El filtro jurídico a la cascada de soluciones tecnológicas contra la covid-19

  1. LUIS ÁNGEL BALLESTEROS MOFFA 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Revista española de derecho administrativo

ISSN: 0210-8461

Año de publicación: 2020

Número: 207

Páginas: 101-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho administrativo

Resumen

Es lugar común reconocer la necesaria colaboración entre todos los actores y la sinergia de losdiferentes instrumentos para hacer frente con eficacia al desafío sin precedentes de la pandemia. En esta asociación de elementos, las herramientas tecnológicas se están revelando, como en tantos campos, especialmente atractivas como fuentes de información, estrategias de desescalada o para cartografiar y controlar la movilidad de la población. Recursos, de la mano del sector público y privado, sobre los que el Derecho europeo e interno tiene mucho que decir para garantizar su conciliación con los derechos fundamentales y valores superiores, y generar así la confianza de los ciudadanos. Encontrándose en el punto de mira sobre todo la protección de los datos personales de salud, de la información almacenada en los dispositivos móviles y de los datos de localización en las comunicaciones electrónicas.

Referencias bibliográficas

  • AAVV, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 962, “Impacto jurídico del COVID-19”, abril 2020.
  • AAVV, El Consultor de los Ayuntamientos en https://elconsultor.laley.es/content/Inicio.aspx
  • AAVV, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núms. 86/87, “Especial Coronavirus”, marzo/abril 2020.
  • AAVV, European Journal of Risk Regulation, 11-2, junio 2020, “Taming COVID-19 by Regulation”, en https://www.cambridge.org/core/journals/european-journal-of-risk-regulation
  • AAVV, Foro de Investigación de Ciencias Sociales y Jurídicas, “Coronavirus y Derecho”, en www.forocsyj.es
  • AAVV, Observatorio de Contratación Pública en http://obcp.es/secciones/covid-19
  • ABERASTURI GORRIÑO, U., La protección de datos en la sanidad, Thomson-Aranzadi, Navarra, 2013.
  • AGUIAR DE LUQUE, L., “Los límites de los derechos fundamentales”, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, núm. 14, 1993.
  • ÁLVAREZ RIGAUDIAS, C., “Tratamientos de datos de salud”, en PIÑAR MAÑAS, J. L. (dir.), Reglamento general de protección de datos. Hacia un nuevo modelo europeo de privacidad, Reus, Madrid, 2016.
  • APARICIO VAQUERO, J. P., “El nuevo régimen de prestación de servicios de la sociedad de la información”, Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, núm. 2, 2003.
  • ARENAS RAMIRO, M. y ORTEGA GIMÉNEZ, A. (dir.), Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (en relación con el RGPD), Sepín, Madrid, 2019.
  • ATIENZA MACÍAS, E. y RODRÍGUEZ AYUSO, J. F. (dir.), Las respuestas del Derecho a las crisis de salud pública, Dykinson, Madrid, 2020.
  • BIURRUN, F., “Aplicaciones tecnológicas internacionales en la lucha contra el coronavirus”, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 962, “Impacto jurídico del COVID-19”, abril 2020.
  • _ “Salud, privacidad y eficacia de las medidas tecnológicas adoptadas en la crisis sanitaria”, ibid., Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 962, “Impacto jurídico del COVID-19”, abril 2020.
  • BLANQUER, D. (coord.), COVID-19 Y Derecho público (durante el estado de alarma y más allá), Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
  • BRAGE CAMAZANO, J., Los límites a los derechos fundamentales, Dykinson, Madrid, 2004.
  • CANTORAL DOMÍNGUEZ, K, Derecho de protección de datos personales de la salud, Novum, México, 2012.
