The relationship between formative assessment systems, academic performance and teacher and student workloads in higher education

  1. Romero Martín, María del Rosario
  2. Fraile Aranda, Antonio
  3. López Pastor, Víctor Manuel
  4. Castejón Oliva, Francisco Javier
Revista:
Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

ISSN: 0210-3702 1578-4126

Año de publicación: 2014

Volumen: 37

Número: 2

Páginas: 310-341

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/02103702.2014.918818 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

Resumen

El objetivo del presente estudio fue analizar la influencia que tiene la aplicación de sistemas de evaluación formativa en la docencia universitaria en el rendimiento académico del alumnado, en la carga de trabajo de alumnado y profesorado y en la satisfacción del alumnado en dichos procesos. Los datos proceden de 39 casos que emplean sistemas de evaluación formativa en la docencia universitaria, que corresponden con 15 universidades españolas y que abarcan un total de 30 asignaturas diferentes y 3625 alumnos. Se aplican estadísticos descriptivos y ANOVAS. Los resultados parecen indicar que el desarrollo de sistemas de evaluación formativa: (a) produce una considerable mejora en el rendimiento académico del alumnado; (b) es una carga de trabajo asumible dentro de la dedicación académica establecida, tanto para el alumnado como para el profesorado; (c) el alumnado muestra una alta satisfacción con el proceso de evaluación formativa en el que participa, percibiendo un mayor aprendizaje respecto a modelos más tradicionales

