Impacto social del eucaliptoanalisis en los medios de comunicacion gallegos

  1. Enrique Valero Gutierrez del Olmo 1
  2. Juan R. Coca 2
  3. Juan Picos 1
  1. 1 Universidad de Vigo, España
  2. 2 Universidad de Valladolid, España
Revista:
Lurralde: Investigación y espacio

ISSN: 0211-5891

Año de publicación: 2014

Número: 37

Páginas: 169-178

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lurralde: Investigación y espacio

Resumen

Este trabajo evalúa la influencia que los medios de comunicación tienen en la percepción y comportamiento de la sociedad frente a la plantación del Eucalyptus en Galicia (NO de España). Se ha realizado un estudio del caso, extendido a lo largo de varias décadas. Se estudia el tratamiento y la repercusión que se han generado en los medios de comunicación en Galicia, analizando las variaciones a lo largo del tiempo. Se ha contrastado la percepción social generada con la intervención en el debate de la publicación de los resultados de las investigaciones de expertos sobre los puntos de las supuestas consecuencias ambientales negativas de esta especie. Por último se agrupan los denominados “clichés” contrarios al género eucalipto en diez polos de argumentación.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ, J.G; BALBOA, M.A.; MERINO, A.; RODRÍGUEZ, R. (2005). Estimación de la biomasa arbórea de Eucalyptus globulus y Pinus pinaster en Galicia. Recursos Rurais, Vol. 1, Nº 1, pp. 21-30.
  • BERMÚDEZ, J.; PIÑEIRO, G. (2001). La biomasa forestal en Galicia. Situación actual y perspectivas de aprovechamiento. Revista CIS-Madera, Vol. 5, pp. 27-40.
  • COCA, J. (2011). Comprensión social de la biotecnología. Editorial Académica Española, Alemania.
  • CONFEMADERA-GALICIA (2011). Resultados Industria de la Madera de Galicia 2010. Accesible en: http://confemaderagalicia.es/wp-content/uploads/2012/04/Resultados2010. pdf. Acceso: 21 de septiembre de 2013.
  • CONFEMADERA-GALICIA (2013). Resultados Industria de la Madera de Galicia 2012. Accesible en: http://confemaderagalicia.es/wp-content/uploads/2013/04/ Presentaci%C3%B3n-de-resultados-2012ok.pdf. Acceso: 25 de septiembre de 2013.
  • FEIO, M. (1989). A reconversão da agricultura e a problemática do eucalipto. Associação Central de Agricultura Portuguesa, Lisboa.
  • GREENPEACE (2005). Una Visión Común para Transformar la Industria Europea del Papel. Accesible en: http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2006/10/unavisi-n-com-n-para-transfor.pdf. Acceso: 29 de octubre de 2012.
  • INSTITUTO GALEGO DE ESTATÍSTICA (IGE). (2013). Análise da cadea forestal-madeira. Xunta de Galicia-Consellería de Facenda, Santiago de Compostela (España).
  • LIU, H.; LI, J. (2010). The Study of the Ecological Problems of Eucalyptus Plantation and Sustainable Development in Maoming Xiaoliang. Journal of Sustainable Development, Vol. 3, Nº 1, pp. 197-201.
  • LÓPEZ, J.A.; GONZÁLEZ, M.I. (2003). Interfaces percepción-participación-regulación en la dinámica de las políticas públicas sobre ciencia, tecnología y medio ambiente. CTS. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, Vol. 1, Nº 1, pp. 73-84.
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. (2012). Avance Anuario de Estadística 2011. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. (2011). Cuarto Inventario Forestal Nacional. Galicia. Parques Nacionales, Madrid.
  • MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. (2007). Tercer Inventario Forestal Nacional 1997- 2006. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.
  • MITCHELL, C. (1983). Case and situation analysis. Sociological Review, Vo. 31, Nº 2, pp. 187-211.
  • NUTTO, L.; TOUZA, M.C. (2004). Producción de Madera de Sierra de alta calidad con Eucalyptus globulus. CIS madera: Revista del Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Madera, Vol. 12, pp. 6-18.
  • SEPLIARSKY, F. (2006). Nuevos usos industrials de la madera de Eucalyptus globulus. Boletín del CIDEU, Vol. 2, pp. 93-102.
  • TOUZA, M.C.; SANZ, F. (2002). Nuevas aplicaciones de la madera de eucalipto. CIS madera: Revista del Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Madera, Vol. 9, pp. 6-22.
  • WALTON, J. (1992). Making the theoretical case. In: BECKER H.; RAGIN, C. (eds.), What is a Case? Exploring the Foundations of Social Inquiry. Cambridge University Press, Cambridge-Massachusetts.
  • XUNTA DE GALICIA. (2001). O monte galego en cifras. Dirección Xeral de Montes e Medio Ambiente Natural, Santiago de Compostela (España).
  • CLUSTER DE LA MADERA. Accesible en: http://clustermadeira.com/
  • CENTRO DE INNOVACIÓN Y SERVICIOS DE LA MADERA (CIS-Madera). Accesible en: http://www.cismadeira.com/castelan/inicial.php