Divergencias del alumnado y del profesorado universitario sobre las dificultades para aplicar la evaluación formativa

  1. Rosario Romero-Martín 1
  2. Francisco-Javier Castejón-Oliva 2
  3. Víctor López-Pastor 3
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  3. 3 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa

ISSN: 1134-4032

Año de publicación: 2015

Volumen: 21

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/RELIEVE.21.1.5169 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa

Resumen

La evaluación formativa supone un claro cambio en la forma de plantear la evaluación en la docencia universitaria. Su aplicación no está exenta de cierta controversia, y sobre todo de dificultades, que hacen que alumnado y profesorado tengan distintas perspectivas. El objetivo del presente estudio ha sido comprobar las divergencias del alumnado y del profesorado cuando se diseña y se ponen en práctica sistemas de evaluación formativa. Se ha utilizado un cuestionario para el alumnado (N=3013) y los informes elaborados por el profesorado (N=46) aplicados durante el curso 2012-13. Los resultados muestran que la evaluación formativa es bastante exigente para el alumnado, aunque también muestran una alta satisfacción del alumnado con la misma, particularmente con la calificación. Un inconveniente que refleja el alumnado parece ser la acumulación de trabajo al final del proceso, lo cual resulta paradójico y requiere de una investigación más profunda en el futuro. El profesorado también muestra una alta satisfacción con este tipo de evaluación, aunque tengan una mayor carga de trabajo. Se observan escasas discrepancias entre los dos colectivos (alumnado y profesorado). En el estudio se proponen recomendaciones de puesta en práctica en cuanto al diseño y la planificación para investigaciones futuras. Las limitaciones se observan en cuanto a la población participante en el estudio, con el fin de que puedan generalizarse los resultados.

