Automatizacion de la obtencion de modelos digitales de precision a partir de una imagen continua

  1. COLL ALIAGA, PEREGRINA ELOINA
Dirigida por:
  1. Jose Andres Herraez Boquera Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 09 de noviembre de 2001

Tribunal:
  1. Manuel Chueca Pazos Presidente/a
  2. Pablo Navarro Esteve Secretario/a
  3. Elena Sánchez Juan Vocal
  4. Juan José Fernández Martín Vocal
  5. Alejandra Sanjuán Hernán-Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 91391 DIALNET

Resumen

Esta investigacion se centra en buscar una alternativa a la fotogrametria terrestre en la determinacion tridimensional de un objeto mediante el uso de la videogrametria, es decir, utilizando una secuencia de video se situara y definira un objeto en el espacio y posteriormente se observara el objeto filmado este reoscopicamente para conseguir formar una imagen tridimensional y poder medir coordenadas sobre la imagen en tiempo real. Por lo tanto, pretendemos determinar las pautas necesarias que nos permitan utilizar el video como un herramienta de uso comun dentro de la fotogrametria. El procedimiento a seguir sera el siguiente: se identificaran puntos en la primera imagen para determinar sus coordenadas absolutas correspondientes (esta operación es la unica que se plantea realizar manualmente). Seguidamente se realizara la busqueda automatica de estos puntos a lo largo de la secuencia de imágenes mediante tecnicas de correlacion. Para finalizar se realizara una busqueda de puntos con caracteristicas adecuadas para formar un modelo digital obteniendose sus coordenadas finales y precisiones. Para poder llevar a cabo el estudio de la correlacion automatica de un numero elevado de imágenes, debemos conseguir imágenes epipolares. Utilizaremos la condicion de colinearidad para obtener los parametros de orientacion externa de cada imagen y debido a que los centros de proyeccion entre las imágenes se encuentran situados especialmente muy cerca, no se puede utilizar la condicion de coplanariedad,por lo tanto y mediante una algoritmo basado en relaciones proyectivas se obtendran los giros necesarios a aplicar a cada toma para conseguir obtener las imágenes epipolares. Como cada punto en la imagen tiene una forma y tamaño diferente es necesario conocer el tamaño de busqueda de las matrices utilizadas para poder aplicar las tecnicas de correlacion. Basandonos en la determinacion de los momentos de inercia se ha creado un operador denomina