Reactividad cruzada entre leguminosas. Relevancia clínica

  1. MATEO BORREGA, BELEN
unter der Leitung von:
  1. Eloy Losada Cosmes Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Jahr der Verteidigung: 1999

Gericht:
  1. Luis Manzano Espinosa Präsident/in
  2. Teresa Hellín Sanz Sekretär/in
  3. Félix Lorente Toledano Vocal
  4. María Belén de la Hoz Caballer Vocal
  5. Ignacio Jesús Dávila González Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 73793 DIALNET

Zusammenfassung

Se ha realizado un estudio en pacientes con hipersensibilidad a leguminosas, incluyendo aspectos epidemiológicos, clínicos, pruebas cutáneas y de laboratorio (determinación de IgE específica y caracterización de alérgenos por inmunodetección). Las leguminosas más frecuentemente inductoras de sintomatología han sido el cacahuete y la lenteja. La totalidad de los pacientes han presentado sintomatología por ingesta, apareciendo la clínica por vía inhalativa y contacto cutáneos en el 18.9% de los casos. Se ha objetivado una mayor frecuencia de implicación de lenteja y garbanzo en pacientes de edad igual o menor de 14 años y de judía verde en mayores de 14 años. Las formas clínicas de presentación más frecuentes han sido urticaria, angioedema y síndrome de alergia oral. Un elevado porcentaje de pacientes (86.5%) presentaba sensibilización clínica a pólenes. La sensibilización a otros alimentos es así mismo frecuente (64.9%), con predominio de alimentos de origen vegetal. El grupo de pacientes mayores de 14 años presenta con mayor frecuencia sensibilización a otros alimentos. La rentabilidad diagnóstica de las pruebas cutáneas con alimentos naturales ha sido superior a la obtenida con extractos de leguminosas y determinación de IgE específica. La modificación por calentamiento ha aumentado globalmente la especificidad de la pruebas cutáneas. Se ha objetivado una extensa reactividad cruzada inmunológica entre leguminosas, detectándose una estrecha asociación clínica entre lenteja-garbanzo y alubia pinta-alubia blanca. Componentes alergénicos conservados se han identificado en los extractos de leguminosas en rangos de peso molecular de 30-37 KDA, 20-27 KDA y 11-18 KDA.