Manejo de pacientes en cirugía oral y maxilofacial durante el periodo de crisis y de control posterior de la pandemia de COVID-19

  1. Florencio Monje Gil
  2. José Luis Cebrián Carretero
  3. José Luis López-Cedrún Cembranos
  4. Marta Redondo-Alamillos
  5. Andrés Valdés Beltrán
  6. Fernando Almeida
  7. Elena Gómez García
  8. José Carlos Díaz Mauriño
  9. Manuel Alejandro Tousidonis Rial
  10. Luís Ruíz Laza
  11. Jesús Sastre Pérez
  12. Álvaro Ranz Colio
  13. Faustino Acebal Blanco
  14. Josep Rubio Palau
  15. Manuel de Pedro Marina
  16. Luis Miguel Redondo González
  17. Amparo Pla Esparza
  18. Pedro Infante-Cossío
Revista:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558 2173-9161

Año de publicación: 2020

Volumen: 42

Número: 2

Páginas: 51-59

Tipo: Artículo

DOI: 10.20986/RECOM.2020.1162/2020 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Resumen

La pandemia por la nueva infección respiratoria conocida como enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el virus SARS-CoV-2, ha desencadenado una perturbación sin precedentes en la actividad habitual de los servicios de cirugía oral y maxilofacial en España, retrasando la atención rutinaria de pacientes e intervenciones quirúrgicas programadas. Los cirujanos orales y maxilofaciales son uno de los colectivos sanitarios con mayor riesgo de infección nosocomial por el estrecho contacto que se produce con los pacientes asintomáticos y sintomáticos con infección por SARS-CoV-2 a través de la cavidad oral y orofaringe. El propósito del presente documento ha sido actualizar la evidencia disponible para el manejo y tratamiento seguro y efectivo en consulta, cirugías ambulatorias, programadas y urgentes y hospitalización, minimizando al mismo tiempo, tanto como sea posible, el riesgo de contagio para el cirujano oral y maxilofacial, personal sanitario y pacientes. Este documento pretende esclarecer los aspectos más significativos y crear un protocolo común de manejo de pacientes con COVID-19 en cirugía oral y maxilofacial durante la fase aguda de propagación y de control posterior de la pandemia en nuestro país.