“Un estado de la conciencia contemporánea”: género y moral en La sirena negra de Emilia Pardo Bazán
-
1
Universidad de Burgos
info
ISSN: 0028-2677, 1572-8668
Año de publicación: 2022
Volumen: 106
Páginas: 39-56
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Neophilologus
Resumen
AbstractDespite Emilia Pardo Bazán’s prominent feminism, La sirena negra has been strangely overlooked by gender studies. When the novel was published in 1908, Gómez de Baquero judged it “non feminist” due to its superficial heroines and the centrality of its complex masculine characters. Academic studies of La sirena negra have not refuted this idea, since they have elided gender approaches to focus on its decadent aesthetics. This article argues, on the contrary, that the novel’s androcentrism can be read as a Pardo Bazan’s strategy to appropriate the patriarchal discourse and hold it responsible for national degeneration. Emilia Pardo Bazán was harshly affected by the fin-de-siècle crisis. In her opinion, Spanish decay came from a lack of solid morality. Thus, Catholic principles should be restored because they would provide the autoregulation mechanisms to regenerate and reassemble the country. Literature should show the new reality, and the French roman psychologique provided her with an appropriate model. La sirena negra sets out the problem of the moral anomie through its protagonist, Gaspar de Montenegro. The analysis of his sexuality and gender performance reveals the danger of this amoral behavior for the degeneration of society, attributed ultimately to the patriarchal order and the androcentric discourse.
Referencias bibliográficas
- Alonso Nogueira, A. y Bardavío Estevan, S. (2007). Notas para una edición de La sirena negra: Apuntes de un manuscrito. Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 83, 445–456.
- Alonso Nogueira, A. (2020). Una tribuna para un pueblo: Contextos políticos de La Tribuna de Emilia Pardo Bazán. En J. López Quintáns (Ed.), En el escritorio de Emilia Pardo Bazán. La Tribuna (pp. 61–87). Orbis Tertius.
- Ayala Aracil, M. A. (2006). Simbolismo y religión en La sirena negra, de Emilia Pardo Bazán. En M. A. Lozano Marco (ed.), El simbolismo literario en España (pp. 229–248). Universidad de Alicante.
- Bardavío Estevan, S. (2006). “¿Cómo sustraernos al ambiente en que vivimos?”: Emilia Pardo Bazán ante el modernismo. Letras Peninsulares, 19(2–3), 285–303.
- Bardavío Estevan, S. (2020). El modernismo en el proyecto literario conservador de Emilia Pardo Bazán: La sirena negra. En J. M. González Herrán, M. Sotelo Vázquez, M. C. Carbonell, B. Ripoll Sintes (eds.), El siglo que no cesa. El pensamiento y la literatura del siglo XIX desde los siglos XX y XXI (pp. 228–236). Edicions de la Universitat de Barcelona, 2020.
- Bardavío Estevan, S. (2021). “Asylum of incurably lazy and depraved men”: The Philippines as a space of degenerate masculinity in the late fiction of Emilia Pardo Bazán. Kritika Kultura, 37, en prensa.
- Borda Crespo, M. I. (1988). La tradición de la sirena en Emilia Pardo Bazán. La Sirena Negra. Analecta Malacitana, 11(2), 349–361.
- Bourget, P. (1893). Taine. La España Moderna, 52, 5–39.
- Bradford, C. A. (1976). The treatment of death and rebirth in La sirena negra. Revista Hispánica Moderna, 39(4), 175–182.
- Bradford, C. A. (1978). Alienation and the dual personality in the last three novels of Emilia Pardo Bazán. Revista de Estudios Hispánicos, 12, 399–417.
- Burdiel, I. (2019). Emilia Pardo Bazán. Taurus.
- Butler, J. (2007). El género en disputa. Paidós.
- Castro, C. de (1908). En el Ateneo: La sirena negra. El Heraldo de Madrid, 30 de marzo.
- Clemessy, N. (1981). Emilia Pardo Bazán como novelista: De la teoría a la práctica. Fundación Universidad Española.
- Dijkstra, B. (1994). Ídolos de perversidad. La imagen de la mujer en la cultura del fin de siglo. Debate.
