Método analítico práctico para el estudio de la adaptación cinematográfica a partir de la literatura

  1. DÍAZ SARDIÑAS, LEANEE
Dirigida por:
  1. José Antonio Gurpegui Palacios Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2010

Tribunal:
  1. Julio Cañero Serrano Presidente/a
  2. Carmen Flys Junquera Secretario/a
  3. José Manuel Barrio Marco Vocal
  4. María del Mar Ramón Torrijos Vocal
  5. Antonio Ballesteros González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 302920 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral que lleva por título, Método analítico práctico para el estudio de la adaptación cinematográfica a partir de la literatura, pretende ser un compendio del conocimiento necesario para la traslación de una novela a su versión fílmica. Para lograr tal propósito partimos del análisis de la teoría literaria y de la narratología para obtener la cientificidad inherente al relato, o al menos unas constantes para el análisis del relato que es lo que aúna al cine y a la literatura: el interés por contarnos una historia. Analizamos los textos más serios vinculados a la teoría literaria, dígase aquellos que corresponden al formalismo y al estructuralismo, que analizan el texto en sí, y a la teoría de la recepción, que completa el análisis implicando al lector como constructor del mensaje final. En el análisis para la adaptación es necesario conocer los parámetros fílmicos, y es por esto que incluimos un capítulo dedicado al cine, a lo relacionado con sus componentes técnicos y con su lenguaje; pues más allá del carácter verbocentrista' y vococentrista' del medio, el montaje y la banda sonora comportan un añadido, implican un signo de la enunciación narrativa. Así además, versamos en otras variables externas relacionadas con el consumo, el público, la producción, la industria; resumimos la teoría sobre la adaptación; y la experiencia práctica de la adaptación con dos novelas de la autoría de Carson McCullers llevadas a la pantalla. El resultado final nos ha permitido numerar diez directrices que resumen el método necesario para la adaptación, así como un esquema de producción que comprende los elementos que componen la traslación. Esta investigación va acompañada de información de interés vinculada a otras disciplinas como la historia, la física, la química, la sociología e incluso la neurología que explica el por qué el cine nos seducirá eternamente.