  • CIMAS, M., “Protección de datos y telecomunicaciones. Regulación actual y exigencias de la nueva Directiva”, en VILLAR URÍBARRI, J. M. (dir.), La nueva regulación de las telecomunicaciones, la televisión e Internet, Thomson-Aranzadi, Navarra, 2003.
  • COTINO HUESO, L., Observatorio de Derecho Público y Constitucional y COVID-19 en España, en https://derechocovid.com/
  • COTINO HUESO “Inteligencia Artificial y vigilancia digital contra el Covid-19 y contra la privacidad. El diablo está en los detalles”, Instituto Español de Estudios Estratégicios, núm. 36/2020, abril 2010, en http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2020/DIEEEO36_2020LORCOT_CovidDigital.pdf
  • CREMADES, J. y RUIZ NÚÑEZ, M., “Secreto de las comunicaciones”, en CREMADES, J. y RODRÍGUEZARANA, J. (dir.), Comentarios a la Ley General de Telecomunicaciones (Aprobada por Ley 32/2003, de 3 de noviembre), La Ley, Madrid, 2004.
  • CRUZ VILLALÓN, P., Estados excepcionales y suspensión de garantías, Tecnos, Madrid, 1984.
  • DAVARA RODRÍGUEZ, M. A., La protección de datos personales en el sector de las comunicaciones electrónicas, Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 2003.
  • DE ASÍS ROIG, A., “Secreto, protección de datos y seguridad e integridad en las telecomunicaciones”, en PAREJO ALFONSO, L. y VIDA FERNÁNDEZ, J. (coord.), Los retos del Estado y la Administración en el siglo XXI. Libro homenaje al Profesor Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
  • DE BARTOLOMÉ CENZANO, J. C., El orden público como límite al ejercicio de los derechos y libertades, CEPC, Madrid, 2002.
  • DE LA SIERRA, S., “Old Norms and New Challenges in Spain’s Response to COVID-19”, The Regulatory Review, University of Pennsylvania, mayo 2020, en https://www.theregreview.org/2020/05/20/de-la-sierra-old-norms-new-challenges-spain-responsecovid-19/
  • DE MIGUEL SÁNCHEZ, N., Tratamiento de datos personales en el ámbito sanitario: intimidad versus interés público, Tirant lo Blanch, Valencia, 2004.
  • DE URBANO CASTRILLO, E., El derecho al secreto de las comunicaciones, La Ley, Madrid, 2011.
  • DEL PESO NAVARRO, E., Servicios de la sociedad de la información. Comercio electrónico y protección de datos, Díaz de Santos, Madrid, 2003.
  • DEL PESO NAVARRO, E. y RAMOS GONZÁLEZ, M. A., La seguridad de los datos de carácter personal, Díaz de Santos, Madrid, 2002.
  • DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, L. M.ª, Sistema de derechos fundamentales, Thomson-Civitas, Navarra, 2013.
  • DO NASCIMENTO LÓPEZ, L., “Cuestiones prácticas para la directa aplicación de la normativa de protección de datos en las Administraciones Públicas”, Revista Galega de Administración Pública, núm. 57, enero/junio 2019.
  • DOMÍNGUEZ PECO, E. (coord.), La protección de datos en la cooperación policial y judicial, Thomson-Aranzadi, Navarra, 2008.
  • DONAIRE GÓMEZ, C., Historia clínica digital y protección de datos en el ámbito sanitario, Málaga,
  • DONAIRE GÓMEZ, C., Historia clínica digital y protección de datos en el ámbito sanitario, Málaga, 2020.
  • ELVIRA PERALES, A., Derecho al secreto de las comunicaciones, Iustel, Madrid, 2007.
  • ETZIONI, A., The Limits of Privacy, Basic Books, New York, 1999.
  • FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, D., “Los problemas de las medidas jurídicas contra el coronavirus. Las dudas constitucionales sobre el estado de alarma y los excesos normativos”, Diario La Ley, núm. 9634, mayo 2020.
  • FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, J. J., Secreto e intervención de las comunicaciones en Internet, ThomsonCivitas, Madrid, 2004.
  • FRÍAS MARTÍNEZ, E., “Covid-19. Medidas limitativas de derechos. ‘Arcas de Noé’. Mención a la protección de datos personales. Herramientas de geolocalización”, Diario La Ley, núm. 9619, abril 2020.
