Impacto sanitario y económico de los ingresos por neumonía (en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid) y evaluación de la eficiencia de su prevención a través de la vacunaciónestudio en el área de salud Valladolid-este (2009-2014)

  1. López Gobernado, Miguel
Dirigida por:
  1. José María Eiros Bouza Director
  2. Alberto Pérez Rubio Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 20 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Javier Álvarez González Presidente/a
  2. Eduardo Tamayo Gómez Secretario
  3. Jesús Francisco Bermejo Martín Vocal
  4. José Ramón Blanco Ramos Vocal
  5. Andrés Canut Blasco Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los indicadores económicos presentados señalan que el gasto en salud ha comenzado a crecer, después del período de crisis que según los analistas financieros fijan su comienzo a finales del año 2007, principios de 2008. Las organizaciones sanitarias pretenden ser más eficientes para controlar el gasto sanitario. Los estudios de carga de enfermedad permiten definir necesidades o inputs facilitar la elaboración de politicas sanitarias adecuadas. La mortalidad por neumonía se ha visto reducida de 25 fallecidos por neumonía por 100.000 habitantes en 1980 a 10 muertes por 100.000 habitantes en el año 2010 en España. La neumonía adquirida en la comunidad es la enfermedad infecciosa que representa un mayor coste económico para los sistemas de salud sobre todo en personas mayores de 65 años. En nuestro trabajo describimos en primer lugar la gestión sanitaria micro, o gestión clínica, donde se identifica y clasifica a cada paciente para evaluar la carga de hospitalización y así ocuparnos también del control de costes económicos de la neumonía en el medio hospitalario. También estudiamos la eficiencia de la vacunación antineumocócica en adultos. El objetivo es por tanto estimar la carga de hospitalización por grupos de edad, sexo y diagnóstico principal, su interpretación económica y la eficiencia de las medidas de prevención. Para la realización de la Evaluación económica del análisis coste-efectividad desarrollamos un modelo un modelo económico en forma de árbol de decisión que representa la evolución clínica probable y la variación de los costes en diferentes horizontes temporales y construido para evaluar el coste utilidad de diferentes estrategias de vacunación con la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente sobre cuatro grupos poblacionales. Presentamos tanto un alto índice de hospitalización como una elevada tasa de hospitalización, también señalamos un infradiagnóstico del agente causal de neumonía, si bien el agente etiológico causal de neumonía identificado con más frecuencia es S.pneumoniae. Señalamos costes medios por proceso y peso por GRD. Destacamos como conlcusiones más significativas de nuestro estudio que el coste medio por proceso neumónico, es semejante al de otros hospitales de Castilla y León, pero más elevado que el de otros países europeos contrastados. La vacunación a personas mayores de 65 años y 60 años, son estrategias coste-eficientes a partir de los diez años del comienzo de la vacunación y la vacunación a los grupos de riesgo entre 18 años y 65 años y a los mayores de 65 años, son estrategias coste-eficientes a partir de los cinco años del inicio de la vacunación.