Caracterización de las mejores prácticas educativasUNESCO y el paradigma del aprendizaje móvil

  1. Espejo Villar, Belén 1
  2. Lázaro Herrero, Luján 1
  3. Álvarez-López, Gabriel 1
  4. Prats Gil, Enric 2
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revue:
Digital Education Review

ISSN: 2013-9144

Année de publication: 2021

Titre de la publication: Number 39, June 2021 [Monographic] Techno-addiction among the young, adolescents and children

Número: 39

Pages: 336-355

Type: Article

D'autres publications dans: Digital Education Review

Résumé

El trabajo presenta desde un enfoque comparado escuelas internacionales de éxito que están transformando la educación (bottom-up) a partir de su implicación con la tecnología digital. El estudio trata de mostrar un conjunto de escuelas de diferentes países (Brasil, China, España, Israel, Portugal, Reino Unido y Rusia) seleccionadas por UNESCO como iniciativas pioneras de equidad educativa por la proyección pedagógica y social que hacen del aprendizaje móvil. El artículo trata de acotar los principios causales que subyacen en las mejores prácticas escolares tal y como son conceptuadas por actores de poder (UNESCO). Se ha utilizado la metodología de análisis político del discurso combinada con el estudio de casos con el propósito de interpretar las lógicas de las que son objeto las escuelas elegidas en la transferibilidad de su éxito. Los datos reflejan el capital educativo de las tecnologías digitales en centros cuya función social se impone a la titularidad de los mismos y la soberanía de la digitalización en el gobierno de los centros educativos, al tiempo que muestran un cambio de tendencia en la caracterización de las mejores prácticas educativas, al pasar de la excelencia entendida como resultados a la excelencia delimitada como inclusión socioeducativa (procesos).

