zych, I. (2014). “Victimización étnico-cultural entre iguales: autoestima y relaciones en la escuela entre diferentes grupos culturales de estudiantes en Andalucía”. Revista de Psicodidáctica, 19(1), 191-210.
- Rodríguez-Jaume, M. J., & Jareño, D. (2015). Estigma social y adopción internacional en España. ¿Es la familia adoptiva un modelo familiar menos “auténtico” que los basados en lazos biológicos? Papers: revista de sociología, 100(2), 0211-236.
- Román, M., & Murillo, F. J. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista CEPAL, 104, 37-54.
- Saraví, G. A. (2015). Juventudes fragmentadas: socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. Flacso: México.
- Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (2nd Ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
- Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories: Studies in social psychology. CUP Archive.
- Vázquez, E., Doncel, D., & Soto, B. (2009). Prevención de la violencia y mejora de la convivencia en las escuelas: investi¬gación educativa y actuaciones de las Administraciones Públicas. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
- Verkuyten, M., & Thijs, J. (2001). Peer victimization and selfesteem of ethnic minority group children. Journal of Com¬munity y Applied Social Psychology, 11(3), 227-234.
- Verkuyten, M., & Thijs, J. (2002). School satisfaction of elementary school children: The role of performance, peer relations, ethnicity and gender. Social indicators research, 59(2), 203-228.
- Verkuyten, M., & Thijs, J. (2006). Ethnic discrimination and global self-worth in early adolescents: The mediating role of ethnic self-esteem. International Journal of Behavioral Development, 30(2), 107-116.