Orientaciones y evolución de la política agraria común (PAC)entre la sostenibilidad y el desarrollo rural

  1. María Elena Serrano Flores 1
  2. José Manuel del Barrio Aliste 2
  3. María Luisa Ibáñez Martínez 2
  1. 1 Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México. México
  2. 2 Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Salamanca. España
Revista:
Revista mexicana de ciencias agrícolas

ISSN: 2007-0934 2007-9230

Año de publicación: 2020

Volumen: 11

Número: 4

Páginas: 905-915

Tipo: Artículo

DOI: 10.29312/REMEXCA.V11I4.2269 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista mexicana de ciencias agrícolas

Resumen

Una de las variables que desde la década de los 80 del pasado siglo han modificado al mundo rural, en su amplia acepción, es sin lugar a dudas el tema de la sostenibilidad y en el abanico de experiencias internacionales resalta la de la Unión Europea que; a través, de la política agraria común (PAC), ha introducido como componente central las medidas agroambientales que han redefinido tanto las orientaciones como las funciones de la agricultura, de los campesinos y de sus territorios, con los consecuentes efectos tanto en la conceptualización como en la práctica del desarrollo rural. Se presenta un análisis histórico del proceso y evolución que ha seguido esta política europea, particularmente su expresión en España. La hipótesis que subyace es que, el cuidado ambiental y la orientación del desarrollo rural de la PAC, se han definido en función del equilibrio de los mercados de los productos agrarios. Esta revisión histórica toma como punto de partida la década de los 90 en que aparece por primera vez la variable agroambiental en la PAC y se sigue su proceso hasta la reforma de 2016, actualmente vigente. El estudio se basa en fuentes bibliográficas primarias: documentos oficiales elaborados por la Unión Europea y entrevistas con informantes clave relacionados con la adecuación y aplicación de los programas de la PAC, particularmente en España. Los resultados comprueban una tendencia en la que el control de precios y el mercado de los productos agropecuarios, particularmente los cereales, ha determinado que la PAC se reoriente hacia la consolidación de las variables agroambientales y que el desarrollo rural, en aras de la multifuncionalidad y diversificación productiva, sea encauzado hacia actividades no agropecuarias.