Interacción de arn con doxorrubicina. Influencia del ligando y del metal en la actividad biológica de complejos organometálicos

  1. RUBIO ANTOLÍN, ANA ROSA
Dirixida por:
  1. Begoña García Ruiz Director
  2. Natalia Busto Vázquez Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Burgos

Fecha de defensa: 09 de xullo de 2019

Tribunal:
  1. José María Leal Villalba Presidente/a
  2. María del Pilar García Santos Secretaria
  3. Tarita Biver Vogal
  4. Fabio Marchetti Vogal
  5. José Luis Alonso Hernández Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 598344 DIALNET lock_openRIUBU editor

Resumo

En esta tesis doctoral se ha estudiado la interacción de moléculas orgánicas y complejos metálicos con polinucleótidos, tanto ADN como ARN, mediante técnicas químicofísicas, como la espectrometría y la calorimetría, y técnicas biológicas como la electroforesis y ensayos de antiproliferación celular. En el primer capítulo experimental se ha estudiado la interacción entre el ARN y una conocida molécula orgánica utilizada como fármaco antitumoral, la doxorrubicina. En el segundo capítulo se han estudiado ocho complejos metálicos tipo half-sandwich de iridio en los que varía un átomo o un pequeño grupo de átomos para conocer la relación estructura-actividad. En el siguiente capítulo experimental se han variado los sustituyentes de un ligando flavonoide en complejos tipo half-sandwich con centro metálico de iridio, rodio y rutenio. Y en el último capítulo experimental se ha estudiado unos complejos ciclometalados de rodio e iridio con propiedades fluorescentes, lo que ha permitido visualizarlos en el interior celular.