Passau, presenti i futuru da Fala

  1. Ana Alicia Manso Flores
  2. Tamara Flores Pérez
Revista:
Limite: Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonía

ISSN: 1888-4067 2253-7929

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: A fala do Val de Xátima

Número: 13

Páginas: 101-122

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Limite: Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonía

Resumen

Este artículo tiene como objetivo abrir una mirada al panorama sociolingüístico de la Fala. Así, este trabajo se divide en tres apartados que corresponden respectivamente al pasado, presente y futuro. En la primera parte se realiza una revisión bibliográfica en torno a las obras más relevantes. El siguiente paso trata sobre el estado actual de esta modalidad lingüística basado en los resultados de una variedad de usos y actitudes comunes a los estudiantes de secundaria. Además de estos datos, se analiza el proceso de 'españolización'. Para concluir, se discuten algunos aspectos de la planificación del lenguaje y su normalización. De este modo, y a pesar de que el número de hablantes es bastante elevado, la penetración de la lengua de referencia tiende paulatinamente a eliminar el léxico nativo, se espera que se adopten medidas específicas ya que aparecen como fundamentales para garantizar su protección.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera Martín, Juan Antonio (2003): “Política y planificación lingüísticas. Conceptos, objetivos y campos de aplicación”, Interlingüística, 14, pp. 91-96.
  • Almaraz Pestana, Jesús (1989): “Lengua y sociocentrismo” en Javier Marcos Arévalo / Salvador Rodríguez Becerra (coords.), Antropología cultural en Extremadura, Mérida, Editora Regional de Extremadura, pp. 593-599.
  • Berjano, Daniel (1909): “Ensaio de un vocabulario del dialecto de la Sierra de Gata”, Revista de Extremadura, XI, XLV, pp. 481-485.
  • Bierhenke, Wilhelm. (1929): “Das Dreschen in der Sierra de Gata”, Volkstum und Kultur der Romanen: II, pp. 20-82.
  • Carrasco González, Juan M. (1996): “Hablas y dialectos portugueses o galaico-portugueses en Extremadura (Parte I: Grupos dialectales. Clasificación de las hablas de Jálama), Anuario de Estudios Filológicos, 19, pp. 135-148.
  • Cintra, Luís F. Lindley (1959): A linguagem dos foros de Castelo Rodrigo. Seu confronto com a dos foros de Alfaiates, Castelo Bom, Castelo Melhor, Coria, Cáceres e Usagre. Contribuição para o estudo do leonês e do galego-português do sec. XIII, Lisboa: Publicações do Centro de Estudos Filológicos.
  • Consejo de Europa (1992): Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias [http://www.consello.org/pdf/cartaeuropea92.pdf, última consulta O 03/12/2018]
  • Constitución Española, Boletín Oficial del Estado, 29 de diciembre de 1978, pp. 29313-29424.
  • Costas González, Xosé-Henrique (1992): “Breve caracterización das falas (fundamentalmente galegas) do Val do Río Ellas”, Cadernos de Lingua, 6, pp. 85-107.
  • Costas González, Xosé-Henrique (1999): “Valverdeiro, lagarteiro e mañego: o ‘galego’ do Val do Río Ellas (Cáceres)” en Francisco Fernández Rei / Antón Santamarina (eds.), Linguas e variedades minorizadas. Estudios de sociolingüística românica, Santiago de Compostela, Servicio de publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, pp. 83-106.
  • Costas González, Xosé-Henrique (2013a): O valego. As falas de orixe galega do Val do Ellas (Cáceres- Estremadura), Vigo, Edicións Xerais de Galicia.
  • Costas González, Xosé-Henrique (2013b), “O galego do Val do Ellas e a Carta Europea das Linguas Rexionais e Minoritarias”, A letra miúda. Revista de sociolingüística da CGENDL, 3. última consulta][http://coordinadoraendl.org/aletramiuda/artigos/art4_n3.pdf, última consulta o 03/12/2018]
