El estado social de derecho a través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

  1. CARMONA CUENCA, ENCARNACIÓN
Zuzendaria:
  1. Juan Cotarelo Garcia Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Alcalá

Defentsa urtea: 1991

Epaimahaia:
  1. Pedro de Vega García Presidentea
  2. José Juan González Encinar Idazkaria
  3. José Luis Cascajo Castro Kidea
  4. Carlos de Cabo Martín Kidea
  5. Juan José Solozábal Echavarría Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 32679 DIALNET

Laburpena

EN EL CONTENIDO DEL TRABAJO ES POSIBLE DISTINGUIR DOS PARTES BIEN DIFERENCIADAS. LA PRIMERA PARTE SE REFIERE A LA FORMACION DEL CONCEPTO DE "ESTADO SOCIAL DE DERECHO". SE RECUERDA EL ORIGEN HISTORICO DE LOS CONCEPTOS DE ESTADO DE DERECHO Y ESTADO SOCIAL, LA CONSTITUCIONALIZACION DE LA EXPRESION "ESTADO SOCIAL DE DERECHO" EN LA LEY FUNDAMENTAL DE BONN DE 1949 Y, POR FIN, SE HACE REFERENCIA A LA CONSOLIDACION Y CRISIS DEL ESTADO SOCIAL. LA SEGUNDA PARTE SE CENTRA EN EL ESTUDIO DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978, COMPLETADO CON EL ANALISIS DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL SOBRE EL TEMA. EL ULTIMO CAPITULO SE REFIERE A LA EFICACIA JURIDICA DE LAS LLAMADAS "NORMAS DE CONTENIDO SOCIAL" DE LA CONSTITUCION, QUE SERIAN TODAS LAS NORMAS CONSTITUCIONALES QUE DESARROLLAN EL PRINCIPIO DE ESTADO SOCIAL.