Narrativas sexistas y hostilidad en foros de prensa digitalanálisis en diarios de ámbito local.

  1. Menéndez Menéndez, María Isabel 1
  2. Amigot Leache, Patricia 2
  3. Iturbide Rodrigo, Ruth 2
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

  2. 2 Universidad Pública de Navarra
    info

    Universidad Pública de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02z0cah89

Revista:
Investigaciones feministas

ISSN: 2171-6080

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Monográfico: Feminismo, misoginia y redes sociales

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 5-17

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/INFE.68665 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigaciones feministas

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El presente artículo presenta un análisis con perspectiva de género de la participación del público en foros digitales de periódicos a partir de noticias relacionadas con mujeres y/o feminismo. Los objetivos de la investigación buscaban descubrir si existen mensajes de odio y, en su caso, las fórmulas con las que se legitiman. El trabajo de campo utilizó cuatro diarios publicados en la Comunidad Autónoma del País Vasco. El incremento de la capacidad participativa de las audiencias ha transformado las experiencias; en este contexto, este artículo se aproxima al activismo que emplea tecnologías comunicativas para disputar la hegemonía a través de la cual sus participantes proyectan sus códigos y valores en torno a un conflicto. Entre las conclusiones hay que destacar que se ha descubierto una continuidad con el machismo precedente, pero a través de nuevas fórmulas. Los hallazgos revelan la emergencia de un neomachismo que discute los avances en igualdad desde posiciones supuestamente igualitarias al tiempo que cuestiona a las propias mujeres mediante estrategias como el déficit de reconocimiento y el sexismo ambivalente. El estudio pone de manifiesto que los espacios de participación online reproducen las estructuras de poder de género tradicional: los medios digitales no desafían la naturaleza patriarcal.

Referencias bibliográficas

  • Amorós, Celia (2008). Conceptualizar es politizar. En Patricia Laurenzo, M. Luisa Maqueda y Ana Rubio (Eds.): Género, violencia y derecho (15-26). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Cambridge University Press (2016). Aesthetics, Athletics and the Olympics. Disponible en: https://bit.ly/2yuuuFf (consultado el 28 de enero de 2021).
  • Donoso-Vázquez, Trinidad y Prado, Nieves (2014). Neomachismos en espacios virtuales. En Trinidad Donoso-Vázquez (Ed.): Violencias de género 2.0 (47-56). Barcelona: Kit-book.
  • Expósito, Francisca; Moya, Miguel y Glick, Peter (2008). Sexismo ambivalente: medición y correlatos. Revista de Psicología Social, 13(2), 159-169.
  • Faludi, Susan (1991). Backlash. The undeclared war against American women. Nueva York: Three Rivers Press.
  • Fenoll, Vicente (2015). El troll de Internet. Estrategias de los usuarios para controlar el diálogo en los medios digitales durante el juicio de Francisco Camps. Dígitos, 1, 179-197. doi: http://dx.doi.org/10.7203/rd.v0i1.9
  • Fraser, Nancy (2000). Nuevas reflexiones sobre el conocimiento. New Left Review, 4, 55-68.
  • Friedan, Betty (1963). The Feminine Mystique. Nueva York: Norton and Co.
  • García, Damián y Smolak-Lozano, Emilia (2013). Relaciones públicas 2.0: Hostilidad comunicativa en Redes Sociales. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 6, 155-176. doi: http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-6-2013-09-155-176
  • Glick, Peter y Fiske, Susan T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512. doi: http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-6-2013-09-155-176
  • Lorente, Miguel (2009). Los nuevos hombres nuevos. Barcelona: Destino.
  • Lorente, Miguel (2011, Junio 15). Estamos en una fase delicada del posmachismo; el hombre que parece agresivo es más atractivo. Diario de Navarra, p. 7.
  • Lorente, Miguel (2017a, February 21). Malos, locos y borrachos. Tribuna feminista. Disponible en: https://bit.ly/3bR03HA (consultado el 21 de abril de 2019).
  • Lorente, Miguel (2017b). Victiman. Autopsia (ver por los propios ojos). Disponible en: https://bit.ly/2R9zMMP (consultado el 21 de abril de 2019).
  • Masip, Pere et al. (2015). Audiencias activas y periodismo ¿ciudadanos implicados o consumidores motivados? Brazilian Journalism Research, 1(1), 240-261. doi: https://doi.org/10.25200/BJR.v11n1.2015.795
  • McRobbie, Angela (2009). The Aftermath of Feminism. Londres: SAGE.
  • Menéndez, María Isabel (2015). Alianzas conceptuales entre patriarcado y postfeminismo: a propósito del capital erótico. Revista Clepsydra, 13, 45-64.
  • Momoitio, Andrea (2014). Violencias patriarcales en Red. En Trinidad Donoso-Vázquez (Ed.): Violencias de género 2.0 (13-28). Barcelona: Kit-book.
  • Noblía, María Valentina (2015). Un pacto de mutua agresión: la negociación de la imagen y el rol de la audiencia en los diarios digitales. Textos en Proceso, 1, 16-49. doi: http://dx.doi.org/10.17710/tep.2015.1.1.2nob
  • Nussbaum, Martha (1999). Sex and Social Justice. Nueva York: Oxford University Press.
  • Pujal, Margot y Amigot, Patricia (2010). El binarismo de género como dispositivo de poder social, corporal y subjetivo. Quaderns de Psicologia, 12(2), 131-148. doi: https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.770
  • Quian, Alberto y Elías, Carlos (2018). Estrategias y razones del impacto de WikiLeaks en la opinión pública mundial. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 162, 91-110. doi: http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.162.91
  • Ricaurte, Juan F. (2015). El Tratamiento de los Trolls en las Redes Sociales de los Medios de Comunicación Ecuatorianos. Tesis doctoral, Universidad San Francisco de Quito, Quito.
  • Robles, José Manuel et al. (2016). La nueva frontera de la desigualdad digital: la brecha participativa. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 156, 97-116.
  • Rubiales, Amparo (2010, January 15). El neomachismo. El País. Disponible en: https://bit.ly/3aEf5k4 (consultado el 24 de abril de 2019).
  • Rudman, Laurie A. y Peter Glick (2001). Prescriptive gender stereotypes and backlash toward agentic women. Journal of Social Issues, 57(4), 743-762. doi: https://doi.org/10.1111/0022-4537.00239
  • Ruiz, Carlos; Masip, Pere, y Micó, Josep Lluís (2010). Conversación 2.0 y democracia. Comunicación y Sociedad, XXIII(2), 7-39.
  • Sánchez, Juan Ramón (2008). Perspectivas de la información en Internet. Zer, 13(25), 61-81.
  • Solnit, Rebecca (2016). Los hombres me explican cosas. Madrid: Capitán Swing.
  • Suárez, José Carlos (2013). Cuestiones éticas de la participación de los ciudadanos en los medios digitales. En Fernando Sabés y José Juan Verón (Coords.): Comunicación y la red. Nuevas formas de periodismo (260-268). Zaragoza: Asociación de periodistas de Aragón.
  • Wodak, Ruth y Meyer, Michael (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.