  • Costas González, Xosé-Henrique (2015): Nas vosas falas. Algunhas ideas, Santiago de Compostela, Edicions Positivas.
  • Decreto 45/2001, de 20 de marzo, por el que se declara Bien de Interés Cultural la «A Fala», Diario Oficial de Extremadura, 36, 27 de marzo de 2001 pp. 2859-2860. [http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2001/360o/01040052.pdf, última consulta el 04/12/2018]
  • Escoriza Morera, Luis (2008): Comentarios de política y planificación lingüística, Madrid, Arco/Libros.
  • Espinosa, Aurelio M. -hijo- (1935): Arcaísmos dialectales. La conservación de s y z sonoras en Cáceres y Salamanca, Madrid, Revista de Filología Española, anejo XIX.
  • Fernández Rei, Francisco (2000): “As falas de Xálima e a súa relación coa lingua galega. Notas sobre o ‘descubrimento’ do ‘galego’ de Cáceres” en Antonio Salvador Plans / María Dolores García Oliva / Juan M. Carrasco González (eds.), Actas del I Congreso sobre ‘A Fala’, Mérida: Mérida, Editora Regional de Extremadura- Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura., pp. 109-140.
  • Fink, Oskar (1929a): “Contribución al vocabulario de Sierra de Gata”, Volkstum und Kultur der Romanen, II, pp. 83-87.
  • Fink, Oskar (1929b): Studien uber die Mundarten der Sierra de Gata, Hamburg, F. de Gruiter.
  • Frías Conde, Francisco Xavier (1997): “Sobre os bloques dialectais do galego: unha nova proposta”, Revista de Filología Románica, 1, 14, pp. 241-256.
  • Gargallo Gil, José Enrique (1999): Las hablas de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno. Trilogía de los tres lugares, Mérida, Editora Regional de Extremadura- Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura.
  • Gargallo Gil, José Enrique (2007): “Gallego-portugués, iberromance. La fala en su contexto románico peninsular”, Limite, 1, pp. 31- 49.
  • González Salgado, José Antonio (2009): “Las hablas de Jálama econjunto de la dialectología extremeña”, Revista de Filología Románica, 26, pp. 51-70.
  • González Ferrero, Juan Carlos (2006): Estudio fonético-histórico de los dialectos españoles occidentales, Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo.
  • Grenoble, Leonore A. / Whaley, Lindsay J. (1998): “Towards a Typology of Language Endangerment”, en Leonore A. Grenoble / Lindsay J. Whaley (eds.), Endangered Languages, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 22-54.
  • Haßler, Gerda (2006): “A Fala: normalización tardía e identidad cultural”, Revista de Estudios Extremeños, LXII, 2, pp. 637-659.
  • Haugen, Einar (1983): “The implementation of corpus planning; theory and practice”, in Juan Cobarrubias / Joshua A Fishman (eds.), Progress in Language Planning, international perspectives, Berlin, Mouton, pp. 269-289.
  • Iglesias Ovejero, Ángel (2010): “Situación del habla de El Rebollar (Salamanca): analogías y contrastes con las hablas extremeñas”, Lletres Asturianes, 103, pp. 35-59.
  • Krüger, Fritz (1914): Studien zur Lautgeschichte westspanischer Mundarten. Hamburgo, Lüchte & Wulff, Traducción española
  • Ley 2/2008, de 16 de junio, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Diario Oficial de Extremadura, 17 de junio de 2008, 116.
  • Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Boletín Oficial del Estado, 25, 29 de enero de 2011. [https://www.boe.es/boe/dias/2011/01/29/pdfs/BOE-A-2011-1638.pdf, última consulta o 04/12/2018]
  • López Vidal, José (1910): “Cuadro de costumbres (escrito en la fabla popular de San Martín de Trevejo)”, Revista de Extremadura, XII, pp. 230-232 i 356-360.
  • Madoz, Pascual (1849): Diccionario geográfico-estadístico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, Imprenta de José Roja.