Referencias bibliográficas

  • Bennet, R.E., Formative assessment: A critical review (2011) Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 18, pp. 5-25
  • Biggs, J., (2005) Calidad del aprendizaje universitario, , Madrid: Narcea
  • Black, P., Wiliam, D., Developing the theory of formative assessment (2009) Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 21, pp. 5-31
  • Boud, D., Falchikov, N., (2007) Rethinking Assessment in Higher Education. for the long term, , Londres: Routledge
  • Boussada, H., De Ketele, J-M., L'évaluation de la qualité de la formation et du système d'évaluation universitaire: Le point de vue des diplômés (2008) Avaliação, 13 (1), pp. 39-61
  • Bowden, J., Marton, F., (2012) La Universidad. Un espacio para el aprendizaje, , Madrid: Narcea
  • Brown, S., Glasner, A., (2007) Evaluar la Universidad. Problemas y nuevos enfoques, , (2a ed.). Madrid: Narcea
  • Burke, D., Strategies for using feedback students bring to higher education (2009) Assessment & Evaluation in Higher Education, 34 (1), pp. 41-50
  • Buscà, F., Pintor, P., Martínez-Mínguez, L., Peire, T., Sistemas y procedimientos de Evaluación Formativa en docencia universitaria: Resultados de 34 casos aplicados durante el curso académico 2007-2008 (2010) Estudios sobre Educación, 18, pp. 255-276. , http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/9829/2/ESE_18_11.pdf
  • Cano, E., (2012) Aprobar o aprender. Estrategias de evaluación en la sociedad red, , Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius
  • Capllonch, M., Ureña, N., Ruiz, E., González, N., Pérez, A., López, V.M, Tabernero, B., Guía de problemas y soluciones para el desarrollo de sistemas de evaluación formativa en la universidad (2009) La Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Universitaria: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias, pp. 217-252. , En V. M. López Pastor, (coord.), Madrid: Narcea
  • Carless, D., Differing perceptions in the feedback process (2006) Studies in Higher Education, 31 (2), pp. 219-233
  • Carless, D., Salter, D., Yang, M., Lam, J., Developing sustainable feedback practices (2010) Studies in Higher Education, 36 (4), pp. 395-407
  • Carrillo, M.T., Baillès, E., Caseras, X., Martínez, A., Ortet, G., Pérez, J., Formative assessment and academic achievement in pre-graduate students of health sciences (2009) Advances in Health Sciences Education, 14, pp. 61-67
  • Castejón, F.J., López-Pastor, M.L., Julián, J., Zaragoza, J., Evaluación formativa y rendimiento académico en la Formación inicial del profesorado de Educación Física (2011) Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11 (42), pp. 328-346. , http://cdeporte.rediris.es/revista/revista42/artevaluacion163.htm
  • Castejón, F.J., Santos, M.L., Palacios, A., Cuestionario sobre metodología y evaluación en formación inicial en educación física Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, , http://cdeporte.rediris.es/revista/inpress/artescala566.pdf, (En prensa)
  • De la Calle, M.J., El reto de ser profesor en el contexto de la convergencia europea. La formación pedagógica como necesidad (2004) Revista Universitaria de Formación del Profesorado, 18 (3), pp. 251-258. , http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27418316
  • Dunn, K.E., Mulvenon, S.W., A critical review of research on formative assessment: The limited scientific evidence of the impact of formative assessment in education (2009) Practical Assessment, Research & Evaluation, 14 (7), pp. 1-11
  • Falchikov N.y Goldfinch, J., Student peer assessment in higher education: A meta-analysis comparing peer and teacher marks (2000) Review of Educational Research, 70 (3), pp. 287-322
  • Fallows, S., Chandramohan, B., Multiple Approaches to Assessment: reflections on use of tutor, peer and self-assessment (2001) Teaching in Higher Education, 6 (2), pp. 229-246
  • Fernández, M., (1989) Así enseña nuestra universidad: Hacia la construcción crítica de una Didáctica universitaria, , Madrid: UCM
  • Gibbs, G., Simpson, C., Conditions under which assessment supports students' learning (2004) Learning and Teaching in Higher Education, 1, pp. 3-31
  • Gijbels, D., Dochy, F., Students' assessment preferences and approaches to learning: can formative assessment make a difference? (2006) Educational Studies, 32 (4), pp. 399-409
  • Gijbels, D., Segers, M., Struyf, E., Constructivist learning environments and the (im)possibility to change students' perceptions of assessment demands and approaches to learning (2008) Instructional Science, 36, pp. 431-443
  • Gutiérrez-García, C., Pérez-Pueyo, A., Pérez-Gutiérrez, M., Percepciones de profesores, alumnos y egresados sobre los sistemas de evaluación en estudios universitarios de formación del profesorado de Educación Física (2013) ágora para la Educación Física y el Deporte, 15 (2), pp. 130-151. , http://agora-revista.blogs.uva.es/files/2013/11/agora_15_2d_gutierrez_et_al.pdf
  • Gutiérrez, C., Pérez, á., Pérez, M., Palacios, A., Percepciones de profesores y alumnos sobre la enseñanza, evaluación y desarrollo de competencias en estudios universitarios de formación de profesorado (2011) Cultura y Educación, 23 (4), pp. 499-514
  • Hamodi, C., López-Pastor, A.T., La evaluación formativa y compartida en la Formación Inicialdel Profesorado desde la perspectiva del alumnado y de los egresados (2012) Psychology, Society, & Education, 4 (1), pp. 103-116
  • Knight, P.T., (2005) El profesorado de Educación Superior, , Madrid: Narcea
