¿Es recuperable la ciudad como espacio para la infancia?aproximación teórica desde la perspectiva del urbanismo social, participativo y sostenible

  1. Sevilla, Juan
  2. Corrochano, Diego
  3. Gómez-Gonçalves, Alejandro
  4. Rato, Héctor
Revue:
Ciudad y territorio: Estudios territoriales

ISSN: 1133-4762 2659-3254

Année de publication: 2021

Número: 207

Pages: 77-94

Type: Article

DOI: 10.37230/CYTET.2021.207.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Ciudad y territorio: Estudios territoriales

Objectifs de Développement Durable

Résumé

La concepción que el ser humano tiene del espacio urbano es decisiva en la estructuración de su pensamiento. Este hecho tiene una gran importancia para la población infantil al condicionar el desarrollo de experiencias que asientan destrezas y capacidades, favoreciendo el aprendizaje significativo. Sin embargo, la progresiva deshumanización de las ciudades ha ido restringiendo el contacto directo de la población infantil con el medio urbano. En este trabajo se analizan algunas iniciativas de reencuentro de este sector de la población con la ciudad (La Ciudad de los Niños por Francesco Tonucci, Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF) y el papel que hoy en día está jugando el urbanismo social, participativo y sostenible como corriente convergente con dichas iniciativas. A través una revisión de documentación institucional, de proyectos y de fuentes bibliográficas se analizan los fundamentos de estas formas de entender la construcción de la ciudad. Y se estudian algunos ejemplos de nuestro país que evidencian cómo esta corriente urbanística puede servir como modelo de intervención en municipios comprometidos con los programas defensores de la infancia.

