El deporte en edad escolar en los colegios públicos de educación primaria de la ciudad de Zaragoza

  1. LATORRE PEÑA, JULIO
Supervised by:
  1. José Antonio Ferrando Roqueta Director

Defence university: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 20 October 2006

Committee:
  1. José Antonio Arruza Gabilondo Chair
  2. María José Gil Quílez Secretary
  3. Antonio Fraile Aranda Committee member
  4. José Antonio Cecchini Estrada Committee member
  5. Emilia Fernández García Committee member

Type: Thesis

Teseo: 137461 DIALNET

Abstract

El deporte en edad escolar como una de las manifestaciones del deporte en general, se presenta como un complejo sistema sujeto a influencias e intereses en ocasiones enfrentados, y que exige de un tratamiento adecuado si se pretende aprovechar su verdadero valor educativo. Aceptando la idea de que la práctica deportiva no es buena ni mala en si misma, sino que los valores que trasmite dependerán de las condiciones en que se realice, el deporte en edad escolar está evidentemente sujeto a riesgos que pueden convertir fácilmente su practica en generadora de valores negativos y contrarios a los deseados. Partiendo de una revisión teórica que sirve como fundamentación y punto de partida, se lleva a cabo una investigación de metodología cuantitativa que mediante un trabajo de campo, utiliza las encuestas como instrumentos para recabar información. La investigación esta referida a la práctica físico deportiva organizada, realizada de manera estable en ámbito de la Educación Primaria de los centros públicos de la ciudad de Zaragoza, correspondiendo a una población de 15.476 escolares distribuidos en 67 centros, de los que se selecciona una muestra de 547. De manera paralela quedan implicadas otras poblaciones como son los padres de los escolares, los profesores de educación física y los monitores de las actividades. Se pretenden alcanzar los siguientes objetivos: A. Diseñar y aplicar instrumentos válidos para la recogida de información dirigidos a los colegios, los escolares, sus padres, los profesores de educación física y los monitores. B. Definir un índice que permita cuantificar de manera objetiva la disponibilidad de instalaciones para la práctica físico-deportiva en centros escolares de Educación Primaria. C. Conocer las condiciones y características de los centros, así como las modalidades de actividades y sus particularidades, cuantificando el volumen y distribución de la práctica en relación al sexo y a la edad de los escolares