Hernias diafragmáticas traumáticas

  1. Heras Gómez, Félix
  2. Cilleruelo Ramos, Ángel
  3. Loucel Bellino, Mauricio
  4. García Rico, Cristina Beatriz
  5. Arévalo Pardal, A. M.
  6. Gregorio Crespo, Begoña
  7. Matilla González, José María
  8. García Yuste, Mariano
Revista:
Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

ISSN: 0210-6523

Año de publicación: 2013

Número: 50

Páginas: 55-69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

Resumen

El diafragma es una estructura músculo-aponeurótica delgada y aplanada que separa la cavidad torácica de la abdominal. La hernia diafragmática traumática es una lesión poco frecuente y potencialmente mortal que puede presentarse en pacientes que han sufrido un traumatismo tóraco-abdominal tanto cerrado como penetrante. La ruptura diafragmática es un importante indicador de la gravedad del traumatismo. Suelen identificarse en el momento del traumatismo, pero en ocasiones pueden pasar desapercibidas y diagnosticarse meses, e incluso años, más tarde debido a la presencia de síntomas relacionados con las estructuras y órganos afectados. Si no se detecta a tiempo, la tasa de mortalidad puede aumentar debido a la aparición de graves complicaciones. El diagnóstico de la hernia diafragmática traumática es difícil y, a menudo, puede pasar desapercibido debido a la gravedad de las lesiones acompañantes. La radiografía de tórax en decúbito supino, a pesar de sus limitaciones, es el método de imagen más habitual y el más frecuentemente utilizado para evaluar los traumatismos torácicos. Sin embargo, la tomografía computarizada (TAC) es actualmente la exploración idónea y el principal método diagnóstico de las hernias diafragmáticas traumáticas. En pacientes hemodinámicamente estables la videolaparoscopia y la videotoracoscopia permiten el diagnóstico y en muchos casos el tratamiento de la lesión diafragmática. En la mayoría de los casos la sutura de los bordes de la herida diafragmática es suficiente para corregir la lesión. En los grandes defectos diafragmáticos puede ser necesario el uso de prótesis.