La objeción de conciencia en la Constitución de 1978

  1. ESCOBAR ROCA, GUILLERMO
Supervised by:
  1. José Juan González Encinar Director

Defence university: Universidad de Alcalá

Year of defence: 1991

Committee:
  1. Pedro de Vega García Chair
  2. Carlos de Cabo Martín Secretary
  3. José Luis Cascajo Castro Committee member
  4. Elías Díaz García Committee member
  5. Miguel Angel Aparicio Pérez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 32682 DIALNET

Abstract

TRAS ANALIZAR EL CONCEPTO Y LA FUNDAMENTACION MORAL DE LA OBJECION DE CONCIENCIA (PRIMERA PARTE), SE PASA REVISTA AL DERECHO COMPARADO SOBRE LA MATERIA (SEGUNDA PARTE), CON ESPECIAL ATENCION A LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL DE LOS PAISES MAS CERCANOS A NUESTRO ENTORNO CULTURAL Y AL DERECHO INTERNACIONAL. LA TERCERA PARTE ESTUDIA LA OBJECION DE CONCIENCIA EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO ESPAÑOL. SE COMIENZA DEMOSTRANDO QUE LA OBJECION ES UN DERECHO FUNDAMENTAL Y SE DESCRIBEN SUS CARACTERISTICAS (ESTRUCTURAS, SUJETOS Y LIMITES) EN SU VERTIENTE SUBJETIVA. PARTIENDO DE TALES PREMISAS, SE ANALIZA CON DETALLE, DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL, LA REGULACION JURIDICA Y LA JURISPRUDENCIA RELATIVA A LOS MAS IMPORTANTES SUPUESTOS DE OBJECION (SERVICIO MILITAR, TRANSFUSIONES DE SANGRE, TRABAJO EN SABADO, ABORTO, CLAUSULA DE CONCIENCIA, JURAMENTO Y OBJECION FISCAL). POR ULTIMO, SE ESTUDIA LA PROTECCION DEL DERECHO.