La voz de la profecía femenina en la expulsión y destierro de los jesuitas españoles (1767-1814)

  1. PÉREZ PÉREZ, LUCÍA DEL MAR
Dirigida per:
  1. Inmaculada Fernández Arrillaga Director/a
  2. Martin Maria Morales Codirector/a

Universitat de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 28 de de novembre de 2019

Tribunal:
  1. Cayetano Mas Galvañ President/a
  2. Javier Burrieza Sánchez Secretari
  3. Rosaria Cabibbo Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 608563 DIALNET

Resum

En 1767 los jesuitas fueron expulsados de los dominios de Carlos III. Encontraron consuelo en las profecías, transmitidas en sus misivas y en las páginas de sus diarios, que aseguraban su retorno a la patria y calmaban su ánimo frente a la incertidumbre. Tras la supresión de la Compañía, las profecías se multiplicaron y se perciben aún en el Ochocientos, en los años de la invasión francesa de los Estados Pontificios. La oleada profética fue sustancialmente femenina: monjas y mujeres laicas, de origen humilde, fueron las principales transmisoras de la “voluntad divina” a través de las revelaciones, siendo en muchas ocasiones juzgadas y condenadas por el Santo Oficio bajo la acusación de Affettata Santità. Siguiendo criterios cronológicos, este trabajo se ha estructurado en tres capítulos que tratan de reflejar, en primer lugar, la evolución del profetismo femenino desde sus más remotos orígenes hasta las primeras décadas del siglo XIX. En el segundo capítulo, se analizan las profetisas en relación a la expulsión de los jesuitas de España y los casos posteriores que surgieron en el momento de la supresión, contemplando un amplio marco geográfico que abarca de América hasta Próximo Oriente. El tercer y último capítulo aborda, por un lado, la oleada profética producida durante la Revolución francesa y las invasiones napoleónicas de los Estados Pontificios; por otro lado, analiza la evolución del arquetipo de visionaria en las primeras décadas del Ochocientos, y cuál fue el desenlace de las denominadas “profetisas jesuitas” La profecía es una fuente de poder por su capacidad para influir en el sistema de creencias y de modificar las conductas humanas. Las mujeres, principales transmisoras de los vaticinios, fueron siempre cuestionadas y acalladas por las autoridades masculinas que se ampararon en la supuesta “inferioridad biológica femenina”. En el siglo XVIII, en el contexto de la expulsión de los jesuitas de España y tras la supresión de la Compañía de Jesús, los ignacianos promovieron una oleada profética providencialista protagonizada por mujeres, a las que dirigían espiritualmente, para establecer un elemento de presión y conseguir el restablecimiento de la Orden. Una vez restablecida la Compañía en 1814, las profetisas filojesuitas cayeron en el olvido, mientras los ignacianos se adueñaron de la profecía cuando esta pasó a ser objeto de reconocimiento social y no de escarnio. Hemos consultado la bibliografía sobre la historia de la Compañía de Jesús producida por los investigadores del área de historia moderna de la Universidad de Alicante iniciada por los profesores Enrique Giménez López y Mario Martínez Gomis e Inmaculada Fernández Arrillaga, especialmente sobre el Diario del P. Manuel Luengo. Los trabajos de Teófanes Egido, Isidoro Pinedo Iparraguirre y José Antonio Ferrer Benimeli, nos han permitido obtener una visión global de las causas y desarrollo de la expulsión de los jesuitas y de la supresión de la Compañía. Entender cómo influyó el jansenismo en el antijesuitismo en España ha sido posible gracias a la escuela de Antonio Mestre Sanchís, y más concretamente para este estudio, los de Cayetano Mas Galvañ. Los estudios de la doctora Sara Cabibbo nos ayudaron a comprender el papel de las visionarias en la Monarquía hispánica, gracias a sus investigaciones sobre María de Ágreda y a sus numerosos artículos sobre religiosidad femenina en la modernidad. Del mismo modo, el profesor Burrieza nos permitió entender la percepción jesuita de las mujeres iluminando, entre otras, la figura de Marina de Escobar, siendo determinantes también para nuestra investigación sus innumerables trabajos sobre la Compañía de Jesús. Para conocer la evolución de la espiritualidad femenina en Italia en la edad moderna, han sido de gran importancia los trabajos de Gabriella Zarri, Marina Caffiero, Mario Rosa y Daniele Menozzi . Para abordar el periodo comprendido entre la Revolución francesa y el restablecimiento de la Compañía de Jesús en 1814 nos hemos apoyado en la bibliografía italiana, indispensable para esta etapa, de Vittorio Emanuele Giuntella, Renzo de Felice, Massimo Cattaneo, Stefania Nanni, Davide Armando, Maria Pía Donato, Manuel Revuelta González, Giacomo Martina, Michela Cato y Martín María Morales.