  • FUERTES LÓPEZ, M., “Estado de excepción, no de alarma”, El Mundo, 20/04/2020; también en Diario del Derecho, Iustel, en https://www.iustel.com//diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1197263&
  • GACITÚA ESPÓSITO, A. L., El derecho fundamental a la protección de datos personales en el ámbito de la prevención y represión penal europea: en busca del equilibrio entre la libertad y la seguridad, Universidad Autónoma de Barcelona, 2014.
  • GUERRERO PICÓ, M.ª C., El impacto de internet en el derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal, Thomson-Civitas, Navarra, 2006.
  • JANKOWSKI, M., "Big Data: de la police préventive à la police prédictive", Revue Défense nationale, núm. 779, abril 2015.
  • JIMÉNEZ CAMPO, J., “La garantía constitucional del secreto de las comunicaciones”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 20, mayo/agosto 1987.
  • MARTÍN MORALES, R., El régimen constitucional del secreto de las comunicaciones, Civitas, Madrid, 1995.
  • MARTÍNEZ, R., “Los tratamientos de datos personales en la crisis del COVID-19. Un enfoque desde la salud pública”, Diario La Ley, núm. 9604, marzo 2020.
  • MARTÍNEZ, R “Protección de datos y geolocalización en la Orden SND/297/2020”,  Expansión,  Blog “Hay Derecho”,  31/03/2020, en https://hayderecho.expansion.com/2020/03/31/proteccion-de-datos-ylocalizacion-en-la-orden-snd-297-2020/
  • MARTÍNEZ-PUJALTE, A.-L., La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales, CEPC, Madrid, 1997.
  • MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, L., “Secreto de las comunicaciones y protección de los datos personales y derechos y obligaciones de carácter público vinculados con las redes y servicios de comunicaciones electrónicas, comentario a los artículos 33 a 35 de la Ley General de Telecomunicaciones”, en GARCÍA DE ENTERRÍA, E. y DE LA QUADRA-SALCEDO, T. (coord.), Comentarios a la Ley General de Telecomunicaciones ( Ley 32/2003, de 3 de noviembre), ThomsonCivitas, Madrid, 2004.
  • MEDINA GUERRERO, M., La vinculación negativa del legislador a los derechos fundamentales, McGraw Hill, Madrid, 1996.
  • MIGUEL PÉREZ, J. C., Protección de datos y seguridad de la información, Ra-Ma, Madrid, 2015.
  • MONTAÑÉS PARDO, M. A., La intervención de las comunicaciones: doctrina jurisprudencial, Aranzadi, Navarra, 1999.
  • MORANT RAMÓN, J. L.; RIBAGORDA GARNACHO, A.; y SANCHO RODRÍGUEZ, J., Seguridad y protección de la información, CERA, Madrid, 1994.
  • MORANT VIDAL, J., Protección penal de la intimidad frente a las nuevas tecnologías, Editorial Práctica de Derecho, Valencia, 2003.
  • NAVAS NAVARRO, S., La personalidad virtual del usuario de internet. Tratamiento de la información personal recogida mediante cookies y tecnología análoga, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
  • OLIVER LALANA, D., “El derecho fundamental ‘virtual’ a la protección de datos. Tecnología transparente y normas privadas”, Diario La Ley, núm. 5592, julio 2002.
  • ORTIZ LÓPEZ, P., “Regulando la privacidad del futuro. Análisis de la Propuesta de Reglamento europeo de e-Privacy y su interconexión con el Reglamento General de Protección de Datos”, Diario La Ley, núm. 10, octubre 2017.
  • PAREJO ALFONSO, L., "El contenido esencial de los derechos fundamentales en la jurisprudencia constitucional; a propósito de la Sentencia del Tribunal Constitucional de 8 de abril de 1981 (RTC 1981, 11)”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 3, septiembre/diciembre 1981.
  • PAWLOTSKY, A., "L’utilisation des données personnelles dans le cadre de la lutte contre l’épidémie de Covid-19, un risque pour les droits et libertés?", La Revue des Droits de l’Homme, abril 2020, https://journals.openedition.org/revdh/9059
