La investigación sobre comunicación en España en los últimos 25 años (1990-2014). Objetos de estudio y métodos aplicados en los trabajos publicados en revistas españolas especializadas

  1. Martínez Nicolás, Manuel 1
  2. Saperas, Enric 1
  3. Carrasco-Campos, Ángel 2
  1. 1 Universidad Rey Juan Carlos
    info

    Universidad Rey Juan Carlos

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01v5cv687

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

ISSN: 1139-5737

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: La investigación empírica en comunicación

Número: 42

Páginas: 37-69

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EMPIRIA.42.2019.23250 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

Resumen

After its institutionalisation during the early 1970s through the creation of the first faculties of Communication Sciences, Spanish communication research consolidates as a disciplinary field in the 1990s. During this period, the increasing number of universities degrees on communication studies led to an exponential growth of the academic community and, so, of the scientific production in the field. The enormous efforts of meta-research carried out in the last decade, specially focused on the study of peer-reviewed journals, and to lesser extent of PhD theses, have allowed the reconstruction of some relevant aspects of the current communication research in Spain. Nevertheless, these studies have not considered sufficiently those elements which would allow to identify the general epistemological orientation followed by the scientific activity in the field of communication. This paper intends to contribute to this research line. For this purpose, a content analysis has been applied to a sample of 1098 papers published between 1990 and 2014 by six major peer-reviewed communication journals, in order to observe the evolution of the objects of study and the methodological procedures in Spanish communication research during this period. The results show a progressive diversification of the objects of study, the pre-eminence of the studies on media content, a growing neglect of the institutional dimension of the media system (companies, professionals, markets, public policies, etc.), a decreasing interest on theoretical research, a gradual improvement of the methodological standards of empirical research, and a growing dominance of quantitative research, specially by means of content analysis applied to media documents (news, advertisements, television series, etc.). The observed trends are put for discussion considering the consequences that could have be generated on Spanish communication research by the changes of the media system (the growth of the communication sector, the advent of digitalization, etc.) and  by the updated institutional context (the autonomy of university degrees in communication studies, the implementation of the Academia teaching acreditation programme) on which scientific activity has deveolped over the past 25 years.

Información de financiación

Este trabajo forma parte del proyecto 25 años de investigación sobre comunicación en españa (1990-2015): producción científica, comunidad académica y contexto institucional, financiado por el plan Estatal de I+D+i (CSO2013-40684-p). https://www.geac.es/incomes-25.es

