Autopercepción de la competencia digital de profesores de educación primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid e identificación del uso de las TIC en su práctica docente

  1. Vázquez-Barrio, Tamara
  2. Sánchez Valle, María
  3. Frutos Torres, Belinda de
Libro:
Del verbo al bit
  1. Herrero Gutiérrez, Francisco Javier (coord.)
  2. Mateos Martín, Concha (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-16458-76-9

Año de publicación: 2017

Páginas: 1208-1226

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (8. 2016. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La presente comunicación es el resultado de una investigación titulada Comunidad escolar 2.0. La familia y la escuela ante los retos de la cultura digital. Diagnóstico y propuestas de actuación financiada por la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Forma parte de las actividades del Programa sobre Vulnerabilidad Digital PROVULDIG(S2015/HUM3434), financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo (2016-2018)". Conocer y utilizar de forma avanzada las TIC es fundamental para desenvolverse en una sociedad compleja y globalizada y lo será todavía más en el futuro, cuando el ejercicio de derechos y ciudadanía activa, la empleabilidad o el acceso a la formación permanente dependan de la competencia digital. Las generaciones interactivas, que tienen grandes habilidades tecnológicas y que son autodidactas en la utilización instrumental de las TIC, necesitan, sin embargo, una formación más completa y crítica. La adquisición de la competencia digital requiere de una formación integral basada en la colaboración entre familia y escuela. En el ámbito escolar es fundamental disponer de tecnologías y contenidos apropiados y es neces aria una reformulación de la figura del profesor y su práctica pedagógica. El objeto de esta investigación es conocer la competencia digital de los profesores de primaria y secundaria en la Comunidad de Madrid y su relación con el uso que hacen de las nue vas tecnologías en la práctica docente. Para ello se ha llevado a cabo una encuesta entre febrero y junio de 2016 a la que han respondido 75 profesores de primaria y secundaria de nueve colegios de Madrid-3 públicos y 6 privados- y se ha celebrado un grupo de expertos sobre la materia en el que se hizo un análisis diagnóstico de la situación de la escuela ante los retos de la cultura digital. Los resultados muestran cierto agotamiento por parte de los docentes hacia este tipo de investigaciones, una autopercepción optimista respecto a su competencia digital cuando se les pide una valoración global, pero un reconocimiento de limitaciones ante cuestiones más concretas y una coincidencia en el análisis de los principales déficits, que mayoritariamente encuentran en las cuestiones pedagógicas y no tanto en las técnicas, para las que reclaman más formación adaptada a sus necesidades.