Post-traductología para abordar el discurso publicitariola ideología de la juventud en Dior

  1. Rodríguez Arcos, Irene 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación

ISSN: 1130-5509

Ano de publicación: 2019

Número: 30

Páxinas: 199-219

Tipo: Artigo

DOI: 10.30827/SENDEBAR.V30I0.8532 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Para abordar la comunicación de la era global, como el texto-imagen, las concepciones tradicionales de la disciplina se revelan insuficientes. Gracias a nuevas teorías, como la de la «post-traducción» inaugurada por Gentzler, se pueden considerar nuevos objetos de estudio, ampliar el concepto de texto o los límites de la Traductología. Aplicando una metodología interdisciplinar, se analizarán dos casos de discurso publicitario pertenecientes a la casa Dior con presencia de homogeneización y secciones no traducidas, estableciendo comparaciones entre las versiones en español, inglés y francés. Este estudio revelará en qué medida el cuerpo femenino funciona como un texto en este entorno, que transmite y refuerza las ideologías vendidas desde la semiótica. El análisis también denuncia la violencia simbólica ejercida contra la identidad femenina y sus reescrituras mediáticas con la finalidad de despertar conciencia sobre qué discursos ayuda a perpetuar la traducción.

Referencias bibliográficas

  • Baker, Mona (2006). Translation and Conflict: A Narrative Account. London/New York: Routledge.
  • Barthes, Roland (1992 [1980]). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Joaquim Sala-Sanahuja (trad.). Barcelona: Paidós.
  • Barthes, Roland (1977). Image, Music, Text, Stephen Heath (trad.). London: Fontana Press.
  • Barthes, Roland (1999 [1957]). Mitologías, Hector Schmucler (trad.). Madrid: Siglo Veintiuno.
  • Bauman, Zygmunt (2009 [2008]). El arte de la vida. De la vida como obra de arte, Dolors Udina (trad.). Barcelona: Paidós.
  • Bauman, Zygmunt (2003 [1998]). La globalización. Consecuencias humanas, Daniel Zadunaisky (trad.). México: Fondo Cultura Económica.
  • Bassnett, Susan (2014). Translation Studies at a Cross-Roads. En The Known Unknown of Translation Studies. Elke Brems, Reyne Meylaerts y Luc van Doorslaer (eds.), 17-27. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
  • Berger, John (1977 [1972]). Ways of Seeing. London/New York: Penguin Books.
  • Bielsa, Esperança (2016). Cosmopolitanism and Translation. Investigations into the experiences of the foreign. London/New York: Routledge.
  • Bielsa, Esperança y Susan Bassnett (2009). Translation in Global News. London/New York: Routledge.
  • Bourdieu, Pierre (2000 [1998]). La dominación masculina, Joaquín Jordá (trad.). Barcelona: Anagrama.
  • Cronin, Michael (2003). Translation and Globalization. London/New York: Routledge.
  • Del Moral Pérez, Esther (2000). Los nuevos modelos de mujer y hombre a través de la publicidad. Comunicar 14, 208-217.
  • Dondero, Maria Giulia (2014). Les aventures du corps et de l’identité dans la photographie de mode. Actes Sémiotiques 117. . [Consulta : 2 agosto 2019].
  • Federici, Eleonora y Marilena Parlati (2018) (eds.). The Body Metaphor: Cultural Images, Literary Perceptions, Linguistic Representations. Perugia: Morlacchi Editore
  • Foucault, Michel (2002 [1975]). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina.
  • Gauntlett, David (2002): Media, Gender and Identity: An Introduction. London: Routledge.
  • Gentzler, Edwin (2017). Translation and Rewriting in the Age of Post-Translation Studies. New York/London: Routledge.
  • Gil Calvo, Enrique (2000). Medias miradas. Un análisis cultural de la imagen femenina. Barcelona: Anagrama.
  • Gilman, Sander L. (2010). The Racial Nose. En The Body Reader. Lisa Moore y Mary Kosut (eds.), 201-227. New York and London: New York University Press.
  • Grijelmo, Álex (2014 [2000]). La seducción de las palabras. Un recorrido por las manipulaciones del pensamiento. Madrid: Punto de lectura.
  • Hébert, Louise y Lucie Guillemette (2009). Intertextualité, interdiscursivité et intermédialité. Québec: Presses de l’Université Laval, 1-9.
  • Hernández Guerrero, Mª José (2012). La traducción al servicio de una línea editorial: la primavera árabe en el diario El País. Meta 57 (4), 960-976.
  • Holliday, Ruth y John Hassard (2001). Contested Bodies. An Introduction. En Contested Bodies. Ruth Holliday y John Hassard (eds.), 1-17. London/New York: Routledge.
