Propuesta del modelo de reconstrucción dialectal para la traducción de variedades de lenguas

  1. Sánchez Galvis, Jairo
Dirixida por:
  1. Elena Bárcena Madera Director

Universidade de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 26 de xullo de 2012

Tribunal:
  1. Beatriz Rodríguez López Presidente/a
  2. Ana Bocanegra-Valle Presidente/a
  3. Izaskun Elorza Vogal
  4. María Ángeles Escobar Álvarez Vogal
  5. Jorge Arús Hita Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 331096 DIALNET

Resumo

La traducción de los textos con marcas dialectales resulta ser uno de aspectos más problemáticos a los que se enfrenta el traductor literario, pues ellas llevan consigo connotaciones (sociales, políticas, literarias, etc.) que no son fácilmente recuperables al trasladar el texto a un nuevo contexto sociolingüístico. Debido a estas dificultades, los traductores tienden a normalizar el dialecto, es decir que recurren al estándar en la lengua meta. Esta solución, si bien es la más favorecida por traductores y lectores, lleva a grandes pérdidas en la textura de la obra que se traduce. La búsqueda de alternativas para enfrentar la traducción de textos con marcación dialectal lleva a la propuesta del Modelo de Reconstrucción Dialectal (MRD). Según este modelo es deseable y posible recuperar el carácter dialectal de los textos literarios haciendo uso de los mecanismos de marcación dialectal existentes en la lengua meta. La propuesta del modelo requiere tres tipos de consideraciones: traductológicas, linguisticas y literarias. Por ello, la presente tesis se detiene en algunas consideraciones de orden traductológico en el capitulo uno. En primer lugar se examina el tratamiento de la traducción de las variedades dialectales a través de la historia de la traducción, demostrando que aunque la gran mayoría de posturas frente a la traducción no toman en cuenta la variación dialectal, dichas posturas sí tienen implicaciones para la traducción de dialectos. Igualmente, se delimita el significado de dos términos traductológicos que afectan al MRD: la traducibilidad y la equivalencia. Se hace finalmente un análisis de las siete aproximaciones más comunes a la traducción de dialectos desde los estudios de traducción, entre las que se incluyen la traducción al estándar, la traducción a dialectos existentes y la creación espontánea. Las consideraciones lingüísticas ocupan el capítulo 2. Se delimita allí, entre otros, el significado de dialecto frente a lengua estándar y se observa la problemática relación entre lenguas criollas y dialectos. Ya que en el capítulo 4 se aplica el modelo a un cuento proveniente del Caribe, se analiza aquí la estructura tanto del inglés como del español caribeño en cuanto a su fonética, léxico y gramática. El capítulo tres abarca consideraciones literarias. Se analizan las principales características de la literatura caribeña en inglés, en especial la importancia de representar el inglés caribeño, lo que recalcará la necesidad de recuperar la variación dialectal en traducción. Las características de la literatura caribeña en español serán igualmente objeto de estudio. Este capítulo enlaza con el anterior en cuanto se analiza cómo el inglés y el español caribeño, estudiados allí, han sido representados en la literatura de la zona. Para ello se presentan dos corpus creados para este estudio: el Corpus de Inglés Caribeño Literario (CICLI) y el Corpus de Español Caribeño Literario (CECLI). El cuarto y último capítulo se dedica a la aplicación del MRD. Se hace un estudio de caso con la traducción del cuento del autor bahameño-trinitense Robert Antoni titulado "The Tale of How Iguana Got Her Wrinkles or The True Tale of El Dorado". Se contextualiza el cuento dentro de la creación artística de Antoni para demostrar por qué se considera el cuento elegido como prototípico de la creación literaria-dialectal en el área del Caribe anglófono. Posteriormente, se analizan algunos de los temas y mecanismos que utiliza Antoni para representar la variedad caribeña del inglés en su cuento. Se analiza la traducción publicada existente y se propone una traducción que haciendo uso del MRD recupere el carácter dialectal del texto. Antes de llegar a las conclusiones, el capítulo también da cuenta del proceso llevado a cabo para lograr la versión con el MRD y de los elementos que motivaron la toma de decisiones.