Estudio comparado del funcionamiento de dos ecosistemas forestales (un hayedo y un melojar) de la Cordillera Cantábrica

  1. GONZALEZ SIERRA M. GRACIELA
Supervised by:
  1. Ángel Penas Merino Director
  2. María José López Pacheco Director

Defence university: Universidad de León

Fecha de defensa: 06 November 1995

Committee:
  1. Francisco Valle Tendero Chair
  2. Carmen Pérez Morales Secretary
  3. Alfredo Asensi Marfil Committee member
  4. Luigi Mossa Committee member
  5. José Luis Sánchez Gómez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 52805 DIALNET

Abstract

Partiendo de estudios que abarcan desde la estructura de la copa de los bosques al microclima de los mismos, pasando por estudios edaficos y de ciclos fenologicos tanto de especies arboreas como arbustivas o herbaceas; se han determinado diferencias claras entre los dos ecosistemas estudiados. Los valores que toman los parametros microclimaticos estan mas amortiguados a lo largo de cada dia en el interior del hayedo, cuestion debida a su copa mas cerrada y densa que mantiene mas constantes los valores de temperatura y humedad. La radiacion solar es mas elevada en el melojar, dada su copa mas abierta y su exposicion. El suelo sobre el que se asienta el melojar es mas rico en elementos que el del hayedo (excepto calcio y carbonatos) al igual que las hojas de melojo, que ademas, se descomponen mas rapidamente. En los estudios fenologicos observamos como los arboles dominantes dependen para su foliacion y defoliacion fundamentalmente de la humedad del suelo y de la temperatura, el fotoperiodo no parece tener tanta importancia como señalaron otros autores. En cuanto a la floracion y fructificacion de las especies herbaceas del sotobosque, observamos como, en el caso de especies comunes a los dos bosques, los ciclos se desarrollan de forma muy similar en los dos casos, pero se inician entes, normalmente, en el melojar.