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, J.D., Grau, S., Tortosa, M.T., Estrategias de coordinación metodológicas en la evaluación formativa de una asignatura (2010) Evaluación de los aprendizajes en el EEES, pp. 75-90. , C. Gómez & S. Grau (Eds.), Alcoy: Marfil
  • Arribas, J.M., (2012) El rendimiento académico en función del sistema de evaluación empleado, , http://www.uv.es/RELIEVE/v18n1/RELIEVEv18n1_3.htm, RELIEVE, 18-1, art. 3
  • Bennet, R.E., Formative assessment: A critical review (2011) Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 18, pp. 5-25
  • Black, P., Harrison, C., Hogden, J., Marshall, B., Wiliam, D., Dissemination and evaluation: A response to Smith and Gorard (2005) Research Intelligence, 93, pp. 6-7
  • Black, P., Wiliam, D., Assessment and classroom learning (1998) Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 5, pp. 7-74
  • Boud, D., Falchikov, N., Rethinking assessment in higher education (2007) Learning for the long term, , London: Routledge
  • Brown, S., Glasner, A., Evaluar en la universidad (2003) Problemas y nuevos enfoques., , Madrid: Narcea
  • Buscá, F., Pintor, P., Martínez, L., Peire, T., Sistemas y procedimientos de Evaluación Formativa en docencia universitaria: Resultados de 34 casos aplicados durante el curso académico 2007-2008 (2010) Estudios Sobre Educación, 18, pp. 255-276
  • Castejón, F.J., López-Pastor, V.M., Julián, J., Zaragoza, J., Evaluación formativa y rendimiento académico en la Formación inicial del profesorado de Educación Física (2011) Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11, pp. 328-346
  • Dunn, K.E., Mulvenon, S.W., A critical review of research on formative assessment: The limited scientific evidence of the impact of formative assessment in education (2009) Practical Assessment, Research & Evaluation, 14 (7), pp. 1-11
  • Falchikov, N., Improving assessment through student involvement (2005) Practical solutions for aiding learning in higher and further education., , London: Routledge
  • Fernández-Pérez, M., (1989) Así enseña nuestra universidad, , Salamanca: Hispagraphis
  • Fraile, A., La autoevaluación: Una estrategia docente para el cambio educativo de valores en el aula (2010) Ser Corporal, 3, pp. 6-18
  • Fraile, A., Evaluación formativa e interdisciplinariedad: Análisis de dos asignaturas con el mismo sistema de evaluación (2012) Psychology, Society, & Education, 3 (2), pp. 5-16
  • Gibbs, G., Simpson, C., Conditions under which assessment supports students' learning (2004) Learning and Teaching in Higher Education, 1, pp. 3-31
  • Gibbs, G., Uso estratégico de la evaluación en el aprendizaje (2003) Evaluar en la universidad., pp. 61-75. , S. Brown & A. Glasner (Eds.), Problemas y nuevos enfoques Madrid: Narcea
  • Greenwald, A.G., Gillmore, G.M., No pain, no gain? The importance of measuring course workload in student ratings of instruction (1997) Journal of Educational Psychology, 89, pp. 743-751
  • Gutiérrez, C., Pérez-Pueyo, A., Pérez-Gutiérrez, M., Palacios, A., Percepciones de profesores y alumnos sobre la enseñanza, evaluación y desarrollo de competencias en estudios universitarios de formación del profesorado (2011) Cultura y Educación, 23, pp. 499-514
  • Hernández, R., Does continuous assessment in higher education support student learning? (2012) Higher Education, 64, pp. 489-502
  • Julián, J., Zaragoza, J., Castejón, F.J., López-Pastor, V.M., Carga de trabajo en diferentes asignaturas que experimentan el sistema ECTS (2010) Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10, pp. 218-233
  • López-Pastor, V.M., Desarrollando sistemas de evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria. Análisis de resultados de su puesta en práctica en la formación inicial del profesorado (2008) European Journal of Teacher Education, 31, pp. 293-311
  • López-Pastor, V.M., (2009) Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Universitaria, , Madrid: Narcea
  • López-Pastor, V.M., Manrique, J.C., Vallés, C., Evaluación y calificación en los nuevos estudios de Grado. Especial incidencia en la Formación Inicial del Profesorado (2011) Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 39 (144), pp. 1-20. , http://www.aufop.com/aufop/revistas/arta/digital/165/1675
  • López-Pastor, V., Pintor, P., Muros, B., Webb, G., Formative assessment strategies and their effect on student performance and on student and tutor workload: The results of research projects undertaken in preparation for greater convergence of universities in Spain within the European Higher Education Area (EHEA) (2013) Journal of Further and Higher Education, 37, pp. 163-180. , http://dx.doi.org/10.1080/0309877X.2011.644780
  • Manrique, J.C., Vallés, C., Gea, J.M., Resultados generales de la puesta en práctica de 29 casos sobre el desarrollo de sistemas de Evaluación formativa en docencia universitaria (2012) Psychology, Society & Education, 4 (1), pp. 83-98
  • MEC, (2006) Propuestas para la renovación de las Metodologías Educativas en la Universidad, , Madrid: MEC
  • Navarro, V., Santos, M.L., Buscá, F., Martínez, L., Martínez, L.F., La experiencia de la Red Universitaria Española de Evaluación Formativa y Compartida: Proceso y abordaje (2010) Revista Iberoamericana de Educación, 52 (7), pp. 1-12. , http://www.rieoei.org/expe/3428Navarro.pdf
  • Palacios, A., López-Pastor, V.M., Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: Sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del profesorado (2013) Revista de Educación, 361, pp. 279-305
  • Rué, J., (2009) El aprendizaje autónomo en la Educación Superior, , Madrid: Narcea
  • Santos, M.L., Martínez, L.F., López-Pastor, V.M., La innovación docente en el EEES (2009) Experiencias de evaluación formativa y compartida en la formación inicial del profesorado., , Almería: Universidad de Almería
  • Stake, R.E., (2006) Multiple case study analysis, , New York, NY: Guilford Press
  • Taras, M., Assessment, summative and formative-some theoretical reflections (2005) British Journal of Educational Studies, 53, pp. 466-478
  • Taras, M., Summative assessment: The missing link for formative assessment (2009) Journal of Further and Higher Education, 33, pp. 57-69
  • Torrance, H., Formative assessment at the crossroads: Conformative, deformative and transformative assessment (2012) Oxford Review of Education, 38, pp. 323-342
  • Torrance, H., Pryor, J., Developing formative assessment in the classroom: Using action research to explore and modify theory (2001) British Educational Research Journal, 27, pp. 615-631
  • Trillo, F., Porto, M., La percepción de los estudiantes sobre su evaluación en la universidad. Un estudio en la Facultad de Ciencias de la Educación (1999) Innovación Educativa, 9, pp. 55-75
  • Winchester, M.K., Winchester, T.M., If you build it will they come? Exploring the student perspective of weekly student evaluations of teaching (2012) Assessment & Evaluation in Higher Education, 37 (6), pp. 671-682
  • Zabalza, M.A., Evaluación de los aprendizajes en la Universidad (2001) Didáctica Universitaria, pp. 261-291. , A. García-Valcárcel (Ed.), Madrid: La Muralla
  • Zaragoza, J., Luis-Pascual, J.C., Manrique, J.C., Experiencias de innovación en docencia universitaria: Resultados de la aplicación de sistemas de evaluación formativa. REDU (2008) Revista De Docencia Universitaria, 7 (4), pp. 1-33. , http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/article/view/111