Références bibliographiques

  • Alaparone, F.R. & Rissotto, A. (2001): Children’s Citizenship and Participation Models: Participation in Planning Urban Spaces and Children’s Councils. Journal of Community and Applied Social Psychology, 11, 421-434.
  • Almers, E. & Askerlund, P., & Kjellström, S. (2018): Why forest gardening for children? Swedish forest garden educators' ideas, purposes, and experiences. The Journal of Environmental Education, 49(3), 242-259. doi: 10.1080/00958964.2017.1373619
  • Aranda, A. M. (2001): Identidad y educación ciudadana en contextos a escala Global. Aula: Revista De Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 13, 37-50.
  • Aranda, A. M. (2010): Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en Educación Infantil, Madrid, Síntesis Educación.
  • Arquitectives: Solar. Recuperado de: https://www.arquitectives.com/solar [consultado 05/09/2019]
  • ArquitecturaViva.com: Tur, Delgado y Cortizo: reordenación urbana del HUCA. Recuperado de: http://www.arquitecturaviva.com/es/Info/News/Details/11414 [consultado 15/09/2019]
  • Asociación de Viandantes A Pie (2002): Entrevista con Francesco Tonucci. Boletín CF+S, 19, edición digital. Recuperado de: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n19/afton.html [consultado 01/08/2019].
  • Bartlett. S & al (1999): Cities for Children: Children's Rights, Poverty and Urban Management, Londres, Earthscan Publications for UNICEF. https://www.amazon.com/s?i=stripbooks&rh=p_27%3ASheridan+Bartlett%3BRoger+Hart%3BDavid+Satterthwaite%3BXimena+de+la+Barra%3BAlfredo+Missair&s=relevancerank&language=es&text=Sheridan+Bartlett%3BRoger+Hart%3BDavid+Satterthwaite%3BXimena+de+la+Barra%3BAlfredo+Missair&ref=dp_byline_sr_book_1
  • Blancafort, J. & Reus, P. (2016): “Los orígenes de la participación ciudadana en el urbanismo contemporáneo”. En J. Blancafort & P. Reus (Coords.), La participación en la construcción de la ciudad (pp. 44-59), Cartagena, Universidad Politécnica de Cartagena.
  • Boyden, J. & Holden, P. (1991): Children of the Cities, Londres, Zed Books.
  • Calle, M. & al. (2008): “La formación en didáctica de las ciencias sociales del maestro de Educación Infantil. Una propuesta adaptada al espacio europeo de educación superior”. En R.M. Ávila, M.A & Cruz M.C & Díez (Coords.), Didáctica de las ciencias sociales, currículo escolar y formación del profesorado [recurso electrónico]: La didáctica de las ciencias sociales en los nuevos planes de estudio (pp. 113-134), Jaén, Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones.
  • Cañal, P. & García-Carmona, A. & Cruz-Guzmán, M. (2016): Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria, Madrid, Paraninfo.
  • Chawla, L. (2015): Benefits of nature contact for children. Journal of Planning Literature, 30(4), 433-452.
  • Clements, R. (2004): An investigation of the status of outdoor play. Contemporary Issues in EarlyChildhood, 5(1), 68-80.
  • Cuenca, J. M. (2011): “Concepciones del alumnado en educación infantil para la comprensión del medio sociocultural: Papel de las experiencias y el aprendizaje lúdico”. En M.P. Rivero (Coord.), Didáctica de las ciencias sociales en educación infantil (pp. 111-129), Zaragoza, Mira Editores.
  • Díaz, E.M. & Rodríguez, I. (2003): “Las secuelas de la ciudad negocio: los parques urbanos de Madrid”. En L. López, C.E & Relea & J. Somoza (Eds.), La ciudad: nuevos procesos, nuevas respuestas (pp. 193–204), León, Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales.
  • Domblás, U. (2015): Socialization, Learning And Perception Of Urban Landscape: The Case Of Estella-Lizarra. WIT Transactions on The Built Environment,153, 841-851.
  • Driskell, D. (2002): Creating better cities with children and youth: a manual for participation, París, Londres, Earthscan, UNESCO.
  • Dyment, J.E. (2005): Green School Grounds as Sites for Outdoor Learning: Barriers and Opportunities. International Research in Geographical and Environmental Education, 14(1), 28-45.
  • Eurostat (2016): Urban Europe - statistics on cities, towns and suburbs - executive summary. Recuperado de: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Urban_Europe_-_statistics_on_cities,_towns_and_suburbs_-_executive_summary [consultado el 1 de diciembre de 2019].
  • Fernández, G. & Fernández, V. (2019): “La construcción de la ciudad a lo largo de la historia (II): la ciudad industrial”. En G. Fernández, Atlas de Geografía Humana de España (pp. 397-447), Madrid, Paraninfo.
  • Frank, K.I. (2006): The potential of Youth Participation in Planning. Journal of Planning Literature, 20(4), 351-371.
  • Freeman, C. & Tranter, P. (2011): Children and their urban environment: changing worlds, London y Washington D.C., Earthscan.
  • Freire, H. (2011): Educar en verde. Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza, Barcelona, Graó.
  • Gaffron, P. & Huismans, G. & Skala, F. (Coords.) (2008): Proyecto Ecocity. Manual para el diseño de ecociudades en Europa, Libro I, Bilbao, Bakeaz, GEA21.
