Estudio de los elementos arquitectónicos que conforman el cauce del Río Turia entre el Puente de San José y el Puente del Mar de Valencia. Siglo XVI-XXI. Historiografía, análisis gráfico y catalogación

  1. Rodrigo Molina, Ángeles
Dirigida por:
  1. María Concepción López Gonzalez Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2011

Tribunal:
  1. Ángela García Codoñer Presidente/a
  2. Jorge Llopis Verdú Secretario/a
  3. Enrique Solana Suárez Vocal
  4. Mercedes Valiente López Vocal
  5. Carlos Montes Serrano Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El río Turia ha sido compañero inseparable de la ciudad de Valencia. Desde su fundación se han construido puentes, encauzado sus aguas y adornado sus márgenes. Asimismo, la fuerza de las aguas ha derrocado estos elementos, que han vuelto a ser erigidos, transformados y adecuados a las nuevas circunstancias. En esta memoria se analiza la historiografía de los elementos arquitectónicos que han formado parte del cauce del río partiendo de los documentos escritos que hacen referencia al mismo a lo largo de los años, así como de las representaciones que se han elaborado sobre él. Se han analizado cada uno de ellos: puentes, paredones, pretiles y ornamentos, realizando una serie de fichas analíticas con información sobre su geometría, metrología, aspecto formal y ubicación, conducentes a la elaboración de un catálogo. Paralelamente, todos estos datos han sido volcados en una serie de infografías que muestran el aspecto formal que han tenido en cada momento de su historia.