  • PECES-BARBA MARTÍNEZ, G., Derechos fundamentales, Latina Universitaria, Madrid, 1980.
  • PEÑASCO, R., Covid19: ¿un antes y un después en la Historia de la Humanidad? Análisis sociojurídico de un cambio de paradigma y de los nuevos parámetros y grandes retos del siglo XXI, Dykinson, Madrid, 2020.
  • PÉREZ GÓMEZ, J. M.ª, “Especialidades en el sector sanitario”, en LÓPEZ CALVO, J. (coord.), La adaptación al nuevo marco de protección de datos tras el RGPD y la LOPDGDD, Bosch, Madrid, 2019.
  • PIÑAR MAÑAS, J. L., Seguridad, transparencia y protección de datos: el futuro de un necesario e incierto equilibrio, Fundación Alternativas, Madrid, 2009.
  • PIÑAR MAÑAS, J. “Privacidad en estado de alarma y normal aplicación de la Ley”, Expansión, Blog “Hay Derecho”, 09/04/2020, en https://hayderecho.expansion.com/2020/04/09/privacidad-en-estado-de-alarma-ynormal-aplicacion-de-la-ley/
  • PIÑAR MAÑAS, J. “Transparencia y protección de datos en el estado de alarma y en la sociedad digital post COVID19”, en BLANQUER, D. (coord.), COVID-19 Y Derecho público (durante el estado de alarma y más allá), Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
  • PISTOR, K. (ed.), Law in the Time of COVID-19, Columbia Law School, New York, 2020, https://scholarship.law.columbia.edu/books/240
  • PRIETO ANDRÉS, A., “La nueva Directiva europea sobre el tratamiento de datos personales y la protección de la intimidad en el sector de las telecomunicaciones”, Diario La Ley, núm. 5620, septiembre 2002.
  • RALLO LOMBARTE, A. (dir.), Tratado de protección de datos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.
  • RIPOLL CARULLA, S. y BACARIA MARTRUS, J., Estudios de protección de datos de carácter personal en el ámbito de la salud, Marcial Pons, Madrid, 2007.
  • RIVERO SÁNCHEZ-COVISA, F. J., Revisión del concepto constitucional del secreto de las comunicaciones, Dykinson, Madrid, 2017.
  • RODOTÀ, S., “La conservación de los datos de tráfico en las comunicaciones electrónicas”, Revista de Internet, Derecho y Política, núm. 3, 2006, http://www.uoc.edu/idp/3/dt/esp/rodota.pdf
  • RODRÍGUEZ AYUSO, J. F., Privacidad y coronavirus: aspectos esenciales, Dykinson, Madrid, 2020.
  • RODRÍGUEZ LAINZ, J. L., Estudios sobre el secreto de las comunicaciones: perspectiva doctrinal y jurisprudencial, La Ley, Madrid, 2012.
  • RODRÍGUEZ LAINZ, J. L. El secreto de las comunicaciones y su interceptación legal, Sepin, Madrid, 2016.
  • RODRÍGUEZ LAINZ, J. L. “Medidas tecnológicas de control epidemiológico de pandemias: geolocalización y tecnovigilancia”, Diario La Ley, mayo 2020.
  • SÁNCHEZ GUARIDO, A., “¿Privacidad o interés social?: el control de los movimientos como medio para combatir el coronavirus”, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 962, “Impacto jurídico del COVID-19”, abril 2020.
  • SÁNCHEZ-CARO, J. y ABELLÁN, F., Datos de salud y datos genéticos: su protección en la Unión Europea y en España, Comares, Granada, 2004.
  • TEJERINA RODRÍGUEZ, O., Seguridad del Estado y privacidad, Prólogo de José Luis Piñar Mañas, Reus, Madrid, 2014.
  • TRONCOSO REIGADA, A., La protección de datos personales, en busca del equilibrio, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.
  • TRONCOSO REIGADA, A “La seguridad en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea”, Actualidad Administrativa, núm. 1, enero 2019.
  • VILLAR URÍBARRI, J. M. (dir.), La nueva regulación de las telecomunicaciones, la televisión e Internet, Thomson-Aranzadi, Navarra, 2003.
  • VILLAVERDE MENÉNDEZ, I., “Los límites de los derechos fundamentales”, en AAVV, Teoría general de los derechos fundamentales en la Constitución española de 1978, Tecnos, Madrid, 2004.