  • García-González, M. C., & Guerrero, S. (2019): Sobre el espacio de juego infantil en la ciudad moderna: Lady Allen of Hurtwood versus Jakoba Mulder. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales (CyTET), 51(200), 311-326.
  • GEA21: Quiénes somos. Recuperado de: http://www.gea21.com/quienes-somos/ [consultado 15/09/2019]
  • GEA21: Urbanismo. Recuperado de: http://www.gea21.com/archivo/urbanismo/ [consultado 15/09/2019]
  • Giles-Corti, B. & al (2011): School site and the potential to walk to school: The impact of street connectivity and traffic exposure in school neighborhoods. Health & Place, 17, 545-550.
  • Gill, T. (2014): The benefits of children's engagement with nature: A systematic literature review. Children Youth and Environments, 24(2), 10-34.
  • Gobierno de España. Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.agenda2030.gob.es/objetivos [consultado 20/09/2019]
  • Gobierno Vasco (2003): Criterios de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano, Serie Programa Marco Ambiental nº 23, Bilbao, Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Sociedad Pública de Gestión Ambiental.
  • Gómez, A. (2013): Localización y acceso al verde urbano de la ciudad de Salamanca. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 63, 125–145.
  • Gómez-Gonçalves, A. (2019): “Huertos urbanos: laboratorios para la enseñanza y el aprendizaje práctico de la alternatividad”. En J.L. Sánchez (Coord.), Espacios y prácticas económicas alternativas en las ciudades españolas (pp. 87-106), Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters Aranzadi.
  • Gómez-Gonçalves, A. & Corrochano Fernández, D. (2018): El uso de los espacios verdes urbanos como recurso didáctico en el aula de Educación Primaria. En A. García de la Vega (Ed.), Contribución didáctica al aprendizaje de la geografía (pp. 641-649). Universidad Autónoma de Madrid y Asociación de Geógrafos Españoles.
  • Gómez-Gonçalves, A. Sánchez, J.L. & Ceballos, A. (2018): El impacto de las políticas de austeridad en los espacios verdes urbanos según la percepción de los usuarios. Estudio de caso en tres ciudades españolas. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 77, 398–427.
  • Hernández, C. (1986): Los valores sociales, un instrumento para el conocimiento social del niño: Su reflejo en la comunicación publicitaria. Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development, 35, 109-122.
  • Herrmann, M. G. (2016): Instrumentos de planificación y diseño urbano para promover al peatón en las ciudades. Un estudio comparado entre Chile y Alemania. Revista Urbano, 34, 48-57.
  • Keniger, L. & al (2013): What are the benefits of interacting with nature? International journal of environmental research and public health, 10(3), 913-935.
  • Lin, E-Y. & al. (2017): Social and built-environment factors related to children's independent mobility: The importance of neighbourhood cohesion and connectedness. Health & Place, 46, 107–113.
  • Lopes, F. & Cordovil, R. & Neto, C. (2014): Children’s independent mobility in Portugal: effects of urbanization degree and motorized modes of travel. Journal of Transport Geography, 41, 210–219.
  • Malberg Dyg, P., & Wistoft, K. (2018): Wellbeing in school gardens – the case of the Gardens for Bellies food and environmental education program. Environmental Education Research, 24(8), 1177-1191. doi: 10.1080/13504622.2018.1434869
  • Maller, C. & Townsend, M. (2006): Children’s mental health and wellbeing and hands-on contact with nature. International Journal of Learning, 12(4), 359-372.
  • Martínez, M. (2004): Entrevista a Francesco Tonucci. Autor de Cuando los niños dicen basta. Educación y biblioteca, 139, 29-34.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2006): Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletín Oficial del Estado, 4, jueves 4 de enero de 2007, 474-482.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2007): Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 5, jueves 5 de enero de 2008, 1.016-1.036.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014): Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, sábado 1 de marzo de 2014, 19.349-19.420.
  • Navarro, V. (2013): Playgrounds del siglo XXI: Una reflexión sobre los espacios de juego de la infancia. Arquitectonics: Mente, Territorio y Sociedad, 25, 189-202.
  • ONU: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/ [consultado 20/09/2019]
  • Paisaje Transversal: Córdoba Luze Ambiente Nocturno. Recuperado de: https://paisajetransversal.com/portfolio/ambiente-urbano-nocturno-cordoba-luze/ [consultado 13/12/2020]
  • Paisaje Transversal: Eje de Accesibilidad VDB. Recuperado de: http://paisajetransversal.com/portfolio/eje-de-accesibilidad-vdb/ [consultado 05/09/2019]
  • Paisaje Transversal: Hacemos. Recuperado de: http://paisajetransversal.com/concepto/ [consultado 01/09/2019]
  • Paisaje Transversal: Somos. Recuperado de: http://paisajetransversal.com/oficina/[consultado 01/09/2019]
  • Paisaje Transversal (2012a): A participar se aprende participando. VdB; Acción y reflexión críticas en el proyecto para la regeneración urbana participativa en el barrio Virgen de Begoña (Madrid). Hábitat y Sociedad, 4, 15-31.
