Español para viajerosdiseño de un MOOC de lenguas a partir del análisis de necesidades formativas en el dominio turístico

  1. Sedano Cuevas, Beatriz
Dirigida por:
  1. Elena Martín Monje Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 30 de junio de 2017

Tribunal:
  1. María Pilar Celma Valero Presidenta
  2. María Dolores Castrillo de Larreta-Azelain Secretario/a
  3. Lourdes Pomposo Yanes Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objelivo de la tesis doctoral "ESPAÑOL PARA VIAJEROS": DISEÑO DE UN MOOC DE LENGUAS A PARTIR DEL ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS EN EL DOMINIO TURÍSTICO ha sido el diseño, a partir de un meticuloso análisis de necesidades, de un curso de español en línea en formato MOOC, "Español para viajeros'', adaptado a ros niveles más apropiados del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). El planteamiento inicial consideró la creciente demanda de fonnación en Español como Lengua Extranjera (ELE) en línea, y la necesidad de estudios rigurosos que analicen las necesidades formativas de los diferentes colectivos a quienes dichos cursos van dirigidos. El marco teórico elaborado se fundamentó en cuatro aspectos: 1) el análisis de necesidades en el diseño de cursos de segundas lenguas; 2) la enseñanza de las lenguas para fines específicos; 3) el español del turismo como lengua para fines específicos; 4) la evolución de la enseñanza y aprendizaje en línea de lenguas extranjeras, con el foco en los cursos en línea, masivos y abiertos (MOOC). En cuanto a la metodología de investigación utilizada, ha sido principalmente de corte cualitativo. Se ha desarrollado en tres fases: 1) análisis de las necesidades formativas de los aprendientes en el dominito turístico; 2) diseño del MOOC "Español para viajeros"; 3) pilotaje de la primera edición del MOOC. Los instrumentos y técnicas para la recogida de datos han sido principalmente de carácter cualitativo, tales como cuestionarios, entrevistas, análisis de materiales existentes o la observación participante de la propia investigadora. Asimismo, se han utilizado instrumentos cuantitativos para el análisis de los datos del curso. Como conclusión final de la investigación, puede afirmarse que el MOOC de lenguas "Español para viajeros" diseñado a partir de un análisis de necesidades previo, basado en tareas enfocadas a ta acción y al contexto real, y constituido por recursos educativos abiertos (REA), ha cumplido las expectativas de los participantes y ha favorecido en gran medida a su desarrollo como aprendientes autónomos capaces de actuar como agentes sociales, así como a la mejora de su competencia comunicativa en el campo específico del turismo como viajeros. Por un lado, una aportación original de la tesis es su clara aplicación práctica al ámbito de ELE, ya que se han detectado las necesidades formativas de los aprendientes de español como L2 que tienen la finalidad de viajar a España y actuar como agentes sociales y viajeros independientes. Pero la principal aportación de la tesis es que marca el inicio de los estudios doctorales en torno a MOOC en Lenguas Extranjeras, un campo en que la investigación académica es todavía incipiente, y mucho más en el campo de las Lenguas para Fines Específicos.