Principios fenomenológicos de la filosofía política de Julien Freund (1921-1993)

  1. Valderrama, Juan Carlos
unter der Leitung von:
  1. Rafael Alvira Domínguez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 18 von März von 2011

Gericht:
  1. Dalmacio Negro Pavón Präsident/in
  2. Montserrat Herrero Sekretär/in
  3. Salvador Rus Rufino Vocal
  4. Jerónimo Molina Cano Vocal
  5. José María Alsina Roca Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 112558 DIALNET

Zusammenfassung

La obra de Julien Freund constituye una de las referencias fundamentales para comprender el desarrollo de la filosofía política de la segunda mitad del s. XX. Escritor extraordinariamente fecundo y polifacético, su pensamiento abarcó tanto los problemas específicos de la teoría y el análisis político, como otros relativos a dominios epistemológica y metodológicamente muy diferenciados: desde la teoría y filosofía de lo económico a la ¿polemología¿, entendida como teoría general sobre la conflictividad social; desde la epistemología y metodología de las ciencias sociales a la interpretación de sus máximos representantes históricos¿ Filósofo, no obstante, de vocación y origen, la filosofía impregnó toda su obra, aunque no siempre de forma explícita y evidente. Las dificultades epistemológicas planteadas por la amplitud de su obra escrita y la diversidad de sus enfoques objetivos, epistemológicos y metodológicos pueden superarse desde esta óptica filosófica fundamental, que hace del suyo un pensamiento verdaderamente orgánico y unitario. Se pretende en esta investigación mostrar la coherencia de dicho planteamiento, así como sus principios constitutivos principales, con especial detenimiento en su aportación metodológica más específica, recogida en su ¿teoría de las esencias¿. Ésta constituye el centro gravitacional por excelencia de su mirada filosófica sobre el conjunto de la realidad social: un modelo teórico para la interpretación ¿metasociológica¿ del acontecer histórico-social, sobre cuyos aspectos epistemológicos, metafísicos y antropológicos no existe hasta la fecha apenas bibliografía crítica.