Los valores de los profesores chilenos y su relación con la profesión docente

  1. Zambrano Soto, Isidoro Juan
Dirigida por:
  1. Jean Henri Bouché Peris Director/a
  2. María del Pilar Quicios García Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 12 de junio de 2006

Tribunal:
  1. José María Quintana Cabanas Presidente/a
  2. María Dolores Fernández Pérez Secretario/a
  3. Rosalía Rivas Sánchez Vocal
  4. María Paz Lebrero Baena Vocal
  5. Amador Antón Antón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 134062 DIALNET

Resumen

El motivo que hizo surgir esta investigación fue el deseo de conocer los valores que ostentan los profesores chilenos y qué relación guardan estos valores con sus actuaciones profesionales como docentes en activo. Partiendo de que nadie puede dar lo que no tiene, me atrevo a enunciar que los valores que en los profesores chilenos inciden directamente en las realizaciones educativas llevan a cabo en las aulas de los colegios de Chile. Para corroborar esta hipótesis de trabajo recojo experimentalmente ( a través de la aplicación de un cuestionario previamente valido) la opinión de profesores, padres, alumnos y expertos actualmente inmersos en la labor educativa para obtener una respuesta cuantitiava sobre la que asentar mi hipótesis de trabajo. Estimé como metodología el método descriptivo-explicativo transversal o diseño explicativo. Los objetivos generales que persigue esta Tesis Doctoral son: 1,- Conocer la formación axiológica de los profesores chilenos. 2,- Comprobar si los valores dominantes en los profesores chilenos coinciden con los valores esperados en ellos por otros elementos de la comunidad educativa. 3, - Cuantificar la posible diferencia significativa que pueda darse entre los expresado por los profesores chilenos y lo expresado por los demás miembros de la comunidad educativa. Estos objetivos generales se concretan en los siguientes interrogantes que vienen a considerase como los objetivos específicos o más cercanos de esta investigación: 1,- ¿En qué grado viven los valores de los profesores y en que grado deberían vivirlos, según la percepción de si mismo, de sus pares, de expertos, alumnos, padres y/o apoderados?. 2,- ¿Existe diferencia significativa en el grado de vivencia de los valores, entre los profesores, expertos, alumnos y padres y/o apoderados? 3,- ¿Qué grado de presidencia e imprescidencia otorgan a los valores profesores, expertos, alumnos y padres y/o apoderados?