  • Manso Flores, Ana Alicia (2016a): “Enquisa recente no IES Val de Xálima”, Sermos Galiza. Caderno de Análise, 133 (25/02/2016), p. 6.
  • Manso Flores, Ana Alicia (2016b): La vitalidad de la Fala a partir de un sondeo sociolingüístico en Valverde del Fresno”, e-Aesla, 2, pp. 211-223. [http://cvc.cervantes.es/lengua/eaesla/pdf/02/22.pdf, última consulta o 28/11/2018]
  • Maia, Clarinda de Azevedo (1977): Os falares fronteiriços do concelho do Sabugal e da vizinha região de Xalma e Alamedilla, Coimbra: Universidade de Coimbra, Revista Portuguesa de Filologia, Suplemento IV.
  • Martín Durán, José (1999): A fala. Un subdialecto leonés en tierras de Extremadura, Mérida: Editora Regional de Extremadura. Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura.
  • Martín Galindo, José Luis (1999): A fala de Xálima. O falar fronteirizo de Eljas, San Martín de Trevejo y Valverde, Editora Regional de Extremadura-Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura.
  • Menéndez Pidal, Ramón (1960): “Riba-Coa y Sierra de Jálama”, en Manuel Alvar (dir.), Enciclopedia lingüística hispánica, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. L-LI.
  • Onís, Federico de (1930): “Notas sobre el dialecto de San Martín de Trevejo”, Todd Memorial Volumes, Philological Studies, II, New York, pp. 63-70.
  • Radatz, Hans-Ingo (2006): “A Fala de Xálima”, en Hans-Ingo Radatz/ Aina Torrent-Lenzen (eds.), Iberia polyglotta. Zeitgenössiche Geditche und Kurzporsa in der Sprachen der Iberischen Halbinsel. Mit deutscher Übersetzung, Titz, Axel Lenzen Verlag, pp. 139-145.
  • Ramallo (2018): Fernando Ramallo, “Conclusiones del Foro de debate sobre la Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias en el Estado español”, Consello da Cultura Galega,Santiago de Compostela.
  • Ramallo, Fernando (2017): “La Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias en su 25 aniversario”, Bat Soziolinguistika 103, 2, pp. 75-88. [https://www.researchgate.net/publication/318793052_La_Carta_Europea_para_las_Lenguas_Regionales_o_Minoritarias_en_s_25_aniversario, última consulta o 03/12/2018]
  • Rey Yelmo, Jesús Claudio (1997): Hablas fronterizas extremeñas: el mañegu, tesis doctoral, Universidad de Extremadura.
  • Rey Yelmo, Jesús Claudio (1999): La fala de San Martín de Trevejo: O Mañegu, Mérida, Editora Regional de Extremadura-Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura.
  • Riobó Sanluís, Benxamín / Sartal Lorenzo, Miguel Anxo (coord.) (2004): Fala e cultura d’Os tres lugares, Noia, Toxosoutos.
  • Salvador Plans, Antonio (2002): “Unidad y variedad lingüística en Extremadura”, en Congreso Lenguas y Educación, Mérida, Junta de Extremadura, pp. 13-24.
  • Sanches Maragoto, Eduardo (2011): “As falas das Elhas, Valverde e S. Martinho (Cáceres): origem galega ou portuguesa?, en Ramón de Andrés Díaz (coord.): Lengua, ciencia y fronteras, Uviéu, Trabe, pp. 385-425. [http://arquitecturadelpueblo.blogspot.com.es/2012/01/ensaiointeresante-sobre-os-falaris-de.html?spref=bl, última consultado 30/11/2018]
  • Teyssier (1984): Paul Teyssier, História da língua portuguesa, Traducción portuguesa de Celso Cunha, Lisboa, Martins Fontes.
  • Vasconcelos, José Leite de (1927): “Linguagem de San Martín de Trevejo (Cáceres – Hespanha)”, Revista Lusitana, 26, pp. 247-259.
  • Vasconcelos, José Leite de (1929): “Samartinhego”, Opúsculos, IV, Coimbra, Imprensa da Universidade, pp. 671-675.
  • Vasconcelos, José Leite de (1933): “Português dialectal na Região do Xalma”, Revista Lusitana, n. 31, pp. 164-275.
  • Viudas Camarasa, Antonio (1982): “Un habla de transición: el dialecto de San Martín de Trevejo”, Lletres Asturianes. Boletín Oficial de l’Academia de la Llingua Asturiana, 4, pp. 55-71.
  • Zamora Vicente, Alonso (1960): Dialectología española, Madrid, Gredos.