  • Paisaje Transversal (2012b): Nuevos tiempos, nuevas estrategias: Hacia una metodología urbana en beta permanente. Revista La Ciudad Viva, 6, 1-4.
  • Paisaje Transversal (2019): Escuchar, co-crear y transformar la ciudad colectivamente”. Ciudad sostenible, resiliente e innovadora, 36, 17-22.
  • Plataforma de Infancia & UNICEF Comité Español (2018): Manifiesto de Oviedo, Madrid, UNICEF Comité Español.
  • Programa Ciudades Amigas de la Infancia UNICEF España (2013): La ciudad que queremos: una ciudad amiga de las personas, Madrid, UNICEF Comité Español.
  • Puyuelo, M. & Gual, J. & Galbis, M. (2005): Espacios abiertos urbanos y personas mayores: una experiencia llevada a cabo en distintos parques de la ciudad de Castellón sobre el diseño y su interacción con la población anciana, Castellón de la Plana, Universitat Jaume I.
  • Rissotto, A. & Tonucci, F. (2002): Freedom of movement and environmental knowledge in elementary school children. Journal of Environmental Psychology, 22, 65-77.
  • Rodríguez, M.A. & Claudino, S. (2018): Nosotros proponemos. Ciudadanía, sostenibilidad e innovación geográfica ante los desafíos educativos de la sociedad, Barcelona, Editorial Graó.
  • Román, M. & Salís, I. (2010): Camino escolar. Pasos hacia la autonomía infantil, Madrid, GEA21 Grupo de Estudios y Alternativas.
  • Sánchez, J.L. (Coord.) (2019): Espacios y prácticas económicas alternativas en las ciudades españolas, Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters Aranzadi.
  • Sanz, A. (s.f.): Donostia camina. Pasos de una estrategia. Proyectos y propuestas para el peatón en San Sebastián, San Sebastián, Gabinete de Prensa, Publicidad y Publicaciones, Ayuntamiento de San Sebastián.
  • Segovia, C. (2017): La vida de la infancia en la ciudad y su conflicto con el mundo adulto. Kultur: revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat, 4(8), 149-168.
  • Servei Catalá de Transit (2016): Els camins escolars, Dossier técnic de seguretat viària nº 27, Barcelona, Generalitat de Catalunya, Departament d’Interior.
  • Sevilla, J. (2014): “Una propuesta didáctica en el entorno urbano para la formación en valores en Educación Infantil”. En J. Pagès & A. Santisteban (Eds.), Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales (pp. 107-118), Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Simone, M. & Esteves, M. (2017): O espaço público e o lúdico como estratégias de planejamento urbano humano em: Copenhague, Barcelona, Medellín e Curitiba. Cadernos Metrópole, 19(39), 635-663.
  • Spencer, C. & Blades, M. (2005): Children and Their Environments: Learning, Using and Designing Spaces, Cambridge, University Press.
  • Tey, A. & Cifre-Mas, J. (2011): El profesorado ante el reto del aprendizaje ético y el desarrollo de las competencias sociales y ciudadanas. El modelo adoptado en el programa Barcelona, Aula de Ciutadania. Revista De Educación, 1, 225-242.
  • Tonucci, F. (1994): La ciudad de los niños. Cuadernos de Pedagogía, 229, 8-12.
  • Tonucci, F. (2009): Ciudades a escala humana: La ciudad de los niños. Revista De Educación, 1, 147-168.
  • Tonucci, F. (2009): ¿Se puede enseñar la participación? ¿Se puede enseñar la democracia? Investigación en la escuela, 68, 11-24.
  • Trachana, A. (2012): Urbe ludens: espacios para el juego en la ciudad. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales (CyTET), 44(173), 423-444.
  • Trilla, J. (2005): La idea de ciudad educadora y escuela. Educación y ciudad, 7, 73-106.
  • Tur, J. & Delgado, A. & Cortizo, D. (2019): HUCAMP! La campa de todos. Una apuesta por la regeneración urbana estratégica en Oviedo. Ciudad sostenible, resiliente e innovadora, 36, 62-66.
  • UNICEF Comité Español (2009): Pongamos a la infancia en la agenda política local. Manual básico para responsables políticos municipales, Madrid, UNICEF Comité Español.
  • UNICEF Comité Español (2015): Convención sobre los derechos del niño, Madrid, UNICEF Comité Español.
  • UNICEF Comité Español (2017): Participación infantil: marco clave del programa Ciudades Amigas de la Infancia, Madrid, UNICEF Comité Español.
  • Valdivia, B. & al (2017): Entornos habitables. Auditoría de seguridad urbana con perspectiva de género en la vivienda y el entorno, Barcelona, Col.lectiu Punt 6.
  • Vega, P. (2005): El transporte al trabajo. Planes de movilidad sostenible en empresas, Madrid, Instituto Sindical del Trabajo, Ambiente y Salud.
  • Vega, P. (2006): Catálogo de buenas prácticas en la movilidad al trabajo, Madrid, Instituto Sindical del Trabajo, Ambiente y Salud.
  • Verdaguer, C. (2013): El campo y la ciudad, áreas de reencuentro. Hacia una Nueva Cultura del Territorio. Hábitat y sociedad, 6, 11-40.
  • Verdaguer, C. & Velázquez, I. (2012): La ciudad de abajo a arriba. Aportaciones para la práctica y la teoría del urbanismo participativo. Hábitat y sociedad, 4, 7-11.
  • UNICEF Comité Español: Ciudades Amigas de la Infancia. Recuperado de: https://ciudadesamigas.org [consultado 15/08/2019]
  • Wells, N. & Evans, G. (2003): Nearby Nature: A Buffer of Life Stress Among Rural Children. Environment and Behavior, 35(3), 311-330.