Metodología para la identificación de riesgos laborales nuevos y emergentes en los procesos avanzados de fabricación industrial

  1. Brocal Fernández, Francisco
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Sebastián Pérez Director/a
  2. Manuel García García Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 30 de octubre de 2014

Tribunal:
  1. Juan José Aguilar Martín Presidente/a
  2. Cristina González Gaya Secretario/a
  3. Alberto Sánchez Lite Secretario

Tipo: Tesis

Resumen

Los procesos avanzados de fabricación (P AF) pueden generar además de riesgos laborales tradicionales, otros denominados por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) como riesgos laborales nuevos y emergentes (NER), existiendo distintos estudios desarrollados por la misma donde se identifica el conjunto de dichos riesgos. Sin embargo, la utilización directa de este conjunto de riesgos en los procedimientos de identificación de riesgos laborales, aplicados con carácter general en los procesos laborales y de forma particular en los P AF, puede dar como resultado la identificación de riesgos laborales tradicionales en lugar de nuevos y emergentes. Dicho problema se debe principalmente a que los mencionados NER se han elaborado sin seguir un modelo de riesgo de referencia, dando como resultado un conjunto heterogéneo y poco consistente, tanto desde un punto de vista estructural como del cumplimiento de la propia definición de NER dada por la EU-OSHA. Para solucionar dicho problema, se ha desarrollado un modelo de NER de base normalizada y compatible con la definición de la EU-OSHA, a partir del cual se ha diseñado una metodología que integra otros modelos que permiten analizar y adaptar los NER definidos por dicha Agencia. Tras el proceso de análisis señalado, se desprende de los resultados obtenidos que los NER establecidos por la EU-OSHA, además de no seguir un modelo de riesgo de referencia, no explican por si mismos su condición de nuevos y emergentes, lo que dificulta, entre otros, aquellas lineas de investigación tendentes a la mejora del conocimiento científico-tecnológico entorno a los NER, de especial interés entre los PAF. En cuanto a los resultados obtenidos tras el proceso de adaptación indicado, se ha obtenido un conjunto de NER de base normalizada y composición homogénea compatible con los P AF, que permitiendo iniciar un proceso de identificación de riesgos, no garantiza que los riesgos así identificados se puedan calificar como nuevos y emergentes, no porque los modelos desarrollados 10 impida, sino debido a las limitaciones estructurales identificadas en el conjunto original de NER.