La regulación jurídico penal de la trata de personas. Especial referencia a España y El Salvador

  1. BOLAÑOS VÁSQUEZ, HAZEL JASMIN
Dirigée par:
  1. Miguel Angel Boldova Pasamar Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 27 janvier 2012

Jury:
  1. José Luis Díez Ripollés President
  2. Asier Urruela Mora Secrétaire
  3. María Luisa Maqueda Abreu Rapporteur
  4. Ángel G. Chueca Sancho Rapporteur
  5. Ana Isabel Pérez Cepeda Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 319279 DIALNET

Résumé

La trata de personas es un fenómeno muy antiguo que ha acompañado a la humanidad desde tiempos remotos, sin embargo, su visualización y consideración como violación a los derechos humanos y como delito penal ha tomando mayor relevancia en las últimas décadas debido a las nuevas tecnologías y el fenómeno de la globalización. A pesar de este reconocimiento en el ámbito internacional de la trata de personas, esta no ha podido ser erradicada dada la dificultad de luchar con los fenómenos sociales y económicos que la propician tales como la globalización y el capitalismo que han marcado diferencias entre los países ricos y pobres y han generado la migración por motivos económicos, con el objeto de conseguir mayores ingresos o un mejor nivel de vida A esta penosa situación se ha sumado la formación de redes de criminalidad a nivel internacional que aprovechándose de la situación vulnerable de las personas que viven en los países pobres o subdesarrollados se dedican a engañar o forzar a personas necesitadas para ser explotadas en diferentes partes del mundo. Este negocio genera ingresos multimillonarios a un bajo coste con una mercancía barata y abundante: las personas que viven en extrema pobreza No obstante, a pesar que en varios países ya se regula penalmente la trata de personas aún existen otros tantos que no cuentan con la legislación apropiada para atacar esta problemática. En este sentido, esta tesis estudia los antecedentes históricos de la regulación de la trata de personas, así como la legislación internacional actual referente a este fenómeno delictivo. Posteriormente se hace un estudio de derecho comparado entre el Protocolo de Naciones Unidas contra la trata y la regulación penal española y salvadoreña. Finalmente, se exponen y justifica propuestas de lege ferenda para ambas regulaciones.