Empatía en futuros maestrosdiferencias por género

  1. Vizoso-Gómez, Carmen Mªz 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: SALUD, PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 541-546

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2019.N1.V5.1636 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La empatía representa la capacidad para entender los sentimientos de los demás y para ponerse en su lugar. Según la perspectiva multidimensional propuesta por Davis (1980, 1983), la empatía incluye cuatro factores: Toma de perspectiva, Fantasía, Preocupación empática y Malestar personal. Teniendo en cuenta que la empatía es una de las características más relevantes para el desempeño profesional en el ámbito educativo, es necesario evaluar esta capacidad en los futuros maestros para poder diseñar programas de formación adecuados. Por lo tanto, el principal objetivo de este trabajo es evaluar la empatía en los futuros maestros y analizar si existen diferencias por género en las puntuaciones de los factores que la definen. La muestra está compuesta por 162 estudiantes de la Universidad de León. Se empleó el Interpersonal Reactivity Index (Davis, 1980, 1983), en su versión adaptada al español. Los resultados indican que existen diferencias significativas por género entre los futuros maestros en cuanto a los cuatro factores que caracterizan la empatía. Concretamente, las mujeres presentan puntuaciones significativamente mayores en la toma de perspectiva, fantasía, preocupación empática y en malestar personal. Por lo tanto, se debería considerar estas diferencias a la hora de diseñar los programas formativos dirigidos al desarrollo de la empatía en los futuros maestros.

Referencias bibliográficas

  • Arango, O. E., Clavijo, S. J., Puerta, I. C. y Sánchez, J. W. (2014). Formación académica, valores, empatía y comportamientos socialmente responsables en estudiantes universitarios. Revista de la educación superior, 43(169), 89-105. doi: 10.1016/j.resu.2015.01.003
  • Barrio, J. A. y Barrio, A. (2018). Análisis de la habilidad comunicativa docente y pautas de actuación. Atraer la atención hablando: un reto para la enseñanza universitaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 73-84. doi: 10.17060/ijodaep.2018.n1.v1.1160
  • Beltrán-Morillas, A. M., Valor-Segura, I. y Expósito, F. (2015). El perdón ante transgresiones en las relaciones interpersonales. Psychosocial Intervention, 24, 71-78. doi: 10.1016/j.psi.2015.05.001
  • Cejudo, J., López-Delgado, M. L., Rubio, M. J. y Latorre, J. M. (2015). La formación en educación emocional de los docentes: una visión de los futuros maestros. REOP, 26(3), 45-62. doi: 10.5944/reop.vol.26.num.3.2015.16400
  • Davis, M. H. (1980). A multidimensional approach to individual differences in empathy. Catalog of Selected Documents in Psychology, 10, 85-104.
  • Davis, M. H. (1983). Measuring individual differences in empathy: Evidence for a multidimensional approach. Journal of Personality and Social Psychology, 44(1), 113-126. doi: 10.1037/0022-3514.44.1.113
  • Extremera, N. y Fernández, P. (2004). Inteligencia emocional, calidad de las relaciones interpersonales y empatía en estudiantes universitarios. Clínica y salud, 15(2), 117-137.
  • Fernández, A. y López, M. C. (2007). La inclusión del componente emocional en la formación inicial de maestros. Una experiencia para el desarrollo de la conciencia sensorial. Revista Iberoamericana de Educación, 43(3), 1-12.
  • Fernández-Pinto, I., López-Pérez, B. y Márquez, M. (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicología, 24(2), 284-298.
  • Galán, J. M., Romero, R., Morillo, M. S. y Alarcón, J, M. (2014). Descenso de empatía en estudiantes de enfermería y análisis de posibles factores implicados. Psicología Educativa, 20(1), 53-60. doi: 10.1016/j.pse.2014.05.007
  • Goroshit, M. y Hen, M. (2016). Teachers’ empathy: can it be predicted by self-efficacy? Teachers and Teaching, 22(7), 805-818. doi: 10.1080/13540602.2016.1185818
  • Grau, A., Toran, P., Zamora, A., Quesada, M., Carrion, C., Vilert, E., … y Cordon, F. (2017). Evaluación de la empatía en estudiantes de Medicina. Educación Médica, 18(2), 114-120. doi: 10.1016/j.edumed.2016.04.001
  • Lucas-Molina, B., Pérez-Albéniz, A., Ortuño-Sierra, J. y Fonseca-Pedrero, E. (2017). Dimensional structure and measurement invariance of the Interpersonal Reactivity Index (IRI) across gender. Psicothema, 29(4), 590-595. doi: 10.7334/psicothema2017.19
  • Luna-Bernal, A. C. A. y De Gante-Casas, A. (2017). Empatía y gestión de conflictos en estudiantes de secundaria y bachillerato. Revista de Educación y Desarrollo, 40, 27-37.
  • Mestre, V., Frías, M. D. y Samper, P. (2004). La medida de la empatía: análisis del Interpersonal Reactivity Index. Psicothema,16(2), 255-260.
  • Morales, A. M., Morales, F. M. y Narváez, M. A. (2015). Relaciones entre empatía y valores socialmente responsables en una muestra de estudiantes universitarios. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, Extr.(8), 6-8. doi: 10.17979/reipe.2015.0.08.94
  • Moreno, R. y Saiz, C. (2014). Factores resilientes en los futuros maestros. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(3), 475-488. doi: 10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.525
  • Pérez-Albéniz, A., De Paúl, J., Etxeberría, J., Montes, M. P. y Torres, E. (2003). Adaptación de interpersonal reactivity index (IRI) al español. Psicothema, 15(2), 267-272.
  • Pérez-Escoda, N., Filella, G., Alegre, A. y Bisquerra, R. (2012). Desarrollo de la competencia emocional de maestros y alumnos en contextos escolares. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1183-1208. doi: 10.25115/ejrep.v10i28.1530
  • Polo, M. E. y Urchaga, J. D. (2014). Práctica docente para el fomento de habilidades emocionales en futuros maestros. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(7), 581-588. doi: 10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.830
  • Retuerto, A. (2004). Diferencias en empatía en función de las variables género y edad. Apuntes de Psicología, 22(3), 323-339.
  • Rosales, C. (2012). Características de maestros y profesores de educación primaria y secundaria a través de relatos realizados por sus exalumnos. Educar, 48(1), 149-171.
  • Sampaio, L. R., Guimarães, P. R. B., Camino, C. P. S., Formiga, N. S. y Menezes, I. G. (2011). Estudos sobre a dimensionalidade da empatia: tradução e adaptação do Interpersonal Reactivity Index (IRI). PSICO, 42(1), 67-76.
  • Teruel, M. P. (2000). La inteligencia emocional en el currículo de la formación inicial de los maestros. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 38, 141-152.