Bayona frente a Cádizgobierno y administración en la prefectura de Xerez

  1. MUÑOZ DE BUSTILLO ROMERO CARMEN

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Francisco Tomás Valiente Presidente/a
  2. Alberto García Ulecia Secretario/a
  3. Benjamín González Alonso Vocal
  4. José Martínez Gijón Vocal
  5. Mariano Peset Reig Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 20931 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral se podria resumir diciendo que su contenido responde a un estudio en el que se analiza, de manera global, el corto e irregular reinado de jose i, materializado en una de las circunscripciones territoriales en las que se dividio españa a partir de la aplicacion del real decreto de 17 de abril de 1810, en concreto, la prefectura de xerez. Los objetivos propuestos se dirigen, en definitiva, hacia el analisis, unas veces descriptivo y otras valorativos, de las repercusiones juridicas, administrativas y politico-sociales que, en el marco de una prefectura como la de xerez, tuvo la implantacion en españa del gobierno de jose napoleon i, o lo que es lo mismo, a traves de nuestras investigaciones se pretende conocer la organizacion administrativa de la prefectura y de los municipios que la componian, los organos civiles y militares que se encargaron de esta demarcacion territorial, las contribuciones, requisiciones y emprestitos que se impusieron en la prefectura jerezana, las novedades que se introdujeron en la administracion de justicia, o el desarrollo del proceso desamortizador en estas tierras. En definitiva, se han reconstruido los promenores de aquellos años en los que casi la totalidad de la peninsula estaba, teorica o practicamente, bajo el gobierno de jose i. Para conseguir estos objetivos se ha descendido hasta el archivo municipal. Alli hemos localizado los documentos que daban respuestas a cuestiones tan fundamentales como la aplicacion efectiva del estatuto de bayona, el poder real de jose napoleon, los abusos cometidos por los mariscales franceses, o la hacienda local.