Correlaciones clínicas de los recuentos en sangre periférica de células T reguladoras en el post-trasplante renal

  1. Francisco Herrera Gómez 1
  2. Mercedes Nocito Colón 2
  3. Waldo del Águila 3
  4. Débora Martín García 4
  5. Ruth Herrera Gómez
  6. Anunciación González López 5
  7. Pilar Pascual Núñez
  8. Jesús Grande Villoria 5
  9. Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo 2
  10. Jesús Bustamante Bustamante
  11. Christian Genin
  12. Alicia Mendiluce Herrero
  13. Claude Lambert
  1. 1 Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid
  2. 2 Servicio de Microbiología e Inmunología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid-Sacyl
  3. 3 Innere Medizin-Kardiologie, Donau-Ries Klinik Nördlingen
  4. 4 Servicio de Nefrología, Unidad de Hipertensión e Investigación en Riesgo Cardiovascular, Hospital Clínico Universitario de Valladolid-Sacyl
  5. 5 Servicio de Nefrología, Hospital Virgen de la Concha, Complejo Asistencial de Zamora-Sanidad de Castilla y León (Sacyl)
Revista:
Diálisis y trasplante: publicación oficial de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante

ISSN: 1886-2845

Año de publicación: 2017

Volumen: 38

Número: 2

Páginas: 82-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Diálisis y trasplante: publicación oficial de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante

Resumen

Antecedentes: Los recuentos de células T reguladoras en sangre periférica podrían utilizarse para la toma de decisiones en el manejo de los trasplantados renales. Objetivo: Evaluar la relaciones entre las células reguladoras y diversos resultados clínicos del post-trasplante renal. Métodos: Se determinó el porcentaje de células reguladoras (CD4+CD25+CD127–) en 35 trasplantados estables tratados con anticalcineurínicos o inhibidores de la mammalian Target Of Rapamycin, y 11 trasplantados que presentaron cáncer o infecciones severas siguiendo tratamiento con sirolimus o everolimus. Estos porcentajes se interpretaron de acuerdo a las circunstancias clínicas asociadas a un mayor riesgo de presentar rechazo agudo, cáncer o infecciones severas en el post-trasplante, obtenidas por método Delphi. Resultados: Se observaron elevados porcentajes de células reguladoras en los trasplantados estables tratados con sirolimus o everolimus, y en los pacientes con cáncer o infecciones severas. Estos elevados porcentajes no se asociaron a menos rechazo. El Delphi sugiere que las células reguladoras pueden ser insuficientes en los contextos de mayor inflamación y con el uso de inmunosupresores nefrotóxicos, pudiendo así contribuir a un mayor riesgo de presentar rechazo. Estas células pueden también asociarse a un mayor riesgo de cáncer o infecciones severas en el post-trasplante en los casos, respectivamente, de un cáncer previo para presentar un nuevo tumor, y de infecciones de repetición o tratamiento con sirolimus o everolimus para presentar infecciones severas. Conclusión: Los recuentos de células T reguladoras deben interpretarse considerando el impacto de factores pro-inflamatorios y fármacos inmunosupresores. Respecto al cáncer, probablemente deban considerarse otros factores. Hay una relación entre las células reguladoras y las infecciones post-trasplante.