Recepción de la música eclesiática de Joseph Haydn en los archivos catedralicios de la Comunidad Valencianasus fuentes.

  1. Aparisi Aparisi, José
Dirigida por:
  1. Lluïsa Tolosa Robledo Director/a
  2. Antonio Ezquerro Esteban Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 12 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Luis Antonio González Marín Presidente/a
  2. Matilde María Olarte Martínez Secretaria
  3. Juan Carlos Montoya Rubio Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Hasta donde conozco, no se ha realizado hasta la fecha un estudio sobre la recepción de la música, particularmente en lo referido al repertorio litúrgico -en latín- de Joseph Haydn, en los principales centros de producción musical eclesiástica de la Comunidad Valenciana. La primera fuente con música de Haydn datada en Valencia, en 1789, en plena actividad compositiva del músico de Rohrau -la parte para el órgano de la "Grosse Orgelsolomesse" ("Gran misa para solo de órgano")-, aparece en Valencia sólo tres años después de la composición de Die sieben letzten Worte unseres Erlösers am Kreuze ("Las siete últimas palabras de nuestro salvador en la cruz"), fruto del encargo que hiciera la iglesia de la Santa Cueva de Cádiz al compositor. Por lo demás, el número de atribuciones de composiciones, equivocadamente adjudicadas a Joseph Haydn es, seguramente en el campo de la música de iglesia, mucho mayor que en otros géneros, lo que ofrece un amplio e interesante campo sobre el cual poder investigar.