Evaluation of an innovative teaching methodology for engineering involving companies and ICTs in a flipped classroom

  1. González-Andrés, Fernando 1
  2. Martínez-Morán, Olegario 1
  3. Sánchez-Morán, Marta-Elena 1
  4. Gómez-Barrios, Xiomar-A. 1
  5. Morán, Antonio 1
  6. Urbano-López-de-Meneses, Beatriz 2
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista Infancia, Educación y Aprendizaje

ISSN: 0719-6202

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida – “Buenas prácticas docentes”

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 536-543

Tipo: Artículo

DOI: 10.22370/IEYA.2017.3.2.776 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Infancia, Educación y Aprendizaje

Resumen

Este trabajo presenta una experiencia de innovación docente para los estudiantes de ingeniería, con objeto de acercarlos al mercado laboral, mediante las prácticas de las asignaturas, analizando casos reales de empresas con las que entrarán en contacto directo, utilizando como herramientas TIC y la metodología flipped learning. Para evaluar el impacto de la acción se crearon bases de datos con los casos reales resueltos, se desarrollaron paneles de docentes y se realizaron encuestas a los docentes y alumnos involucrados. El mayor inconveniente destacado por los docentes fue la falta de alineamiento entre las necesidades de las empresas y los curricula de los estudiantes. Los estudiantes valoraron positivamente la actividad y el uso de TIC como parte importante del proceso innovador de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo con la opinión de los profesores, la acción contribuyó a mejorar el aprendizaje autónomo y colaborativo en la Enseñanza Superior