Références bibliographiques

  • Aigneren, M. (2009). Análisis de Contenido. Una Introducción. La Sociología en sus Escenarios, 1-52. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/1550
  • Araujo C.F., Dias, E.J. & Ota, M.A. (2014). The Tablet Motivating Mathematics Learning in High School. In M. Kalz, Y. Bayyurt, & M. Specht (Eds.), Mobile as Mainstream – Towards Future Challenges in Mobile Learning (pp. 42–51). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-13416-1
  • Area, M.,Santana, P.J y Sanabria, A.N. (2020). La transformación digital de los centros escolares. Obstáculos y resistencias. Digital Education Review, 37, 15-31. https://doi.org/10.1344/der.2020.37.15-31
  • Arias Ortiz, E., y Cristia, J. N. (2014). El BID y la tecnología para mejorar el aprendizaje: ¿cómo promover programas efectivos? Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: https://bit.ly/2zxTqfI
  • Ball, S., y Youdell, D. (2007). Privatización encubierta de la educación. Informe Preliminar de V Congreso Mundial de la Educación. Instituto de Educación, Universidad de Londres. Recuperado de: https://bit.ly/3aHiqOg
  • Ballester, L.l y. Colom, A.J. (2011). Digitalización y Tecnología Educativa, Revista portuguesa de pedagogía. Número Extra, 95-112. https://doi.org/10.14195/1647-8614_Extra-2011_8
  • Beland, L.P. & Murphy, R. (2016). Ill communication: Technology, distraction, & student performance. Labour Economics, 41, 61-76. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2016.04.004
  • Brazuelo, G.F., Gallego, D.J y Cacheiro, M.L. (2017). Los docentes ante la integración educativa del teléfono móvil en el aula. RED. Revista de Educación a Distancia, 52(6) ,1-22. http://dx.doi.org/10.6018/red/52/6
  • Burbules, N. C. (2014). El aprendizaje ubicuo: nuevos contextos, nuevos procesos. Entramados: educación y sociedad, 1(1), 131- 134. Recuperado de: https://bit.ly/2xomiq4
  • Caldeiro, M.C., Yot, C. y Castro, A. (2018). Detección de buenas prácticas docentes de uso de dispositivos móviles en primaria a través del análisis documental. Prisma social, 20, 58-75. Recuperado de: https://bit.ly/2yVAUNM
  • CCFC (2020). Declaración sobre las tecnologías aplicadas a la educación y las políticas educativas durante la pandemia https://acortar.link/bU4Ae
  • Casassús, J. (2010). Las Reformas Basadas en Estándares: un camino equivocado. Educere et Educare. Revista de Educaçao,5(9),85-107. Recuperado de: https://bit.ly/2KpfjmL
  • Cheung, A., & Slavin, R. E. (2013). The Effectiveness of Educational Technology Applications on Mathematics Achievement in K-12 Classrooms: A Meta-Analysis. Educational Research Review (9), 88-111. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2013.01.001
  • Cobcroft, R., Towers, S, Smith, J. & Bruns, A. (2006). Mobile learning in review: Opportunities and challenges for learners, teachers, and institutions. In Proceedings Online Learning and Teaching (OLT) Conference 2006, pp. 21-30, Queensland University of Technology, Brisbane. Recuperado de: http://eprints.qut.edu.au
  • Dale, R. (2005). Globalisation and Education: Demonstrating a «Common World Education Culture» or Locating a «Globally Structured Educational Agenda»? Educational Theory, 50, 427-448. https://doi.org/10.1111/j.1741-5446.2000.00427.x
  • Darling-Hammond, L., Burns, D., Campbell,C. Goodwin, A. Hammerness, K. Low,E-L., McIntyre, A. Sato, M. & Zeichner, K. (2017). Empowered Educators: How High-Performing Systems Shape Teaching Quality Around the World. Jossey-Bass.
  • Delannoy, F. y Guzmán, M. (2009). Experiencias internacionales en gestión descentralizada de la educación pública. En M. Marcel y D. Raczynski (Eds), La asignatura pendiente: claves para la revalidación de la educación pública de gestión local en Chile (pp.225-278). Uqbar. Recuperado de: https://issuu.com/cieplan/docs/la_asignatura_pendiente
  • Egido, I. (2015). El liderazgo escolar en Europa. Recomendaciones y políticas para la mejora, Revista padres y maestros, 361, 18-22. https://doi.org/10.14422/pym.i361.y2015.003
  • Englander, E. (2017). Understanding violence. New York: Taylor& Francis Group
  • Fair, H. (2019). Análisis Político del Discurso e investigación empírica: herramientas teóricas y estrategias metodológicas para estudiar identidades y procesos políticos desde América Latina. Ciencia Política, 14(27), 47-90. https://doi.org/10.15446/cp.v14n27.73323
  • Fengchun M., Mark W., Hyo-Jeong S. & Yancy T (2017). Supporting teachers with mobile technology. Lessons drawn from UNESCO projects in Mexico, Nigeria, Pakistan and Senegal. UNESCO. Recuperado de: https://bit.ly/2K5dCes
  • García-Aretio, L. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 09-25. https://doi.org/10.5944/ried.20.2.18737
  • García, S & Fombona, J. (2015). Approach to the phenomenon of m-learning in English teaching. Digital Education Review, 19-36. https://doi.org/10.1344/der.2015.28.19-36
  • Gros, B. (2012). Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías digitales. RED. Revista de Educación a Distancia, 32, 1-13. http://dx.doi.org/10.6018/red/50/10
  • Gros, B. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes. Education in the Knowledge Society, 16(1), 58-68. http://dx.doi.org/10.14201/eks20151615868
  • Gros, B. (2019). La investigación sobre el diseño participativo de entornos digitales de aprendizaje, Documents de treball / Informes (Teoria i Història de l'Educació). https://bit.ly/2VCWfo8
  • Gros, B., & López, M. (2016). Students as co-creators of technology-rich learning activities in higher education. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 13(1), 28. https://doi.org/10.1186/s41239-016-0026-x