  • Krasner, S., Wimmers, P.F., Relan, A., Drake, T.A., Differential Effects of Two Types of Formative Assessment in Predicting Performance of First-year Medical Students (2006) Advances in Health Sciences Education, 11, pp. 155-171
  • Julián, J., Zaragoza, J., Castejón, F.J., López-Pastor, V.M., Carga de trabajo en diferentes asignaturas que experimentan el sistema ECTS (2010) Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10 (38), pp. 218-233. , http://cdeporte.rediris.es/revista/revista38/artcarga151.htm
  • Lizzio, A., Wilson, K., Simons, R., University Students' Perceptions of the Learning Environment and Academic Outcomes: implications for theory and practice (2002) Studies in HigherEducation, 27 (1), pp. 27-52
  • López-Pastor, V.M., Desarrollando sistemas de evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria. Análisis de resultados de su puesta en práctica en la formación inicial del profesorado (2008) European Journal of Teacher Education, 31 (3), pp. 293-311
  • López-Pastor, V.M., (2009) Evaluación Formativa y Compartida en Educación Superior, , Madrid: Narcea
  • López-Pastor, V.M., Manrique, J.C., Vallés, C., Evaluación y calificación en los nuevos estudios de Grado. Especial incidencia en la Formación Inicial del Profesorado (2011) Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 39 (144), pp. 1-20. , http://www.aufop.com/aufop/revistas/arta/digital/165/1675
  • López-Pastor, V.M., Pintor, P., Muros, B., Webb, G., Formative assessment strategies and their effects on student performance and on student and tutor workload: The results of research projects undertaken in preparation for greater convergence os universities in Spain within the European Higher Education Area (EHEA) (2013) Journal of Further and Higher Education, 37 (2), pp. 163-180
  • Manrique, J.C., Vallés, C., Gea, J.M., Resultados generales de la puesta en práctica de 29 casos sobre el desarrollo de sistemas de Evaluación formativa en docencia universitaria (2012) Psychology, Society & Education, 4 (1), pp. 83-98. , http://www.psye.org/articulos/vista%20Santos%20Pastor.pdf
  • Martínez, L.F., Castejón, F.J., Santos, M.L., Diferentes percepciones sobre evaluación formativa entre profesorado y alumnado en formación inicialen educación física (2012) Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15 (4), pp. 57-67. , http://www.aufop.com/aufop/revistas/arta/digital/171/1747
  • Marton, F., Säljö, R., On Qualitative Differences in Learning-2: Outcome as a function of the learner's conception of the task (1976) British Journal of Educational Psychology, 46, pp. 115-127
  • Nicol, D.J., Macfarlane-Dick, D., Formative assessment and self-regulated learning: A model and seven principles of good feedback practice (2006) Studies in HigherEducation, 31 (2), pp. 199-218
  • Palacios, A., López-Pastor, V.M., Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del profesorado (2013) Revista de Educación, 361, pp. 279-305
  • Palacios, A., López-Pastor, V.M., Barba, J.J., Tipologías de profesorado universitario en función de la evaluación aplicada a los futuros docentes (2013) Estudios sobre educación, 24, pp. 173-195. , http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/29569/2/PALACIOS.pdf
  • Pérez, A., Tabernero, B., López, V.M., Ureña, N., Ruiz, E., Capllonch, M., Castejón, J., Evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria: La concreción de cuestiones/clave para su aplicación en el camino hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) (2008) Revista de Educación, 347, pp. 435-451. , http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre347/re34720.pdf?documentId=0901e72b8123677c
  • Romero-Martín, R., Fraile-Aranda, A., López-Pastor, V.M., Castejón-Oliva, F.J., Relación entre sistemas de evaluación formativa, rendimiento académico y carga de trabajo del profesor y del alumno en la docencia universitaria (2014) Infancia y Aprendizaje, 37 (2), pp. 310-341
  • Rué, J., (2009) El aprendizaje autónomo en la Educación Superior, , Madrid: Narcea
  • Sadler, E.R., Interpretations of criteria-based assessment and grading in higher education (2005) Assessment & Evaluation in Higher Education, 30 (2), pp. 175-194
  • Santos, M.L., Martínez, L.F., López-Pastor, V.M., (2009) La innovación docente en el EEES. Experiencias de evaluación formativa y compartida en la formación inicial del profesorado, , Universidad de Almería
  • Struyven, K., Dochy, F., Janssens, S., Students' perceptions about evaluation and assessment in higher education: a review (2005) Assessment & Evaluation in Higher Education, 30 (4), pp. 325-341
  • Taras, M., Summative assessment: The missing link for formative assessment (2009) Journal of Further and Higher Education, 33, pp. 57-69
  • Tejedor, F.J., (1998) Los alumnos de la Universidad de Salamanca, , Coord. Universidad de Salamanca
  • Tonucci, F., Apuntes sobre el manifiesto (2010) Educar(nos), 49, pp. 9-11
  • Torrance, H., Formative assessment at the crossroads: conformative, deformative and transformative assessment (2012) Oxford Review of Education, 38 (3), pp. 323-342
  • Trillo, F., (2005) La evaluación de los estudiantes universitarios. El caso de la Universidad de Santiago de Compostela, , Universidad de Santiago de Compostela
  • Vallés, C., Ureña, N., Ruiz, E., La evaluación formativa en docencia universitaria. Resultados globales de 41 estudios de caso (2011) REDU, 9 (1), pp. 135-158
  • Yorke, M., Formative assessment in higher education: Moves towards theory and the enhancement of pedagogic practice (2003) Higher Education, 45, pp. 477-501