Potencial de la superficie forestal de Aragón en la mitigación de emisores de co2

  1. PASCUAL PUIGDEVALL, JESUS ALBERTO
Dirigida por:
  1. Luis Miguel Romeo Gimenez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 23 de junio de 2008

Tribunal:
  1. Juan de la Riva Fernández Presidente/a
  2. Francisco Rodríguez Puerta Secretario
  3. María Dolores Curt Vocal
  4. Antonia Gil Martinez Vocal
  5. Jesús Asín Lafuente Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 189563 DIALNET

Resumen

En este trabajase estudia y casal fica la redacción neta de emisiones de CO2 en Aragón debidas a los bosques y en el periodo' entre los dos inventarios forestales nacionales realizados hasta la fecha. Tatnbicn se cuantifica el potencial de mitigación dula reforestación en Aragón de acuerdo a los objetivos del Plan Forestal Español. Además de estos dos objetivos principales y coma pasos intermedios sellan alcanzado tos siguientes objetivos: Desarrollo de regresiones y factores de expansión para estimar la biomasa residual forestal. Este trabajo estadístico se llcwa a cabos para las cuatrocspecies forestales que. Wats snperfcie cubren cn el territorio aragonós (Pinos halepc:tsis, P. sylvestn s, P. riges P. pínaster): - Cálculo de la b€onta,a forestal residual disponible en Aragón, partiendo de los datos del 1FbE y de las regresiones desarrolladas en esta tesis. El peoceso de evaluación de la biomasa ha considerado e iterios selvícolas; t enmireconámieos y ambientales en su desarrollo. Ademas se analiza que técnica geoestedística ofrece los mejores resultados en la extrapolación de los valores pentitals obtenidos a nivel de las parcelas del IFN2 a toda la superficie forestal. En el estudio y cuantificación de la redueeton neta de etnisionos de C02 debidas a los bosques en el periodo entre el IFNI y el IFN2 se ha tenido co cuenta la fijaismi de C dentro de los =paramentos de la biomasa viva. la materia orgánica muerta, el suelo mineral, los productos forestales maderables y la reducción de emisiones debidas a la sustitución directa e indirecta, Para poder estimar el potencial' de mitigación independientemente de una situación forestal concreta se estudia la reducción de emisiones a lo largo de la evolución de una hectárea repoblada con cada una de las cuatro especies de pino objete del análisis de regresión. Los datos demitigación de cada heetare'irepoblada se utili>zn para estudiar el potencial de la reforestación en Argón de acuerdo a los e b;etíivs de repoblación del Plan 1-eses;al Español ('v ".tA, 2002i y a la Idoneidad de cada especie en cada zona del territeria aragonés susceptible de ser repoblasla. La reducción neta de emisiones se L cuantificado entre 2,1 y 2,5 t C02 por hectárea de superficie forestal arbolada y arlo. dependtcndo si se nermaliza por la superficie del W N2 o del IFFNI. El salar total asciende a 2.497 00) t C02 año, el 15% de las e isiones en Aragón en 1990. La retarestaei*'n de 375:090ls , penruuos una mitigación de 482 ictClan-o alas 50 años, es decir una cantidad certilalente al 11°;a de las emisiones de Aragón en 1990- La cantidad total durarte estos 50 años asciende a 2, Mi C (88,3 Mt C02).