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ABUÍN, N. (2010): “Los estudios de comunicación en España”, en H. Vivar (coord.), Los estudios de comunicación en España. Reflexiones en torno al Libro Blanco, Madrid, Icono 14, pp. 31-53.
  • ANECA (2005): Libro blanco de las titulaciones de Grado en Comunicación, Madrid, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
  • ARCEO, J. L. (2006): “La investigación sobre relaciones públicas en España”, Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 34, pp.111-124.
  • BALADRÓN, A. J.; CORREYERO, B. y MANCHADO, B. (2014): “Three decades of advertising research in Spain: Analysis of scientific communication journals (1980- 2013)”, Communication & Society, 27 (4), pp. 49-71.
  • BALADRÓN, A. J.; MANCHADO, B. y CORREYERO, B. (2017): “Estudio bibliométrico sobre la investigación en publicidad en España: temáticas, investigadores, redes y centros de producción (1980-2015)”, Revista Española de Documentación Científica, 40 (2).
  • BARRANQUERO, A. y LIMÓN, N. (2017): “Objetos y métodos dominantes en comunicación para el desarrollo y el cambio social en las Tesis y Proyectos de Investigación en España (2007-2013)”, Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 1-25.
  • BORRAT, H. (1990): “El debat entre professionalistes i comunicòlegs”, Annals del Periodisme Català, 16, pp. 54-63.
  • BOURDIEU, P.; CHAMBOREDON, J. C. y PASSERON, J. C. (1973): El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos, Buenos Aires, Siglo XXI, 1975.
  • CARRASCO-CAMPOS, Á. y SAPERAS, E. (2014): “Debate, confrontación y hegemonía en la disciplina de la comunicación. Nuevos tiempos para un paradigma dominante”, Redes.com, 10, pp. 145-158.
  • CARRASCO-CAMPOS, Á. y SAPERAS, E. (2016): “Cambio tecnológico, globalización neoliberal y hegemonías metodológicas en la investigación comunicativa internacional”, Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 32.
  • CASTILLO, A. y CARRETÓN, M. C. (2010): “Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las Revistas de comunicación en España”, Comunicación y Sociedad, 23 (2), pp. 289-327.
  • CASTILLO, A. y XIFRA, J. (2006): «Investigación bibliométrica de las tesis doctorales españolas sobre de relaciones públicas (1965-2005)”, Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 34, pp. 111-124.
  • CASTILLO, A.; ALMANSA, A. y ÁLVAREZ NOBELL, A. (2013): “Metodología científica en las revistas españolas de comunicación”, en M. Vicente Mariño, T. González Hortigüela y M. Pacheco (coords.) (2013), Investigar la comunicación, hoy: revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas. Actas del II Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación, Segovia, Asociación Española de Investigación de la Comunicación, pp. 107-121.
  • CASTILLO, A.; ÁLVAREZ NOBELL, A. y MUÑIZ, J. A. (2013). “EEES y la formación de comunicación en España. Estructura de la oferta de posgrado”, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, volumen 19 (número especial, marzo), pp. 99-110.
  • CIVIL, M. (2018): “Los estudios universitarios de comunicación en España (2017). Análisis de la situación actual para un debate abierto sobre su futuro estratégico”, en I. Postigo y M. J. Recoder (coords), Los y las «tics» en los estudios de comunicación, Málaga, Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación, pp. 15-85.
  • DE FILIPPO, D. (2013): “La producción científica española en Comunicación en WOS. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12)”, Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 21, pp. 25-34.
  • DE MIGUEL, R. (2007): “Sociología de la comunicación”, en M. Pérez Iruela (comp.), La sociología en España, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas y Federación Española de Sociología, pp. 583-607.
  • ESCRIBÀ, E. y CORTIÑAS, S. (2013): “La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España”, Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 21, pp. 35-44.
  • FERNÁNDEZ QUIJADA, D. y MASIP, P. (2013): “Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad”, Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 41, pp. 15-24.
  • FERNÁNDEZ QUIJADA, D.; MASIP, P. y BERGILLOS, I. (2013): “El precio de la internacionalidad: la dualidad en los patrones de publicación de los investigadores españoles en comunicación”, Revista Española de Documentación Científica, 36 (2), e010.
  • FERNÁNDEZ VISO, A. (2012): “Historia de una travesía inconclusa: la comunicación para el desarrollo y el cambio social en la investigación y la docencia universitarias en España”, Cuadernos de Información y Comunicación, 17, pp. 41-62.
  • GAITÁN, J. A.; LOZANO, C. y PIÑUEL, J. L. (2016): “Prospectiva de la investigación sobre TV a partir de los proyectos de I+D y Tesis doctorales de 2007 a 2013 en las Facultades españolas de comunicación”, Revista de la Asociación Española de Investigación sobre Comunicación, 6, pp. 51-59.
  • GARCÍA JIMÉNEZ, L. (2007): Las teorías de la comunicación en España: un mapa sobre el territorio de nuestra investigación (1980-2006), Madrid, Tecnos.
  • GOYANES, M. (2017): Desafío a la investigación estándar en comunicación. Crítica y alternativas, Barcelona, Editorial Universitat Oberta de Catalunya.
  • GOYANES, M. y PEINADO, F. (2014): “Online newspapers business models in Spanish scientific journals. A review and suggestions for future research”, Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 24, pp. 91-100.
  • HUMANES, M. L. (2007): “La investigación sobre la profesión periodística en España”, Sphera Pública, número extraordinario: La investigación de la comunicación en Iberoamérica: historia, estado actual y nuevos retos, pp.173-193.
  • IDOYAGA, J. (1990): “Communication sociale et enseignement universitaire en Espagne”. Médiaspouvoirs, 17, pp. 109-114.
  • JONES, D. E. (1998): “Investigación sobre comunicación en España. Evolución y perspectivas”, Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 5, pp. 13-51.
  • LACASA, I. (2017): “Die spanische Kommunikationswissenschaft auf dem Weg zu internationaler Anerkennung. Ein Abriss der Fachgeschichte“, en S. Averbeck (ed.), Kommunikationswissenschaft im internationalen Vergleich. Transnationale Perspektiven, Berlín, Springer, pp. 185-210.