  • Jakobson, Roman (1959). On Linguistic Aspects of Translation. On Translation 3, 30-39.
  • Johnston, David (2013). Professing Translation: the Acts-in-Between. Target: International journal of translation studies 25 (3), 365-384.
  • Lipovetsky, Gilles (1999 [1997]). La tercera mujer. Permanencia y revolución de lo femenino, Rosa Alapont (trad.). Barcelona: Anagrama.
  • Martínez Reventós, Mª Dolores (1998). Decoding Cosmetics and Fashion Advertisements in Contemporary Women’s Magazines. Cuadernos de Filología Inglesa 7 (1), 27-39.
  • Montes Fernández, Antonia (2007). Traducción y globalización. Análisis y perspectivas del fenómeno publicitario (inglés-español-alemán). Granada: Comares.
  • Munday, Jeremy (2004). Advertising: Some Challenges to Translation Theory. The Translator 10 (2), 199-219.
  • Nardi, Valeria (2011): The Translation of Gender Stereotypes in Advertising. En Translating Gender. Eleonora Federici (ed.), 117-127. Bern: Peterlang.
  • Orbach, Susie (2016 [2009]). Bodies. London: Profile Books.
  • Owens Patton, Tracey (2010). Hey Girl, Am I More Than My Hair? African American Women and Their Struggles with Beauty, Body Image, and Hair. En The Body Reader. Lisa Moore y Mary Kosut (eds.), 349-366. New York and London: New York University Press.
  • Páez Rodríguez, Alba (2016). Análisis de la (no) traducción en las revistas de moda y belleza españolas desde la teoría del contrapunto: lenguas y capitales en la construcción de un discurso de autoridad. En Traducción, medios de comunicación, opinión pública. Mª Rosario y África Vidal Claramonte (eds.), 99-118. Granada: Comares
  • Pitts, Victoria L. (2003). In the Flesh. The Cultural Politics of Body Modification. New York: Palgrave Macmillan.
  • Rodríguez Arcos, Irene (2019a). Traducción y violencia simbólica. Post-traducciones del cuerpo femenino en los medios de comunicación. Granada: Comares.
  • Rodríguez Arcos, Irene (2019b). Traducción publicitaria e identidad femenina: las reescrituras de los cánones de belleza occidentales en las campañas de Estée Lauder. Hikma, 18 (1), 9-32.
  • Santiso Sanz, Raquel (2001). Las mujeres en la publicidad: análisis, legislación y aportaciones para un cambio. Acciones e Investigaciones Sociales 13, 43-60.
  • Shusterman, Richard (1997). Somaesthetics and the Body/Media Issue. Body & Society 3 (3), 33-49.
  • Sontag, Susan (2006 [1973]). Sobre la fotografía, Carlos Gardini (trad.), Aurelio Major (rev.). México D.F.: Alfaguara.
  • Tymoczko, Maria (2007). Enlarging Translation, Empowering Translators. Manchester: St. Jerome.
  • Tymoczko, Maria y Edwin Gentzler (2002). Translation and Power. Amherst/Boston: University of Massachusetts Press.
  • Valdeón, Roberto A. (2018). Translation and Culture in Mainstream Media and Journalism. En Routledge Handbook of Translation and Culture. Sue-Ann Harding y Ovidi Carbonell Cortés (eds.), 558-573. London/New York: Routledge.
  • Valdeón, Roberto A. (2016). Traducción periodística y gatekeeping. En Traducción, medios de comunicación, opinión pública. Mª Rosario Martín Ruano y África Vidal Claramonte (eds.), 35-51. Granada: Comares.
  • Valdés, Cristina (2016). Globalization and localization in advertising translation: a love-hate relationship? Revista de Lenguas para Fines Específicos 22 (2), 130-153.
  • Vidal Claramonte, Mª del Carmen África (2019). Violins, Violence, Translation: looking outwards. The Translator 25, 1-11.
  • Vidal Claramonte, Mª del Carmen África (2018). The Body as a Semiotic System of Representation. En The Body Metaphor: Cultural Images, Literary Perceptions, Linguistic Representations. Eleonora Federici y Marilena Parlati (eds.), 17-26. Perugia: Morlacchi Editore.
  • Vidal Claramonte, Mª del Carmen África (2013). Estereofonías de la traducción. En Traducir el Derecho. Cuestiones teóricas y metodológicas. Icíar Alonso, Jesús Baigorri y Helen Campbell (eds.), 15-22. Granada: Comares.
  • Vidal Claramonte, Mª del Carmen África (2012). El lenguaje de las revistas femeninas españolas: la (no) traducción como ideología, en Meta 57 (4), 1029-1045.
  • Vidal Claramonte, Mª del Carmen África (2003). La magia de lo efímero: representaciones de la mujer en el arte y literatura actuales. Castellón de la Plana: Universidad Jaume I, Servicio de comunicación y publicaciones.
  • Wolf, Naomi (2002 [1991]). The Beauty Myth. How Images of Beauty Are Used against Women. New York: Harper Perennial.