- Feldman, J. R. (1993). Gender on the divide: The dandy in modernist literature. Cornell University Press.
- Felski, R. (1995). The gender of modernity. Harvard University Press.
- Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica.
- Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. Siglo XXI.
- Freire López, A. y Thion Soriano-Mollá, D. (2016). Cartas de buena amistad: Epistolario de Emilia Pardo Bazán a Blanca de los Ríos (1893–1919). Iberoamericana Vervuert.
- García Gual, C. (2014). Sirenas. Seducciones y metamorfosis. Turner.
- Gómez de Baquero, E. (1908a). Revista Literaria: La sirena negra. Los Lunes de El Imparcial, 9 de marzo.
- Gómez de Baquero, E. (1908b). La evolución de la novela. La última manera espiritual de la Sra. Emilia Pardo Bazán. Cultura Española, 10, 391–404.
- Gómez de Baquero, E. (1908c). Crónica literaria: La sirena negra. La España Moderna, 237, 170–178.
- González Herrán, J. M. (2018). Emilia Pardo Bazán y Sanxenxo. En M. Agís Villaverde (Coord.), Sanxenxo na historia, V (pp. 389–402). Galicia Milenio.
- Hemingway, M. (1972). The Religious Content of Pardo Bazán’s La sirena negra. Bulletin of Hispanic Studies, 49, 369–382.
- Kronik, J. W. (1966). Emilia Pardo Bazán and the Phenomenon of French Decadentism. PMLA, 81, 418–427.
- Kronik, J. W. (1989). Entre la ética y la estética: Pardo Bazán ante el decadentismo francés. En M. Mayoral (Coord.), Estudios sobre los Pazos de Ulloa (pp. 163–174). Cátedra.
- Labanyi, J. (2011). Género y modernización en la novela realista española. Cátedra.
- Lahire, B. (2004). El hombre plural. Los resortes de la acción. Edicions Bellaterra.
- Marcilhacy, D. (2010). Raza hispana. Hispanoamericanismo e imaginario nacional en la España de la Restauración. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
- McKenna, S. M. (2004). Modernism in Pardo Bazán’s short fiction. Revista Hispánica Moderna, 57(1/2), 71–80.
- Oleza, J. (1989). De novelas y paternidades: Clarín, Bourget, Rod y Margueritte. En A. Sotelo Vázquez (Coord) y M. C. Carbonell (Ed.), Homenaje al profesor Antonio Vilanova, v. II (pp. 473–485). Barcelona: Universidad de Barcelona.
- Oleza, J. (1990). Espiritualismo y fin de siglo: Convergencia y divergencia de respuestas. En F. Lafarga (Ed.), Imágenes de Francia en las letras hispánicas (pp. 77–83). PPU.
- Pardo Bazán, E. (1889a). Por Francia y por Alemania. La España Editorial.
- Pardo Bazán, E. (1889b). Al pie de la Torre Eiffel. La España Editorial.
- Pardo Bazán, E. (1890). Últimas Modas Literarias. La España Moderna, 14, 159–175.
- Pardo Bazán, E. (1891a). Edmundo Goncourt y su hermano. La España Moderna, 27, 68–94.
- Pardo Bazán, E. (1891b). La novela novelesca. El Heraldo de Madrid, 24 de mayo.
- Pardo Bazán, E. (1892). Ojeada retrospectiva a varias obras francesas de Daudet, Loti, Bourget, Huysmanns, Rod y Barrés. Nuevo Teatro Crítico, 19, 52–109.
- Pardo Bazán, E. (1897). Escritores franceses contemporáneos. Eduardo Rod. El Pensador. La España Moderna, 108, 57–70.
- Pardo Bazán, E. (1898). Escritores franceses contemporáneos. Eduardo Rod. El Novelista. La España Moderna, 109, 62–79.
- Pardo Bazán, E. (1899a). Asfixia. La Ilustración artística, 903 (17 de abril), 250.
- Pardo Bazán, E. (1899b). Respirando por la herida. La Ilustración artística, 919, 7 de agosto, 506.
- Pardo Bazán, E. (1899c). La España de ayer y la de hoy. A. Avrial.
