Variaciones plasmáticas de urea y lactato en deportistas de élite a lo largo de la temporada durante la realización de una prueba cicloergométrica

  1. VILLANUEVA NIETO, JESUS

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. José Bueno Gómez Presidente/a
  2. Alberto Caballero García Secretario
  3. Armando Giner Soria Vocal
  4. Santiago Rodríguez García Vocal
  5. Fernando Soteras Abril Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 27327 DIALNET

Resumen

LA PRODUCCION DE ENERGIA PARA LA CONTACCION MUSCULAR ES OBTENIDA A PARTIR DE LAS RESERVAS DE ATP Y F ASI COMO DE LOS SUSTRATOS ENERGETICOS DE LA DIETA (GIDRATOS DE CARBONO, LIPIDOS Y PROTEINAS). LA PARTICIPACION DE HIDRATOS DE CARBONO Y LIPIDOS SE CONOCE DESDE HACE TIEMPO MIESTRAS QUE LOS DE LAS PROTEINAS PRESENTAN ASPECTOS NOVEDOSOS Y CONTRADICTORIOS. EN ESTA TESIS SE PRESENTAN LAS VARIACIONES DE UREA, A LO LARGO DE UNA PRUEBA CICLOERGOMETRICA REALIZADA CON ATLETAS DE ELITE EN TRES PERIODOS DIFERENTES QUE COINCIDEN CON TRES CICLOS DE ENTRENAMIENTO DISTINTOS A LO LARGO DE LA TEMPORADA. ANTES DE LA REALIZACION DE LA PRUEBA Y DURANTE LA MISMA A PARTIR DE LOS SEIS MINUTOS Y CADA DOS MINUTOS SE EXTRAJO SANDRE EN LA QUE SE DETERMINO UREA Y LACTATO. SI MISMO SE DETERMINO LA FRECUENCIA CARDIACA CON OBJETO DE VER LA RECUPERACION DE LA MISMA. LOS RESULTADOS ENCONTRADOS MUESTRAN QUE LA UREA SE MODIFICA POSTERIOEMENTE AL LACTATO Y UNA VEZ QUE SE HA SUPERADO EL UMBRAL ANAEROBICO, SE MANTIENE LA CONCENTRACCION INCREMENTADA EN MESETA, LO QUE SUGIERE QUE A DIFERENCIA DE LA MONIOGENESIS LA URIOGENESIS ES UN MECANISMO SATURANTE QUE SE PONE EN MARCHA EN SITUACION DE ANAEROBIOSIS. EL COMPORTAMIENTO DE LACTATO Y UREA FUE SIMILAR EN LOS TRES PERIODOS ANALIZADOS. PUDIENDOSE POSTULAR QUE EL METABOLISMO PROTEICO NO PRESENTA GRANDES MODIFICACIONES A LO LARGO DE UNA TEMPORADA DEPORTIVA.