  • LASSWELL, H. (1948): “Estructura y función de la comunicación en al sociedad”, en M. de Moragas (ed.), Sociología de la comunicación de masas, volumen 2: “Estructura, funciones y efectos”, Barcelona, Gustavo Gili, 1985, pp. 50-60.
  • LÓPEZ ESCOBAR, E. y MARTÍN ALGARRA, M. (2017): “Communication teaching and research in Spain: The calm and the storm”, Publizistik, 62 (1), pp. 83-105.
  • LÓPEZ RABADÁN, P. y VICENTE MARIÑO, M. (2011): “Métodos y técnicas de investigación dominantes en las revistas científicas españolas sobre comunicación (2000-2009)”, en J. L. Piñuel, C. Lozano y A. García Jiménez (eds.), Investigar la comunicación en España, Madrid, Asociación Española de Investigación de la Comunicación, pp. 665-679.
  • LOZANO, C. y GAITÁN, J. A. (2016): “Vicisitudes de la investigación en comunicación en España en el sexenio 2009-2015”, Disertaciones. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, 9 (2), pp. 139-162.
  • MARCOS, J. C; MARTÍNEZ PESTAÑA, M. J. y BLASCO, M. F. (2012): „Producción y dirección de tesis doctorales sobre publicidad en la universidad española (1971- 2010), Revista Española de Documentación Científica, 35 (3), pp. 433-452.
  • MARÍ, V. (2017): “Historia de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social en España. Marginalidad, institucionalización e implosión de un campo en crecimiento”, Telos. Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad, 106, pp. 27-38.
  • MARTÍNEZ NICOLÁS, M. (2006): “Masa (en situación) crítica. La investigación sobre periodismo en España: comunidad científica e intereses de conocimiento”, Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 33, pp. 135-170.
  • MARTÍNEZ NICOLÁS, M. (2008): “La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales”, en M. Martínez Nicolás (ed.), Para investigar la comunicación. Propuestas teórico-metodológicas, Madrid, Tecnos, pp. 13-52 (reproducido en Revista Latina de Comunicación Social, 64, 1-14, 2009).
  • MARTÍNEZ NICOLÁS, M. (2014): “La investigación española sobre Comunicación de mayor visibilidad internacional. Análisis de los trabajos publicados en las revistas internacionales del Journal Citation Reports (JCR) y el SCImago Journal & Country Rank (SJR-Scopus)”. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (Bilbao).
  • MARTÍNEZ NICOLÁS, M. y SAPERAS, E. (2011): “La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas”, Revista Latina de Comunicación Social, 66, pp. 101-129.
  • MARTÍNEZ NICOLÁS, M. y SAPERAS, E. (2016): “Objetos de estudio y orientación metodológica de la reciente investigación sobre comunicación en España (2008- 2014). Análisis de los trabajos publicados en revistas científicas españolas”, Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 1365-1384.
  • MARTÍNEZ NICOLÁS, M.; SAPERAS, E. y CARRASCO-CAMPOS, Á. (2017): “La investigación sobre periodismo en España. Análisis de los trabajos publicados en revistas científicas españolas en los últimos 25 años (1990-2014)”, Communication & Society, 30 (4), pp. 149-166.
  • MARTÍNEZ PASTOR, E. y GARCÍA LÓPEZ, J. (2013): “Investigación sobre publicidad digital en las revistas científicas españolas”, El Profesional de la Información, 22 (2), pp. 173-180.
  • MARTÍNEZ PESTAÑA, M. J. (2011): «La investigación universitaria en Publicidad: producción y temática de las tesis doctorales (1971-2001), Documentación de las Ciencias de la Información, 34, pp. 119-156.
  • MASIP, P. (2011): “Los efectos del efecto ANECA: análisis de la producción española en comunicación en el Social Sciences Citation Index (1999-2009)”, en J. L. Piñuel, C. Lozano y A. García Jiménez (eds.), Investigar la comunicación en España, Madrid, Asociación Española de Investigación de la Comunicación, pp. 649-663.
  • MÍGUEZ, M. I.; BAAMONDE, X. M. y CORBACHO, J. M. (2014): “A bibliographic study of public relations in Spanish media and communication journals, 2000-2012”, Public Relations Review, 40 (5), pp. 818–828.
  • MORAGAS, M. de (1981): Teorías de la comunicación. Investigaciones sobre medios en América y Europa, Barcelona, Gustavo Gili.
  • MORAGAS, M. de (2005): “Investigación de la comunicación y política científica en España”. Ponencia presentada en la Reunión Científica de la Sociedad Española de Periodística (Santiago de Compostela).
  • PIÑEIRO, T. (2016): “La radio en la investigación comunicativa en España: una línea minoritaria para un medio mayoritario”, Signo y Pensamiento, 69, pp. 30-48.
  • REPISO, R.; TORRES, D. y DELGADO, E. (2011a): “Análisis de la investigación sobre Radio en España: una aproximación a través del análisis bibliométrico y de redes sociales de las tesis doctorales defendidas en España entre 1976-2008”, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 17 (2), pp. 417-429.
  • REPISO, R.; TORRES, D. y DELGADO, E. (2011b): “Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007)”, Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 37, pp. 151-159.
  • ROCA, D. y MENSA, M. (2009): «Las metodologías utilizadas en las investigaciones de creatividad publicitaria (1965-2007)», Comunicación y Sociedad, 22 (2), pp. 7-34.
  • RODRIGO, M. y GARCÍA JIMÉNEZ, L. (2010): “Communication theory and research in Spain: A paradigmatic case of a socio-humanistic discipline”, European Journal of Communication, 25 (3), pp. 273-286.
  • SAPERAS, E. (2016): “Cuatro décadas de investigación comunicativa en España. Los procesos de institucionalización y profesionalización de la investigación”, Disertaciones. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, 9 (2), pp. 27-45.
  • SILVA, V. y SAN EUGENIO, J. (2014): “La investigación en Comunicación ante una encrucijada: de la teoría de los campos a la diseminación y diversidad gnoseológica. Estudio inicial comparado entre España, Brasil y Chile”, Palabra Clave, 17 (3), pp. 803-827.
  • SORIANO, J. (2008): “El efecto ANECA”. Comunicación presentada en el I Congreso de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (Santiago de Compostela).
  • SORIANO, J. (2017): “La política estatal de recompenses als investigadors en comunicació: breu anàlisi crítica”, Comunicació. Revista de Recerca i d’Anàlisi, 34 (2), pp. 33-51.
  • VASSALLO DE LOPES, M. I. (1990): Pesquisa em comunicação. Formulação de um modelo metodológico, São Paulo, Edições Loyola.