Influencia del tratamiento para la diabetes en la aparición de urgencias diabetológicas

  1. María Sanz Almazán
  2. Mónica Gutiérrez Martínez
  3. Luis Ángel Cuéllar Olmedo
  4. Raúl López Izquierdo
  5. Virginia Carbajosa Rodríguez
  6. Berta Tijero Rodríguez
Revista:
Medicina general

ISSN: 0214-8986

Año de publicación: 2018

Volumen: 7

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina general

Resumen

Objetivo. Valorar la influencia del tratamiento hipoglucemiante en la aparición y tratamiento de las complicaciones agudas diabéticas. Material y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, realizado en un servicio de urgencias hospitalario (SUH). Se incluyeron los pacientes atendidos entre julio y diciembre de 2014 con diagnóstico de hipoglucemia o descompensación hiperglucémica (DHG). Se excluyeron los menores de 14 años y las pacientes diagnosticadas de diabetes gestacional. Las variables recogidas fueron: edad, grupo de edad (GE), sexo, tipo de diabetes (DM), tratamiento para la DM, tipo de antidiabético oral (ADO), número de ADO, tipo de insulina, diagnóstico y destino del paciente. Resultados. Se incluyeron 117 pacientes con edad media de 65,8 (DE 18,3) años. El 85,8 % fueron diabéticos tipo 2 (DM2). El tratamiento que seguían fue: insulina 47,9 %, ADO 29,9 %, insulina más ADO 17,9 %, sin tratamiento farmacológico: 4,3 %. Los que seguían tratamiento con algún ADO lo hacían con un fármaco en 60,7 % de los casos, con dos fármacos en 33,9 % y con tres fármacos en 5,4 %. La metformina estaba presente como tratamiento en monoterapia en 64,7 % de los casos. Los diagnósticos al alta fueron descompensación hiperglucémica (DHG) 63,2 % e hipoglucemia 36,8 %. En todos los tratamientos predominaron las DHG, excepto en los tratados con sulfonilureas en monoterapia: 83,3 % hipoglucemias. Los tratados con IDPP4 presentaron descompensación hiperglucémica en 84,2 % de los casos e hipoglucemia en 15,8 % (p< 0,01). El 46,2 % de los casos ingresaron, de ellos 59,3 % por hiperglucemias. El 50 % de los tratados con insulina y el 42,9 % de los que lo hacían solo con ADO ingresaban, frente al 38,1 % de los tratados con insulina más ADO. Conclusiones. Las urgencias diabetológicas se atienden de forma frecuente en los SUH. Consultan más los DM2, sobre todo por DHG. La elección del tratamiento hipoglucemiante debe ser individualizada, ya que influye en la aparición de las descompensaciones agudas.