- Pardo Bazán, E. (1899d). Discurso inaugural del Ateneo de Valencia la noche del 20 de diciembre de 1899. Idamor Moreno.
- Pardo Bazán, E. (1900). El fuego. Los Lunes de El Imparcial, 23 de abril.
- Pardo Bazán, E. (1900). El Niño de Guzmán. Idamor Moreno.
- Pardo Bazán, E. (1901). Discurso pronunciado en los juegos florales de Orense la noche del 7 de junio de 1901. Casa de Misericordia.
- Pardo Bazán, E. (1902). Cuentos de la patria. Idamor Moreno.
- Pardo Bazán, E. (1904). La nueva generación de novelistas y cuentistas en España. Helios, 12, 257–270.
- Pardo Bazán, E. (1905). Discurso a la memoria del poeta José María Gabriel y Galán el 26 de marzo de 1905. Idamor Moreno.
- Pardo Bazán, E. (1908). La sirena negra. Pérez Villavicencio.
- Pardo Bazán, E. (1999). Obras completas, V (novelas). J. M. González Herrán y D. Villanueva (Eds.). Madrid: Fundación José Antonio Castro.
- Patiño Eirín, C. (2000). Los caminos modernistas de Pardo Bazán en La sirena negra. En J. S. Alonso et. al. (Ed.), Literatura modernista y tiempo del 98 (pp. 393–403). Universidade Santiago de Compostela.
- Ponton, R. (1975). Naissance du roman psychologique (Capital culturel, capital social et stratégie littéraire à la fin du XIXème siècle). Actes De La Recherche En Sci Sociales, 1(4), 66–81.
- Sáez Martínez, B. (2004). Las sombras del modernismo. Una aproximación al decadentismo en España. Instituciò Alfons el Magnànim.
- Sánchez Llama, I. (2010). Introducción. En Emilia Pardo Bazán, Obra crítica (1888–1908), I. Sánchez Llama (Ed.). Cátedra.
- Sánchez, P. (1970a). La función del tiempo en La sirena negra, de Emilia Pardo Bazán. Papeles de Son Armadans, 169, 15–32.
- Sánchez, P. (1970b). La dualidad mística en La sirena negra de Pardo Bazán. Hispania, 2, 189–196.
- Sotelo Vázquez, M. (1993). La sirena negra de Emilia Pardo Bazán y la estética finisecular. Romanticismo y fin de siglo (pp. 415–424). PPU.
- Sotelo Vázquez, M. (2002). Fundamentos estéticos de la crítica literaria de Emilia Pardo Bazán. En L. F. Díaz Larios et al. (Eds.), La elaboración del canon en la literatura española del siglo XIX (pp. 415–426). PPU.
- Sotelo Vázquez, M. (2006). Más noticias sobre el epistolario entre Emilia Pardo Bazán y Luis López Ballesteros, director de El Imparcial (1906–1915). La Tribuna, 4, 203–213.
- Tenrerio, R. M. (1908). Novela: La sirena negra. La Lectura, 8(1), 428–431.
- Thion Soriano-Mollá, D. (2012). La sirena negra y Gaspar de Montenegro, hacia el descubrimiento del personaje oscuro de Emilia Pardo Bazán. En R. Gutiérrez Sebastián y B. Rodríguez Gutiérrez (Eds.), Individuo y sociedad en la literatura del XIX (pp.157–165). Tremontorio.
- Tolliver, J. (1998). Cigar smoke and violet water: Gendered discourse in the stories of Emilia Pardo Bazán. Bucknell University Press, Associated University Presses.
- Tsuchiya, A. (2011). Marginal subjects: Gender and deviance in fin-de-siècle Spain. University of Toronto Press.
- Vázquez García, F. y Moreno Mengíbar, A. (1997). Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España (siglos XVI–XX). Akal.
- Vázquez García, F. (2001). El discurso médico y la invención del homosexual. Asclepio, 53(2), 143–162.
- Vázquez García, F. (2009). La invención del racismo. Nacimiento de la biopolítica en España, 1600–1940. Akal.
- Vázquez García, F. (2010). Figuras femeninas de la desviación sexual. Anuario de Hojas de Warmi, 15, 1–36.