  • Hsu, Y-Ch., Ching, Y-H. & Snelson, Ch. (2014). Research priorities in mobile learning: an international Dekphi study. CJLT, Canadian Journal of Learning and Technology, 40(2), 1-22. https://doi.org/10.1142/9789814619523_0001
  • Innerarity, D. (2019). Una teoría de la democracia compleja: Gobernar en el siglo XXI. Barcelona, Galaxia Gutenberg.
  • Kotthoff, H.G. (2011). Between excellence and equity: the case of the german education system. Revista Española de Educación Comparada, 18, 27-60. Recuperado de: https://bit.ly/3f0QGYp
  • Laclau, E. (2005). Deconstrucción, pragmatismo, hegemonía. En: C. Mouffe (Comp.). Deconstrucción y pragmatismo. Espacios del saber, 97-136.
  • López-García, J.N. (2018). Políticas transnacionales sobre aprendizaje móvil y educación: una selección de textos relevantes. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (65), 93-109. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.1133
  • Martin-Garcia, A.V. (Ed.) (2020). Blended Learning: Convergence between Technology and Pedagogy. Nueva Yprk, Springer.
  • Muñoz Rodríguez, J.M., Torrijos Fincias, P., Serrate González, S., Murciano Hueso, B.A. (2020). Entornos digitales, conectividad y educación: Percepción y gestión del tiempo en la construcción de la identidad digital de la juventud, Revista Española de Pedagogía, 78(277), 457-475. https://doi.org/10.22550/REP78-3-2020-07
  • OCDE (2012). Equity and Quality in Education: Supporting Disadvantaged Students and Schools. OECD Publishing. Recuperado de: https://bit.ly/2KGRcN7
  • OCDE (2016). PISA 2015 Results (Volume II): Policies and Practices for Successful Schools, PISA. OECD Publishing. Recuperado de: https://bit.ly/2KNuRhj
  • OCDE (2018a). Políticas docentes efectivas: Conclusiones del informe PISA. OCDE. Recuperado de: https://bit.ly/2SbnfZT
  • OCDE (2018b). TALIS – The OECD Teaching and Learning International Survey. Recueperado de: www.oecd.org/talis
  • OMS (2020). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. Recuperado de: https://bit.ly/2zs7PK9
  • Pedró, F. (2017). Tecnologías para transformar la educación. Madrid, Fundación Santillana.
  • Ramírez-Montoya, M. S. y García-Peñalvo, F.J. (2017). La integración efectiva del dispositivo móvil en la educación y en el aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 29-47. http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.18884
  • Ramírez-Montoya, M. S., & Ramírez- Hernández, D. C. (2016). Inverted Learning Environments with Technology, Innovation and Flexibility: Student experiences and meanings. Journal of Information Technology Research, 9(1), 18-33. https://doi.org/10.4018/jitr.2016010102
  • Rivera-Vargas, P., Neut, P., Luccini, P., Pascual, S., & Prunera, P. (eds.) (2018). Pedagogías Emergentes en la Sociedad Digital. Vol. 1. Navarra, LiberLibro ediciones.
  • Rodríguez-Fernández, J. R. (2018). El análisis político del discurso. Apropiaciones en educación. Octaedro.
  • Rostan, M. & Vaira, M., (eds.) (2011). Questioning excellence in higher education: policies, experiences and challenges in national and comparative perspective. Sense Publishers. https://doi.org/10.1007/978-94-6091-642-7
  • Sánchez-Prieto, J. C., Olmos-Migueláñez, S., y García-Peñalvo, F. J. (2017). ¿Utilizarán los futuros docentes las tecnologías móviles? Validación de una propuesta de modelo TAM extendido. RED. Revista de Educación a Distancia, 17(52). http://dx.doi.org/10.6018/red/52/5
  • Santiago, R. Trabaldo, S. Kamijo, M. y Fernández, A. (2015). Mobile learning: nuevas realidades en el aula. Barcelona, Océano.
  • Sanz-Ponce, R. y Serrano-Sarmiento, A. (2017). ¿La educación cambia? Repensando el sentido y finalidad de una escuela para todos. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29 (2), 167-184. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu292167184
  • SITEAL (2014). Informe 2014: Políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina. OEI UNESCO IIPE. Recuperado de: https://bit.ly/2y8WaQ8
  • Torres, J.C., Infante, A. & Torres, P.V. (2015). Aprendizaje móvil: perspectivas. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(1), 38-49. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i1.1944
  • UNESCO (2012). Aprendizaje móvil para docentes. Temas globales. Recuperado de: https://bit.ly/2zxsDAa
  • UNESCO (2013). Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil. Recuperado de: https://bit.ly/2KC66Es
  • UNESCO (2017). Supporting teachers with mobile technology. Lessons drawn from unesco projects in Mexico, Nigeria, Pakistan and Senegal. Recuperado de: https://bit.ly/3eVFuMz
  • UNESCO (2018). UNESCO-Fazheng Project. Recuperado de: https://bit.ly/3cTiCvz
  • UNESCO (2020a). Apoyo de la UNESCO: respuesta del ámbito educativo de cara al COVID-19. Recuperado de: https://bit.ly/2S9cCaa
  • UNESCO (2020b). Soluciones para un aprendizaje a distancia. Recuperado de. https://bit.ly/3bFHpml
  • UNESCO (2020c). Consecuencias negativas del cierre de las escuelas. Recuperado de: https://bit.ly/3bDC0MI
  • Verger, A. y Normand, R. (2015). Nueva gestión pública y educación: elementos teóricos y conceptuales para el estudio de un modelo de reforma educativa global. Educaçao & Sociedade, 132(36), 599-622. https://doi.org/10.1590/es0101-73302015152799
  • Wößmann, L. 2003. Schooling Resources, Educational Institutions and Student Performance: The International Evidence. Oxford Bulletin of Economics and Statistics 65(2), 117–70. https://doi.org/10.1111/1468-0084.00045
  • Wößmann, L., Lüdemann, E., Schütz, G. & West, M. (2007). School Accountability, Autonomy, Choice, and the Level of Student Achievement. OECD Education Working Papers. https://doi.org/10.1787/19939019